23 de diciembre de 2017

Elli Michler, Te deseo tiempo


Fotografía de Charlie Davoli

TE DESEO TIEMPO

No te deseo todos los dones posibles del mundo
sólo te deseo lo que la mayoría de las personas no tienen.
Te deseo tiempo para gozar y para reír;
y si lo aprovechas, que puedas incluso hacer algo de ti.

Te deseo tiempo para tu hacer y para tu pensar;
y no sólo para ti, también para regalar.
Te deseo tiempo, no sólo para que vayas deprisa y corriendo,
sino tiempo para que puedas estar contento.

Te deseo tiempo no sólo para “pasarlo”.
Deseo que te sobre tiempo para la admiración 
y tiempo para la confianza,
en vez de tiempo para sólo mirar al reloj.

Te deseo tiempo para alcanzar las estrellas y tiempo para crecer,
esto es, para madurar.
Te deseo tiempo para esperar de nuevo y para amar de nuevo.
No tiene ningún sentido retrasar ni perder este tiempo.

Te deseo tiempo para encontrarte,
y que cada día, cada hora, lo experimentes como felicidad.
Te deseo tiempo también para perdonar deudas.
Te deseo tiempo: ¡que tengas tiempo para vivir!.

Traducción al castellano de SB Traduzioni


ICH WÜNSCHE DIR ZEIT

Ich wünsche dir nicht alle möglichen Gaben.
Ich wünsche dir nur, was die meisten nicht haben:
Ich wünsche dir Zeit, dich zu freun und zu lachen,
und wenn du sie nützt, kannst du etwas draus machen.

Ich wünsche dir Zeit für dein Tun und dein Denken,
nicht nur für dich selbst, sondern auch zum Verschenken.
Ich wünsche dir Zeit – nicht zum Hasten und Rennen,
sondern die Zeit zum Zufriedenseinkönnen.

Ich wünsche dir Zeit – nicht nur so zum Vertreiben.
Ich wünsche, sie möge dir übrig bleiben
als Zeit für das Staunen und Zeit für Vertraun,
anstatt nach der Zeit auf der Uhr nur zu schaun.

Ich wünsche dir Zeit, nach den Sternen zu greifen,
und Zeit, um zu wachsen, das heißt, um zu reifen.
Ich wünsche dir Zeit, neu zu hoffen, zu lieben.
Es hat keinen Sinn, diese Zeit zu verschieben.

Ich wünsche dir Zeit, zu dir selber zu finden,
jeden Tag, jede Stunde als Glück zu empfinden.
Ich wünsche dir Zeit, auch um Schuld zu vergeben.
Ich wünsche dir: Zeit zu haben zum Leben!

1989


I WISH YOU TIME

I don't wish you all sorts of gifts.
I just wish you, what most people don't have:
I wish you time to be happy and to laugh
and if you use it well, you can make something out of it.

I wish you time for your doings and thinking,
not only for yourself, but for others too
I wish you time - not to hustle and run,
but time to learn how to be happy.

I wish you time, but not only time to spend away
I wish that some of it may be left for you
as time to marvel and to trust,
instead of just looking at the time on your watch.

I wish you time to reach for the stars,
and time to grow, that means to mature.
I wish you time to hope anew and to love.
There is no sense in putting this time off.

I wish you time to find yourself,
to find happiness in each day and each hour.
I wish you time also to forgive.
I wish you time to live!

Traducción al inglés de SB Traduzioni




Elli Michler
(Würzburg, 1923 - Heilbronn, Alemania, 2014)
de Dir zugedacht, Wunschgedichte
©Don Bosco Verlag, Munich, 22ª edición 2014
su WEB

22 de diciembre de 2017

Carlos Bertoglio, 4 poemas 4


Fotografía de Paul Kwiatkowski

FOTOS EN EL PARQUE

Un niño mira a cámara
Hacia un futuro
Que desde el otro lado
De ese pañuelo que es el tiempo
Le devuelve la mirada
Y aunque apenas lo reconoce
Sonríe
Henchido de nostalgia

Mientras tanto
De este lado de las cosas
El niño se ha olvidado de la foto
Y corre por el parque
Flotando entre carcajadas
Como comiéndose el horizonte

Yo saco mi pañuelo
Y me pregunto
Por las miles de sonrisas de aquellos niños sin cámara
Perdidas para siempre en ese bucle eterno
De días inocentes y felices

Entonces sucede,
Sonrío
Y desde algún lugar de este cuento extraño
Quizás desde alguna de sus primeras páginas
Alguien 
Que se parece a mí y apenas me reconoce
Sonríe conmigo. 




Fotografía de Paul Kwiatkowski

CITA

Cerraste la puerta
Descubriste
Que hay otro lado
Del otro lado
Te alejaste de mí
De vos
De todos

Cruzaste ese último umbral
a tientas
como un susurro insomne
Pero antes
nos dimos un beso secreto en la niebla

Dos lágrimas caen por el espejo que me observa
La casa parece vacía
Tu ropa descansa en el suelo
Me dejaría atravesar por esta pena lenta
Pero los dos sabemos
que hay otro lado
del otro lado.

Ahí te espero.



Fotografía de Paul Kwiatkowski
IMAGEN

Guardo la foto de tu último beso
Tus ojos cerrados
Tu corazón profundo
Tu amor de madre
Imparable
Atravesando todo
Mis ojos abiertos
de niño sorprendido ante un mundo
todavía nuevo
Relampagueante.
A veces sueño con volverte a encontrar
Aunque no recuerde tu voz,
O tu mirada
Y ni siquiera ese último beso.
La vida es un misterio
La tuya
La mía
La de todos
Pero mi misterio
Pende del hilo de tu voz
llamándome
de esa voz que perdí y de la que de-pendo
de los lazos con mi vida fantasma a tu lado
del deseo de tocarte que se desliza, se resbala
y cada mañana me deja más vacío
más solo.
Guardo la foto de tu último beso
Ojalá alguien me lo hubiera advertido. 



s/d del autor de la fotografía

UNA TEMPORADA EN EL RUIDO

La radio de fondo
Es testigo de todo
Invierno
Amor
Humedad
Sordera
Una temporada en el ruido

Ruido blanco
Noticieros
Gente protestando
Argentina
Y una casa que comienza a olvidarme

Mis padres
Mis viejas fotos
Mi adolescencia tardía
Observan mi regreso
Uno más
Aunque siempre es el primero

Aquel que se fue nunca volvió
Y se hace lo imposible para que no se note

Hay que volver aunque nunca se vuelva
Hay que dejarse querer
Aunque duela
Dejarse lamer las heridas con miel
Nunca es demasiado tarde
Ni demasiado ruidoso
Para intentarlo.





Carlos Andrés Bertoglio
(Villa María, Córdoba, Argentina, 1978)
Reside en Cedar City, Utah, EE.UU.
POETA/DOCTOR EN LITERATURA HISPANOAMERICANA/
MÚSICO/FUTBOLERO/PROFESOR UNIVERSITARIO
del poemario inédito Una temporada en el ruido
posteriormente publicado por Editorial Caleta Olivia, (¿año?)
en TWITTER







19 de diciembre de 2017

Ingrid Tempel, 4 poemas 4 (+2)



Fotografía de Colo Gens


DICIEMBRE

Puedo imaginar tu furia cuando leas mis poemas
o cuando tropieces con esta manera que tengo de encontrar
las palabras que expresan tu torpeza para la ternura
y mi incapacidad de sumisión.
A pesar de mis voraces lecturas
soy incapaz también de explicarte
que en el amor no hay amos ni esclavos
sólo dos personas que buscan un lenguaje nuevo
para acercarse en una selva habitada por animales feroces.
En este mes de diciembre que precede a una larga ausencia
busco inútilmente la manera de decirte
que sólo por orgullo me alejo de ti
cuando descubro que tu infatigable apetito de placeres
intenta reducirme a un animal obediente y ciego.

de Persiguiendo mariposas carnívorasEstuario EditoraMontevideo, 2008




Fotografía de Elina Brotherus 


CASAS ABANDONADAS

Me pregunto quién habita ahora las casas que abandoné
luego de llenarlas de besos, aromas y canciones
erigiendo un tótem invisible en la puerta de cada refugio.
He instalado mis posesiones en un nuevo territorio
violando quizás recuerdos ajenos
mientras los amantes de mis predecesores
son esas sombras que perturban mi descanso
cuando los rumores de la ciudad se detienen
y otro fracaso me derriba temblorosa
con los ojos irremediablemente abiertos
a la tentación de otras fugas.
De madrugada escucho las voces de mis padres
hablando de mí
reinventando el pasado.
Confieso que muchos años después de su muerte
sigo buscando palabras que me permitan reconciliarme
hasta que abuela canta una canción de cuna
y acaricia dulcemente mi cabeza
para engañar al insomnio que me lleva de regreso
a hogares lejanos ocupados por intrusos.

de Persiguiendo mariposas carnívorasEstuario EditoraMontevideo, 2008
y en Asia en el corazón, Editorial Verbum, Madrid, 2015



Fotografía de Elina Brotherus 

PERSIGUIENDO MARIPOSAS CARNÍVORAS

Sonreímos aunque atravesemos la vida con heridas incurables
y las mariposas carnívoras que guían nuestra errancia
dibujen un recorrido caprichoso en la tibieza vespertina.
A veces basta una frase
para recordarnos un sufrimiento antiguo
mil veces negado y suprimido
asfixiado en las insomnes madrugadas solitarias
como si por un curioso desdoblamiento
fuésemos la mujer que se mira a sí misma
desde ambos lados del espejo
gritando
con las manos crispadas en la superficie mágica del dolor.
A partir de ese descubrimiento somos ella y la otra
la que se niega a vivir su duelo
y la que lo vomita muy a su pesar
en el enfrentamiento permanente en que Eros y Tanatos
se disputan nuestra supervivencia. 

de Persiguiendo mariposas carnívorasEstuario EditoraMontevideo, 2008






Fotografía de Elina Brotherus 


EN LA LUZ DEL ECLIPSE

Basta acercarse a la muerte para amar la vida apasionadamente
ansiar amores tumultuosos y viajes deslumbradores
el cuerpo que se fragmenta en el sexo y se reconstruye en el placer
cuando el pensamiento vuela deleitándose en el goce vuelve a la infancia
y se ilumina en la frontera que separa al sueño de la realidad
allí el deseo de vivir crea un oasis
donde los exploradores se refugian de los cataclismos
una viajera solitaria se asoma a la luz del eclipse
intentando descifrar ese nuevo enigma
así descubre que todo lo antiguo se renueva
y aunque la amenacen con terribles maleficios
la intrusa trata de armar un rompecabezas
con nuevas sendas para que los cachorros del hombre
se extravíen en busca de respuestas.

de En la luz del eclipse, Editorial Yaugurú, 2014
Prólogo de Horacio Xaubet, North Carolina Central University, EE.UU.





B O N U S  T R A C K (x2)




Fotografía de M.A.F.I.A.

Si me hubiesen advertido que las deudas de amor se pagan con odio
y que de los exilios no me quedarían más que fotos amarillentas
me hubiera arrancado a dentelladas este corazón
para gitanear ilesa entre guerras, traiciones, 
y el esfuerzo de sonreír a la cámara dos veces al año.

de Exorcismos, Editorial Artefato, Montevideo, 2005





Fotografía de Colo Gens


(…) Pero no hay alcohol que borre estos recuerdos:
la memoria es un verdugo cortés que pide permiso
para desgarrar tus madrugadas
quebrando el esplendor de una pesadilla
con rugidos de tanques y monstruos vestidos de uniforme.
Ahora los días transcurren apaciblemente
aunque los niños que claman a medianoche
reabran viejas heridas
y otra ciudad sea bombardeada en primavera.

de Exorcismos, Editorial Artefato, Montevideo, 2005





Ingrid Tempel 
(Montevideo, Uruguay, 1947) 
Reside en París desde 1983
POETA/PERIODISTA/TRADUCTORA
para leer MÁS

18 de diciembre de 2017

Ana Jimena Sánchez, 5 poemas 5 (de Ecuador)


Fotografía de Susannah Benjamin

2. 

Si fuera pequeña
ciudad de mapa
igual querría
que me miraras.





Obra de Shannon Rankin

3.

Le escribo a ella
cuando las cosas van mal
Cuando no hay cosecha de higos
o el país se quema
Le escribo
pero no menciono
que las cosas van mal
Y la amo en cambio
Y le cuento historias pequeñas
Ayer probé el maracuyá
Hoy terminé los carteles
Y ella me responde
simple y cotidiana y jubilosa y entera
A qué te supo el maracuyá
Cómo quedaron los carteles
Como si discretamente y detrás
me dijera
Vendrán los higos
Renacerá tu país.









Collage de Sian Robertson



4.

Cada vez que me amas
se abre un siglo
todo un poemario
de mujeres
que también amaron.






Obra de Shannon Rankin

14.

Hay cosas que no deberían
contarse nunca
dejar que los otros
las averigüen
y que sean como pezones
estremeciéndose
al primer contacto
real.




Fotografía de Susannah Benjamin

36.

Yo amé siempre
tu forma de decir
que el mundo
no era nuestro.







Ana Jimena Sánchez 
(México DF, México, 1990)
Reside en Cholula
POETA/DISEÑADORA/GESTORA CULTURAL
de Ecuador, La Hoja Poesía Viva, Puebla, México, 2017
para leer la reseña de Iván Uriel Atanacio Medellín
su blog (I): ECUADOR
su blog (II): INTRADIEGETICO
su WEB
para leer MÁS

16 de diciembre de 2017

Denise Duhamel, Feminismo


Ilustración de Magaly Ohika

FEMINISMO

Por todo el mundo, las Alitas, las Lobeznas,
y los Pimpollos juegan al Teléfono Descompuesto, susurrando
mensajes en una cadena de oídos, sin repetir (eso es trampa),
solo pasando lo que escuchan por primera vez.
A veces "A María le gusta Leo" se transforma en "Ataría a ese tan feo",
o "Hacé lo correcto" se transforma en "Así lo conecto".
Aún así hay confianza. Chicas jugando a la Caminata Ciega,
una con un pañuelo en los ojos (al estilo Ponele la cola al Chancho)
mientras otra la guía por el bosque
o por un patio o por cuadras enteras. Chicas ayudando
donde se las necesita o inventando maneras de ayudar
donde aparentemente no se las necesita. Memorizando curas
para cortes y picaduras, congelamiento, hemorragia nasal.
Su lema: Siempre listas.
Llenas de ansiedad, están atentas a los accidentes domésticos,
verifican cables pelados de tostadoras o secadores de pelo.
Afuera están atentas a los cambios de color en las nubes,
al oscurecimiento del cielo. Están más seguras en un auto
durante una tormenta eléctrica.
                                                          Hay tanto para recordar y aprender.
Tantos desastres inminentes, y sin embargo tantos buenos deseos
para su planeta. Estas chicas cierran la canilla
mientras se lavan los dientes, ajustan los ojos de gato
en sus bicis, y hacen al menos una buena acción por día.
Les enseñan que solas son pequeñas,
pero que si se identifican unas con otras, ganan poder.
Solo para ver lo que se siente, una chica que camina
puede pasar una tarde en silla de ruedas. Otra
puede meterse algodón en los oídos. Y para estar preparadas
para lo que tienen por delante cuando sean grandes
y no sean más Guía Scouts, hacen collages
con imágenes cortadas de revistas mostrando lo que podrían ser:
madres o abogadas, reporteras o enfermeras.
O juegan al Conejo sin Casa, una versión brasilera
del Martín Pescador o el Juego de la Silla.
Siempre tiene que haber un número impar de chicas, siempre
una queda afuera. La tierra y sus escasos recursos.
La supervivencia en Sudán comienza con la oveja y la Hiena.
Y aunque las chicas traten de proteger a la que
es la Oveja en medio de la ronda, la mayoría de las veces
la Hiena que está afuera no se da por vencida
y atraviesa brazos dolidos y muñecas debilitadas
para comérsela. Martín Pescador, Martín Pescador,
es mejor cuando las Guías Scouts permanecen juntas.
Entonces se sujetan fuertemente en su Nudo Humano,
una versión femenina del abrazo del equipo de fútbol.
Y todas de la mano, aprietan su Apretón de la Amistad,
sabiendo que cada pequeña toma, una por vez,
es como una lucecita del árbol de Navidad, cada una un parpadeo
sin el cual el resto de la hilera no puede funcionar.
Cada cara desaparecida en el poster de chicos desaparecidos
como la más linda de todas mirándose en el espejo.

FEMINISM

All over the world, Little Bees, Star Scouts,
and Blue Birds play Telephone, whispering messages
in a chain link of ears—no repeating (that's cheating),
only relaying what they hear their first shot.
Sometimes “Molly loves Billy” becomes “A Holiday in Fiji,”
or “Do the Right Thing” becomes “The Man Who Would Be King.”
(...)

para leerlo completo en su versión original en inglés
en Queen for a Day: Selected And New Poems, Pitt Poetry Series, Ed Ochester Editor,
University of Pittsburgh Press, 2001




ph Liz Howort
Denise Duhamel 
(Woonsocket, Rhode Island, EE.UU., 1961)
Reside en Florida
de Reina por un día, Ediciones Recovecos, 2013
Traducción y prólogo Rossana Álvarez
para leer MÁS
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...