 |
Fotografía de George Pruteanu |
De las batallas del amor se regresa
con el vientre abierto,
sin paredes,
dando tumbos
por el arduo combate
de la noche.
Se regresa sin armas
con el pulso latiendo
debajo de los párpados
y con los pies arrastrando
la demora del cuerpo
antes del adiós.
Cuerpo a cuerpo es la batalla.
Sólo así se hace una guerra.
Solo así se conoce
cómo tocan las manos
cuando pierden los dedos.
Solo así vale la pena morir:
mirando de frente cómo
se disuelve el rostro
cuando pierde
el control y el alfabeto
cómo se tuerce en un puñado
de ruidos que se hunden
adentro de los ojos
donde solo hay lugar
para perderse.
Lo llaman amor
este combate de brazos y lenguas,
esta cercanía sin intervalos
donde la orilla y la ola
se desangran por el tormento
de volverse a separar;
este tiempo de guerra
que echó raíces
en las venas de junio,
en el estertor de una arteria,
en el corazón herido de muerte.
De las batallas del amor
se regresa con un ejército
de fantasmas en el costado,
con las heridas hundidas
en los dedos
poseídos por esa guerra
que sigue ardiendo
en la línea de combate
 |
Fotografía de George Pruteanu |
El hijo no nacido reclama un lugar en la palabra,
una letra que ocupe el espacio de la falta.
No se puede dejar de ser madre
sin cargar el hijo que no fue
sin hacerlo vivir el instante que dura su cuerpo imaginado.
Que el poema diga el peso de su ausencia
la sangre más secreta
la que corre fuera de las venas,
la que no tiene herencia.
(de Casa de pisar duro, Sociedad de Amigos de la Cultura Urbana, 2013)
B O N U S T R A C K
 |
Fotografía de George Pruteanu |
Le devolvió
las piedras al mar,
las piedras guardadas por años
en frascos de mermelada.
Fue el vacío
lo que quedó
en su lugar.
Igual que un abandono:
dura todavía.
(de Salobre, Coro: Ediciones Casa de la Poesía de Falcón, 2004)
Gina Alessandra Saraceni
(Caracas, Venezuela, 1966)
POETA/TRADUCTORA/MARATONISTA
para leer más en LAS MALAS JUNTAS
y MÁS