Mostrando entradas con la etiqueta #guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #guerra. Mostrar todas las entradas

23 de junio de 2025

Katie Farris, ¿Por qué escribir poesía de amor en un mundo en llamas?


Ilustración de Kate Lacour

¿POR QUÉ ESCRIBIR POESÍA DE AMOR EN UN MUNDO EN LLAMAS?

Para aprender a identificar, en medio del infierno,
lo que no es infernal.
El cuerpo, sin vello, canceroso, pero aún
hermoso lo suficiente para
imaginarse vivo el cuerpo
que lava al cuerpo
que cambia el escalón flojo del porche
el cuerpo masticando
lo necesario para mantener al cuerpo
andando—

Esta escena tiene su melodía
un idioma que puedo leer una puerta
que no puedo cerrar ante su cuña
un escudo.

¿Por qué escribir poesía de amor en un mundo en llamas?
Para aprender, en medio de un mundo en llamas,
a ofrecer poemas de amor a un mundo en llamas.

Traducción del inglés de Allain Pallais


WHY WRITE LOVE POETRY IN A BURNING WORLD
       
To train myself to find, in the midst of hell
what isn't hell.

The body, bald, cancerous, but still
beautiful enough to
imagine living the body
washing the body
replacing a loose front
porch step the body chewing
what it takes to keep a body
going—

This scene has a tune
a language I can read a door
I cannot close I stand
within its wedge
a shield.

Why write love poetry in a burning world?
To train myself, in the midst of a burning world
to offer poems of love to a burning world.



de A Net to Catch My Body in Its Weaving,
Beloit Poetry Journal, 
2021


Katie Farris
(EE.UU., 1983)
POETA/ESCRITORA/TRADUCTORA/CATEDRÁTICA/EDITORA
Beloit Poetry Journal, 2021
Traducción del inglés de Allain Pallais
para leer + en CARÁTULA
su WEB


19 de mayo de 2025

Farah Barqawi, El último abril



EL ÚLTIMO ABRIL

El último abril caminamos durante toda
una mañana por Shuya'ia.
Yo era como una turista y vos eras
como la llave de lugares
que se cayeron de la memoria, de la vida misma.

Caminamos y sacamos fotos divertidas
o más bien tristes
o quizá incómodas

de una realidad que no puede albergarnos
al mismo tiempo a las dos,
pero la forzamos a hacerlo,
al menos durante toda una mañana
en el casco antiguo de Gaza.

Yo, con mi pelo enrulado; vos,
con tu niqab gris,
un mundo de controversias estaba
redescubriendo los
callejones ocultos, revelándose
a sí mismo.

Quisiste llevarme a
Hamam al-Sammara
Me quedé ingenuamente sorprendida. Supongo que
la distancia me ha vuelto ignorante
y rígida. Te retiraste el niqab
de la cara. Me quedé,
por supuesto, sorprendida otra vez.

Nos sacamos una selfie como dos colegialas
que se ausentaron de la clase de matemáticas
procurando algo de libertad
al descubrir sus inmediaciones.

Me mostraste la antigua puerta de
la mezquita Omari,
tu mezquita favorita. Luego
me presentaste al vendedor de knafeh. Me convertí
en tu amiga extranjera
de visita desde otro mundo. Vos
querías jugar.
Te reíste de tu mentira inocente.
Querías resolverle
el rompecabezas de vernos juntas,
tan dispares.

En el mercado Fras me aseguraste que podía sacar
fotos de la gente que pasaba.
Era Ramadán, estaban haciendo
las compras para el Eíd, gritándoles cosas graciosas
a sus hijos.
Nosotras también decíamos cosas graciosas,
y vos me hiciste un video caminando
entre carros llenos de menta fresca,
rúcula y rabanitos.
Me llevaste a ver
la tienda de encurtidos.
Yo era tu prima turista, tu hija
no nacida, tu amiga perdida.

Te probaste un vestido. Era del color
del vino tinto, y vos no
tomás vino, pero el árabe te obliga
a usar esa expresión. Te dije
que te quedaba bien. Compraste
el vestido para el Eíd.

El paseo terminó pronto junto al mar.
El calor te cansaba, pero teníamos
que ver el puerto, lo único parecido
a una salida libre, pese a saber las dos
que nunca lo fue.

El mar de Gaza nos infunde muchos deseos,
pero sencillamente podría devorarnos
si intentamos seguirlos.

El paseo terminó demasiado pronto, mi amor.
Estabas ayunando y te cansaste.
Me preguntaste de nuevo si estaba
bien desear una hija después de
tres varones. Te dije que sí, pero
temí por ella y por vos en mi corazón.

El viaje terminó demasiado pronto, mi Doa'a.
El taxista te dejó
antes que a mí. Luego hubo
confinamiento, luego tuve que tomar
un vuelo, luego llegó la guerra,
allí estaba tu edificio,
con su estructura vieja

y muchas bombas israelíes
hundiéndose en el vientre
de tu calle.
Allí estaba tu vestido de Eíd sin estrenar, tu
hija sin nacer, tus hijos
sin crecer y tus historias
sobre Gaza que no pudiste contar. Todos estaban allí
contigo mientras escuchabas los últimos ruidos
de lo que pensaste que estaba lejos, hasta
que estuvo cerca; y caminaste
sola esta vez hacia el mar abierto de Gaza.

Sin caras cubiertas, sin extraños molestos,
sin necesidad de mentiras inocentes
ni de entender las controversias.

El paseo terminó demasiado pronto mientras
espero aquí otra
aventura turística con
vos en las calles que amabas,
las calles que te llevan en su vientre.

(Para vos y para ese día, 22 de abril de 2021)

Traducción de Olga Outside
LAST APRIL

Last April we walked for a whole
morning in Shejaiya
I was like a tourist and you were
like the key to places
that fell out of memory, out of a lifetime.

We walked and took funny photos
or rather sad ones
or maybe awkward ones

of a reality that cannot hold both
of us at a time —
but we forced it to —
at least for a whole morning
in oldtown Gaza.

I, with my curly hair; you,
with your grey niqab
a world of controversies was
rediscovering the
hidden alleys, revealing
itself to itself

You wanted to take me to
Hamam al-Sammara
I was naïvely shocked. I guess the
distance has made me ignorant
and rigid. You lifted the niqab
away from your face. I was,
of course, shocked again.

We took a selfie like two school girls
skipping math class
attempting some freedom
in discovering their surroundings

You showed methe old gate of
the Omari mosque,
your favorite mosque. Then you
introduced me
to the Knafeh maker. I became
your foreigner friend
visiting from another world. You
wanted to play.
You laughed at your own little lie.
You wanted to relieve him the
puzzle seeing us together,
such a mismatch.

In Souq Faras, you assured me I can take
photos of passing folks.
It was Ramadan, they were
shoppings for Eid, shouting funny things
to their kids.
We were saying funny things too,
and you took a video of me walking
among carts full of fresh mint,
rocca, and radishes.
You made me take a close
look at the pickles shop.
I was your tourist cousin, your unborn
daughter, your lost friend.

You tried a dress on. It had the colour of
red wine, and you don't
drink wine, but Arabic forces
you to use Its name this way. I told
you it fit you well. You
bought that dress for Eid.

The walk ended soon by the sea.
The heat made you tired, but we had
to see the port, the only resemblance
of a free exit, despite both of us
knowing it was never one.

The sea in Gaza throws many desires
in us, but could simply eat us
if we try to follow them.

The walk ended too soon, my love.
You were fasting and you got
tired. You asked me again if it was
okay to desire a daughter after
three boys. I said yes, but
I feared for her and you in my heart.

The trip ended too soon, my Doa'a.
The taxi driver dropped
you off before me. Then there
was curfew, then I had to catch a
flight, then there was war,
there was your building
with an old structure,

there were many Israeli bombs
diving down in the belly
of your street.
There was you unworn Eid dress, your
unborn daughter, your ungrown
boys, and your untold
stories about Gaza. They were all there
with you as you heard the last noises
from what you thought was far, until
it was close, and you walked
alone this time to the open sea of Gaza.

No face covers, no annoying strangers,
no need for little lies nor an
understanding of controversies.

The walk ended too soon while
I wait here for another
touristic endeavor with
you in the streets you loved,
the streets that carry you
in their belly.

(to you and to that day.
April 22nd, 2021)



©Houssam Mchaimech
Farah Barqawi 
(campo de refugiados de Yarmuk,
Damasco, Siria, 1985)
De origen Palestino
Reside en El Cairo  
POETA/ESCRITORA/TRADUCTORA/
INTÉRPRETE/PRODUCTORA/ACTIVISTA FEMINISTA/
para leer + en FI ALMUANATH
su BLOG
su WEB

4 de noviembre de 2024

Nora Gabriela Luna, 3 poemas 3 (+1)



El invierno es la estación del año
que mejor les sienta a las guerras
hay escarcha

el sol aparece tímidamente
limpiando las nubes...

Tengo miedo
de las batallas que vendrán.



Ekaterina Grigorieva

Al amanecer,
cuando no logro dormir,
riego cada planta,
arranco los yuyos.

Siento en mis pies
la tierra mojada,
escucho mis latidos
y la vida que corre.


En el jardín de mi casa
habitan ausencias
que me acompañan.

Escucho sus palabras
en el ruido de los árboles,
en las cosas que guardo
en la pieza del fondo
y en la tierra
donde planto mis sueños.


B O N U S  T R A C K


Tengo tatuada en el corazón la esperanza.

Tus frágiles pasos
acompañaban el deseo
de abrazar a tu nieto.

Ojalá te encuentres con tu hija
en un camino lleno de lavandas
y así juntas lo esperen.

Al irte, junto a tu lucha
dejaste una huella de amor.


Babel Editorial, Córdoba, 2024



Nora Gabriela Luna
(Córdoba, Argentina, 1981)
POETA/COMUNICADORA SOCIAL/FOTÓGRAFA
Babel Editorial, Córdoba, 2024
para leer una reseña en CBA24




13 de julio de 2024

Carmen Nozal, Gaza por Gaza


© UNICEF/Mohammad Ajjour
GAZA POR GAZA

Pido la paz y la palabra. He dicho «silencio», «sombra»,
«vacío» etcétera. Digo «del hombre y su justicia».
Blas de Otero

No me hablen de paz si hay desasosiego,
si no hay comida en el plato
ni agua caudalosa que llegue como río hasta el estómago
ni combustible para ayudar a los enfermos
ni luz que se alce como Lázaro y camine.

No me hablen de paz si dan sólo unas horas
para salir a ninguna parte.
¿A dónde irán los mutilados, los agonizantes,
los que sufren alguna enfermedad terminal?
¿A dónde irán los huérfanos?

No me hablen de paz si por la calle
te prohíben el paso por ser de alguna tierra,
de algún color morisco, incombinable,
de alguna manera distinta de pensar.
(La humillación es el detonante de la guerra.)

No me hablen de paz porque la paz
empieza cuando se hace justicia.
No confisquen sus territorios, si quieren que termine esta tortura
ni saquen el tanque frente a la ambulancia
ni compren a la prensa ni sigan profanando las mezquitas.

No me hablen de paz con bombas en las manos
porque en los brazos otros llevan a sus hijos
con los ojos abiertos por la guerra
mientras el mundo la mira desde casa
en Internet.

No me hablen de paz aunque las calles griten Palestina,
aunque escribamos poemas de esta masacre,
aunque los creyentes eleven sus oraciones y negocien con su Dios.
¿De qué sirven las charlas de diván
cuando los hemos dejado solos, sitiados, resistiendo?

A veces, la paz comienza con desasosiego,
ojo por ojo, Gaza por Gaza.
Nadie quiere un mártir más. Sólo una tierra
para contemplar el cielo
y sentarte, tranquilamente, en la banca de un parque.


غزة بـ غزة

أطلب السالم والكلمة. قل ت "الصمت" "الظل"
"الفراغ" الخ ...أقول "لإلنسان وعدالته."
 بالس دي أوتيرو

ال تحدثني عن السالم إذا كان هناك هياج
إذا لم يكن هناك طعام في الطبق
وال مياه غزيرة ت صل إلى المعدة كالنهر
وال وقود لمساعدة المرضى
وال نور يصعد مثل لعازر ماشيا.ً

ال تحدثني عن السالم إذا أعطيتني بضع ساعات فقط
للخروج إلى أي مكان.
إلى أين يمضي المشوهون والمحتضرون،
أولئك الذين يعانون من مرض عضال؟
أين سيذهب األيتام؟

ال تحدثني عن السالم إذا كانوا في الشارع
يمنعون مرورك ألنك من أرض ما
من لون عربي، غير القابلة لالندماج،
وبطريقة تفكير مختلفة.
)المهانة هو المسب ب للحروب(.

ال تحدثني عن السالم ألن السالم
يبدأ عندما تتحقق العدالة.
فال تصادروا أراضيهم إذا أردتم أن ينتهي هذا التعذيب
ال تفرغوا الخزان أمام سيارة اإلسعاف
وال تشتروا ذمم الصحافة وال تستمروا في تدنيس المساجد.

ال تحدثني عن السالم والقنابل بين يديك
ألن آخرين يحملون أطفالهم بين أذرعهم
بأعين منفرجة على الحرب
بينما كل العالم يراقبهم
من منزله عبر اإلنترنت.

ال تحدثني عن السالم حتى لو صرخت كل الشوارع باسم فلسطين
حتى لو كتبنا قصائ د عن هذه المذبحة،
مع أن المؤمنين يرفعون صلواتهم ويتفاوضون مع ربهم
ما فائدة المحادثات
بينما تركناهم وحدهم، محاصرين، مقاومين؟

في بعض األحيان يبدأ السالم باالنشغال
العين بالعين، غزة بـ غزة.
ال أحد يريد شهيدا آخر. ً
أرض فحسب لتأمل السماء
والجلوس بهدوء على مقعد في الحديقة

 

 
Carmen Nozal
(Gijón, España, 1964)
Reside en México
LICENCIADA EN LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS/
Traducción al árabe de Abdul Hadi Sadoun
para leer + en REVISTA ANESTESIA

21 de abril de 2024

Annie Stein, 3 poemas 3


Ilustración de Yelena Bryksenkova

DELGADO HILO

Esta semana
también han muerto
mujeres que no conozco

De la memoria
la que guardo
y me contiene
a veces no logro saber
cuánto hay de cierto

Cómo será
cuando no queden ya
mujeres
que, aun sin conocerme,
hayan visto mi infancia.



PACTO

Esa pequeña
quizá
de madre y padre
huérfana
asomó hoy por mis ojos:
temerosa
variable
piedrecita negra

En este cuerpo
erosionado
–o en lo ligero del hojaldre–
hospedada
en mi mundo
de cabeza plateada
la pequeña de mí
saldrá a buscar
mañanas.




Ilustración de Yelena Bryksenkova

IRRUPCIÓN

Desayuno con la mirada al este

Por detrás del rocío, en las tejas
asoma el humo
de una chimenea

Se escucha, lejana
una poda y el roble
de ayer a hoy
pasó del verde
a los dorados

Mis gatitos reclaman
–su plato de comida no rebosa–
y mientras tanto
leo sobre la guerra
–la nueva, la de hoy–

Ante fotos
de casas destruidas
cuerpos deshechos
filas de niños y mujeres
buscando dónde

irrumpe la sorpresa
de un alivio:
de esta guerra
mi madre no sabrá.


Porque las nubes hablan, Vinciguerra, Colección Metáfora, 2024



Annie Stein
(Buenos Aires, Argentina, 1951)
Reside en Buenos Aires y La Cumbre, Córdoba
de Porque las nubes hablan, Vinciguerra, Colección Metáfora, 2024
Contratapa de Santiago Kovadloff
para leer + en EMMA GUNST


13 de abril de 2023

Suzanne Buffam, Sobre el apego


SOBRE EL APEGO

Una casa se incendia toda la noche
en el medio de un campo.
Algo hermoso de ver
aunque la casa en llamas
resulte ser la mía.
Tarde o temprano
toda casa en llamas va a ser la mía.

ON ATTACHMENT

A house burns all night
In the middle of a field.
A beautiful sight
Even if the burning house
Does happen to be mine.
Sooner or later
All burning houses will be mine.



The Irrationalist, Canarium Books, 2010

Suzanne Buffam 
(Montreal, Canadá, 1972 )
Reside en Vancouver
POETA/ESCRITORA/PROFESORA DE ESCRITURA CREATIVA
de The Irrationalist, Canarium Books, 2010
Traducción de Ezequiel Zaidenwerg
su WEB

30 de septiembre de 2022

Devorah Major, Escribir amor


Obra de Natalia Zourabova

ESCRIBIR AMOR

todo lo que quiero escribir son poemas de amor

en esta temporada de carne podrida
y vientres huecos
en este año de cadáveres ocultos
y cementerios de metralla

todo lo que quiero escribir son poemas de amor
para aquel cuyo aliento
se mezcla con el mío

para los labios que pruebo
para las caderas que rodeo
para la savia que comparto

todo lo que quiero escribir son poemas de amor

sobre ojos que brillan
y perfume de sudor
sobre promesas hechas y cumplidas
sobre secretos y miedos
compartidos y revelados

en este año de la ciudad enterrada
en esta década del hambre cosechada
en este siglo ya recién comenzado 
con miles sobre miles
de miembros desgarrados
ojos quemados
corazones destripados

todo lo que quiero escribir son poemas de amor
no quiero esta tarea de
documentar la desesperación infantil
el duelo de las madres la miseria
de los padres el maltrato de los hijos
las tormentas e incendios del planeta

todo es demasiado para mí
mis ojos se llenan de sal y se nublan
y solo los poemas de amor lo harán mejor
despejarán el camino

pero todos alrededor mío
esos otros que amo
a los que conozco y a los extraños
que están siendo asesinados o esclavizados
dejados morir de hambre o torturados
apresados o abandonados

y los poemas que quiero escribir
me evaden hasta que me voy
sin nada más que este aullido
atrapado entre mis dientes

todo lo que quiero escribir son poemas de amor

sobre el azul besando mi mañana
pie de limón1 y sabores frescos
en mis tardes, lunas crecientes
arqueadas, lejos del brillo de Venus
en un cielo hambriento de estrellas

todo lo que quiero escribir 
son poemas de amor

todo lo que quiero escribir
es amor

1 Lemon pie/tarta de limón


WRITING LOVE

all i want to write are love poems

in this season of rotting flesh
and hollow bellies
in this year of hidden corpses
and shrapnel graveyards

all i want to write are love poems
to the one whose breath
mixes with mine

for the lips i taste
for the hips i encircle
for the sap i share

all i want to write are love poems

about shining eyes
and sweat’s perfume
about promises made and kept
about secrets and fears
shared and revealed

in this year of the buried city
this decade of the hunger crop
this century newly begun yet already
with thousands upon thousands
of limbs torn off
eyes burnt out
hearts eviscerated

all i want to write are love poems
i don’t want this job of
recording the children’s despair
the mothers’ grieving the fathers’
misery the sons’ brutalization
the planet’s storms and fires

it’s all too much for me
my eyes fill with salt and become blurred
and only love poems will make it better
will clear the way

but all around me
these others who i love
in knowing and as strangers
are being murdered or enslaved
starved or tortured
imprisoned or forsaken

and the poems i want to write
evade me until i am left
with nothing but this howl
wedged between my teeth

all i want to write are love poems

about blue kissing my morning
lemons tart and fresh flavoring
my afternoons crescent moons
arching away from venus’ sparkle
in a star hungry sky

all i want to write
are love poems

all i want to write
is love

SCRIVERE D’AMORE

tutto quel che voglio scrivere sono poesie d’amore

in questa stagione di carne che imputridisce
e pance vuote
in questi anni di cadaveri nascosti
e cimiteri di shrapnel

tutto quel che voglio scrivere sono poesie d’amore
a colui il cui respiro
si unisce al mio

per le labbra che assaporo
per i fianchi che cingo
per la linfa che condivido

tutto quel che voglio scrivere sono poesie d’amore

di occhi che brillano
e profumo di sudore
di promesse fatte e mantenute
di segreti e paure
condivise e rivelate

in questo anno della città sepolta
questa decade di brama di raccolto
questo secolo appena nato e tuttavia già
con migliaia e migliaia
di arti fatti a pezzi
occhi bruciati
cuori sventrati

tutto quel che voglio scrivere sono poesie d’amore
non voglio questo compito di
raccontare la disperazione dei bambini
il dolore delle madri la sofferenza
dei padri il maltrattamento dei figli
le tempeste e gli incendi del pianeta

è troppo per me
i miei occhi si riempiono di sale e si offuscano
e solo le poesie d’amore miglioreranno le cose
schiariranno la strada

ma tutt’intorno a me
questi altri che amo
quelli che conosco e gli estranei
vengono assassinati o fatti schiavi
affamati o torturati
imprigionati o abbandonati

e le poesie che voglio scrivere
mi sfuggono fino a che resto
con nient’altro che questo ululato
incastrato tra i denti

tutto quel che voglio scrivere sono poesie d’amore

sul blu che bacia la mia mattina
torte al limone e aromi freschi
dei miei pomeriggi di lune crescenti
inarcati menre si allontanano dallo scintillio di Venere
in un cielo affamato di stelle

tutto quel che voglio scrivere
sono poesie d’amore

tutto quel che voglio scrivere
è amore

de A braccia aperte, Multimedia Edizioni, 2019
Traducción de Raffaella Marzano




Ph Bob Fisher
Devorah Major 
(Berkeley, EE.UU., 1952)
POETA/NOVELISTA/ACTIVISTA/EDITORA
Premio Casa Internacional de Poesía "Regina Coppola"
para escucharla recitar el poema en PLOTATCH
su WEB

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...