Mostrando entradas con la etiqueta valeria petrone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valeria petrone. Mostrar todas las entradas

17 de octubre de 2020

Hebe Solves, 3 poemas 3 (+1)

Fotografía de Aino Kannisto

LA REUNIÓN

La soledad altera el tiempo.
Ve cómo crece la esmeralda del pasto
y caminando, las piernas piensan.

Pero la mujer desmenuza la verdura
sobre la tabla de picar mientras la radio
da la señal de la media mañana.

Un hijo se desgaja como una naranja
en el frío de una casa cualquiera.
La soledad religa lo distante.


Ilustración de Valeria Petrone

ACHICAMIENTO DE LA TIERRA

Dicen que había petróleo pero no
lo encontraron. Antes había oro.
Ahora placton. Van a poner un
aeropuerto nuevo. Totus meus,
dice el señor y no encuentra nada
donde seguir siéndolo. La cara
del esclavo y del amo se mezclan
en la cama y se achica la Tierra.
Una multitud no disminuye
cuando ralea la sombra y el sol;
al contrario, somos más que antes
para sufrir y olvidar la niebla
de las ciudades. Sabemos, pero
la memoria nos ama y nos destruye.

de Desalojados, Editorial Botella al Mar, 1989



Fotografía de Lukasz Wierzbowski

POBLACIÓN

Hay en mi casa plantas indefensas
crecidas en la distracción.

      Hay panales de avispas
solidarias y cascarones blandos,
polillas que esperan nacer.

Hay una paloma demorada en el techo,
lechuza de la siesta y antena
      de plumas y pico.

      Y yo camino
arrastrando las palmas de las manos
por las aristas de los muebles,
las barandas, un imaginario balcón
que improvisa el domingo.

Somos una legión de seres sin destino
      dispersos los unos en los otros,
dibujados por la casualidad.

Somos lo que decimos: avispas.
polillas, cascarones, plantas, picos
de la siesta en los destellos de un vidrio.



Ilustración de Valeria Petrone

EL POEMA

Una mano en la otra
y en las dos un latido
que no se sabe
si viene de tu lado
o del mío.
De la misma manera
pasa con el poema.
Uno lo dice y el otro
diciéndolo se lo lleva.
Y no se sabe
de quién es
ni de dónde sale.

de Pedacitos de tiempo, Plus Ultra, Bs. As., 1981




Hebe Solves: Poesía: 1966 - 2006
Hebe Solves
(Vicente López, Bs. As., Argentina, 1935-2009)
POETA/NARRADORA/ARTISTA PLÁSTICA/MAESTRA RURAL/ILUSTRADORA/
ESCRITORA DE LITERATURA INFANTIL Y DE LIBROS PEDAGÓGICOS
para leer la nota La poesía como una fusión amorosa por Silvina Friera
para ver sus ilustraciones en Archivo de Ilustración Argentina
para leer + en Mordiscos
Lectura recomendada por Carina Sedevich





15 de octubre de 2019

Natalia Belenguer, 2 poemas 2 (+1)



Ilustración de Valeria Petrone


DE A TRES



Viajo y escribo
para vivirme
para serme
fiel.

Lo veo  mixturado 
con el sol gris y el frío 
qué sentirá ese cóndor 
volando contra  la montaña
en esta mañana gris.
Algo de esa sensación  
debería habitarme 
pronto. 

Escribo de viajes 
los viajes me  escriben 
me inscriben en esta ruta 
literaria hoy 
asfaltada. 
Viajo y pienso 
en el trabajo y la poesía. 

En la cordillera
la mirada
es una experiencia 
poética. 

Una experiencia poética
debe ser revolucionaria
puede cambiar el curso
de una vida.

Puede mudar
Nos.

de Territorios, Ediciones De La GrietaSan Martín de los Andes, 2016
Prólogo de Graciela Cros



Ilustración de Valeria Petrone

LUGARES/PRÁCTICAS/DISCURSOS

Dicen que
desde lugares cotidianos
se puede
invertir las prácticas
desde el baño
crear
una fiesta
pero cómo
hago
para tener
alegría
desde una angustia
primaria
anterior
a todo.

de Territorios, Ediciones De La GrietaSan Martín de los Andes, 2016
Prólogo de Graciela Cros




B O N U S  T R A C K 

Ilustración de Valeria Petrone

EN  / PIEZA
MU /  DANZA

Nos hicimos una casa
sin pisos ni paredes
tiene lo básico
para habitar
ahí llevamos cosas
lo básico para habitar
deshabitar una casa
es desarticularse
quitar la repisa
que deja mancha  
no tuvo luz
la pared
todo se vacía
y resuena
los años se aplanan
en el recuerdo
de esa casa
saco tornillos y desenrosco
la historia de esa tarde
en que se llenó mi living
de palabras
en qué porción del cemento
me angustio
mudarse es quitarse
una piel en cajas,
todo se va en cajas
se desarma como un goteo
y en el auto va la historia,
los libros, hijos no acunados.
Saco adornos como
pedazos de piel
y las paredes impersonales
me preguntan quién fui
ahora que huyo.
La mesa  igual
y todo gira alrededor
los libros, mi cartera
acá estoy yo
y mañana es igual,
trabajo y vuelvo, vuelvo, vuelvo.
vacía la escalera se vuelve palos
te vas casa y yo me quedo.

leído en ARCADIA




Natalia Belenguer
(Bahía Blanca, Bs. As., Argentina, 1969)
Reside en Villa La Angostura
POETA/PROFESORA Y LICENCIADA EN LETRAS/GESTORA CULTURAL/
ESCRITORA/CUENTISTA/VIDEO DOCUMENTALISTA
para leer más en RESCATE VILLA
su BLOG

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...