Mostrando entradas con la etiqueta poesía boliviana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía boliviana. Mostrar todas las entradas

22 de mayo de 2018

Blanca Wiethüchter, 3 poemas 3 (+1)


s/d del autor de la fotografía
RAPSODIA QUINTA

Algo amoroso está ocurriendo.
Las amapolas se desnudan en compañía
y los deleites de los pájaros
encienden cópulas nocturnas.

Algo amoroso sucede, Daniela
y ya no puedo asegurarte
si la que yo fui hace algunos días
tomando jugo de durazno, contigo
existe todavía.
Ya no puedo hacerme cargo del pasado.
No se ha caído la noche al suelo
pero sé decir que algo poderoso
se ha instalado en los vientos
que cruzan por los patios de mi casa.
Y se suceden fuegos en la luz
y una plenitud de flor en mi sangre.

de Ángeles del miedo, Ediciones del Hombrecito Sentado, 
Cochabamba, Bolivia, 2005



s/d del autor de la fotografía
[SÓLO TENGO ESTE CUERPO]
f r a g m e n t o 

Sólo tengo este cuerpo. Estos ojos y esta voz.
Esta larga travesía de sueño cansada de morir.
Conservo el temor al atardecer.
No se comunica con nadie.

Por mi modo de andar
algo descubierto un poco esperando
cambio frecuentemente de parecer.
Conmigo no puedo vivir segura.

Habito un jardín de palabras
que han dejado de nombrarme
para nombrarla. No me atrevo
pero es necesario decirlo. Es un secreto.
En realidad somos dos.

Ahora debo inventar a la otra.

de Territorial, Altiplano, La Paz, 1983



EPÍLOGO

Me he muerto a mí misma
y eso me conmueve en sobremanera.
Volver a preparar mi desaparición
me consuela y me desgasta.
Pero puedo seguir la curva de mi brazo
lo que me da la medida de mi soledad
y puedo morderme el vientre de nuevo
lo que enciende el sumidero
en el que temo caer para siempre.

Amo este mi cuerpo árido
sin solicitud, con avaricia
mi negro hombro infantil
que se desplaza según el cielo
que diseña todo invierno.

(No conozco otra estación que el despojo).

Todavía no me interrogo
sobre lo que significa para mí
esta nueva derrota en mi historia.
Me pregunto cuántas veces aún
tendré que ofrecer mi cuerpo
para cambiar de nombre
y llamarme solamente a mí
con mi claridad desamparada
y mi oculta herida sin balanza.

Me pienso a veces
con el orgullo de una estrella
y alguien en mí se mofa del algodón
con un canto de sirena entre los senos
no entiende nada de las hormigas
ni del placer de mirarse morir
matando lo harto que todavía hay en mí
de niña tierna y maternal.

Pocos son los que comprenden el fuego que se está quemando
y que puedo morir de verdad morir de verdad
sin un signo de locura.

de Madera viva y árbol difunto
en Antología de la poesía boliviana: Ordenar la danza,
Ediciones Lom, Stgo, 2004
Selección y estudio: Mónica Velásquez Guzmán
Págs. 196-197


B L A N C A  D I X I T


"La intención de la escritura también es dar testimonio. De alguna manera la intención primera en mi poesía siempre fue dar testimonio de mi aventura de la vida. Yo creo que la literatura ayuda a vivir."

(en la nota publicada por imaFEMario)



Blanca Wiethüchter 
(La Paz, Bolivia, 1947 - 2004)
POETA/ENSAYISTA/DOCENTE/CRÍTICA LITERARIA/
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
para leer + en BATALLA DE PAPEL
y + en BOLIVIA WEB

11 de marzo de 2017

Gabriela Blas, Oración a Nuestra Señora de los Deseos


La virgen de los Deseos, Mujeres Creando, Tinta Limón
Buenos Aires, 2005

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LOS DESEOS

Virgen de los Deseos, amante de la vida,
hermana de los sueños e hija de la esperanza,
protégenos a todas nosotras
negras, morenas y blancas;
indias, putas y lesbianas;
y haz brotar desde la tierra las ilusiones necesarias
para que sigamos luchando.

Líbranos de racistas, homofóbicos, corruptos, 
machistas y clasistas;
también de predicadores y curas hipócritas
para que nuestras hermanas pobres de rebeldía
vuelvan a soñar y en ellas se siembre la alegría.

Protégenos de los dioses que quieren imponernos
para que no nos priven de probar la tentación de
ser libres.

Haz que no falte el pan en nuestra casa,
que tampoco falte la miel que endulza nuestros días
y el vino que acompaña nuestras fiestas,
para que cada día celebremos por la vida,
por el amor, la ternura y las esperanzas.

No te olvides Virgen Nuestra
de todas nuestras hermanas, madres y abuelas
que yacen en tu vientre (la tierra),
para que con toda tu sabiduría
aprendamos a amarnos las unas a las otras
tanto como tú nos amas Virgen amante y amiga.

Haz que creamos en nosotras 
que la desobediencia lata en los corazones de
todas las niñas
para que este deseo de ser felices se renueve cada día
en todas las que vienen y vendrán, por siempre...

Amén

ORACIÓ A LA MADRE DELS DESITJOS

Verge dels Desitjos, amant de la vida,
germana dels somnis i filla de l’esperança,
Protegeix-nos a totes nosaltres
negres, morenes i blanques;
índies, putes i lesbianes;
i fes brollar des de la terra les il · lusions necessàries
perquè seguim lluitant.

Allibera’ns de racistes, homofòbics, corruptes,
masclistes i classistes;
també de predicadors i cures hipòcrites
perquè les nostres germanes pobres de rebel · lia
tornin a somiar i en elles es sembri l’alegria.

Protegeix-nos dels déus que volen imposar
perquè no ens privin de provar la temptació de
ser lliures.

Fes que no falti el pa a casa,
que tampoc falti la mel que endolceix nostres dies
i el vi que acopaña nostres festes,
perquè cada dia celebrem per la vida,
per l’amor, la tendresa i les esperances.

No t’oblidis Verge nostra
de totes les nostres germanes, mares i àvies
que jeuen en el teu ventre (la terra),
perquè amb tota la teva saviesa
aprenguem a estimar-nos les unes a les altres
tant com tu ens estimes Verge amant i amiga.

Fes que creguem en nosaltres mateixes
i que la desobediència llauna en els cors de
totes les nenes
perquè aquest desig de ser feliços es renovi cada dia
en totes les que vénen i vindran, per sempre …

Amén

(Traducción al catalán extraída de: LA TERMOMIX)


PRIÈRE À NOTRE DAME DES DÉSIRS

Vierge des Désirs, amante de la vie,
sœur des rêves et fille de l’espoir,
protèges-nous toutes
noires, marrons et blanches;
indiennes, putes et lesbiennes;
et fait jaillir depuis la terre les illusions nécessaires
pour que nous continuions à lutter.

Libère nous des racistes, homophobes, corrompus,
machistes et classistes
aussi des prêcheurs et curés hypocrites
pour que nos sœurs pauvres de rébellion
se mettent à rêver et que la joie soit semée en elles.

Protège nous des dieux qu’ils veulent nous imposer
pour qu’ils ne nous privent pas de goûter à la tentation
d’être libres.

Fais que le pain ne manque jamais dans notre maison,
que le miel qui adoucit nos jours ne fasse jamais défaut
et le vin qui accompagne nos fêtes,
pour que chaque jour nous célébrions la vie,
l’amour, la tendresse y les espoirs.

N’oublies-pas, notre Vierge
toutes nos sœurs, mères et grand-mères
qui gisent en ton ventre (la terre),
pour qu’avec toute ta sagesse
nous apprenions a nous aimer les unes les autres
autant que tu nous aimes, Vierge, amante et amie.

Fais que nous croyions en nous mêmes
et que la désobéissance batte dans les cœurs de
toutes les filles
pour que ce désir d’être heureuses se renouvelle chaque jour
dans toutes celles qui viennent et viendront, pour toujours…

Amen.

(Traducción al francés extraída de CORPS ET POLITIQUE)



La Virgen de los Deseos es un espacio feminista del colectivo Mujeres Creando en la ciudad de La Paz, -fundado por María Galindo-, surgió en 1992 y desde ese momento utilizan la calle como escenario y  el graffiti como su arma de lucha. Es un espacio inédito del feminismo autónomo que se explica de esta manera:

Si estuviéramos en el siglo XIX la virgen de los deseos sería un Quilombo, un lugar de esclavas huidas que se juntan a organizarse en libertad. Si estuviéramos en el siglo XVI, sería en vez, quien sabe un convento. La “Virgen de los Deseos” es una forma de recoger una estrategia que las mujeres hemos tenido a lo largo de la historia, estrategia que ha pasado por la huida de la reclusión y la construcción de un espacio concreto para nosotras.






Gabriela Blas 
(La Paz, Bolivia, 1984)
en la Revista Mujer Pública, de Mujeres Creando, 2005
y en La virgen de los Deseos, Mujeres Creando, Tinta Limón, 
Buenos Aires, 2005
su FACEBOOK
para leer una nota en: LAS12

6 de octubre de 2015

Paura Rodríguez Leytón, 4 poemas 4


Fotografía de Elif Sanem Karakoc



Busco algo que ocultan mis manos:
una pequeña pieza de relojería
anterior a nuestros huesos
que ahora sólo existe en el paladar,
como alguna melodía,
como voz providencial.




Fotografía de Elif Sanem Karakoc



Tendrás tiempo para tomar el té,
vendrá el calor,
vendrá la lluvia,
vendrá el olor a tierra mojada.




Fotografía de Elif Sanem Karakoc




No dibujo la palabra amor, 
el amor me regala arena.
Arena
que se deshoja
a la caída de cada noche.




Fotografía de Elif Sanem Karakoc



Hay días en que soy un reflejo del agua.
Me descubro atrapando un papel,
rebuscando en la tierra un recuerdo extraviado.






Paura Rodríguez Leytón 
(La Paz, Bolivia, 1973)
POETA/PERIODISTA
Premio Nacional de Poesía en Bolivia
de Pez de piedra, Plural editores, La Paz, 2007
para leer más en: NAGARI MAGAZINE

20 de agosto de 2015

Emma Villazón Richter, Un horizonte: una mano



Fotografía de Robin Macmillan



UN HORIZONTE: UNA MANO

de tibieza en tibieza
la familia se hunde
se quiebra más allá de sí
más allá del no o de los árboles
de acumulación en acumulación
de cartografías manchas hojas
la babel de ovillo imponente
resulta sueño polvo de ansias
de permanencia imposible aristas solo
de secretos en secretos (en la boca)
con rasgaduras tensión volteretas
asoma pronto un horizonte (frío) una
mano (pez) que entra lúbrica ahí
donde dice prohibido volar (dispersar) las cimas
de palabras (icebergs, cielos, granos; icebergs) por las que atraviesas
de noche en noche (aciaga)
ella circula (reina) (sucia) coja
entre rotura y nado            

Nota: ¿Quién habla aquí? Ni la autora lo sabe.

UN ORIZZONTE: UNA MANO

Di tepore in tepore
la famiglia affonda
si rompe al di là di se stessa
al di là del no e degli alberi
cumulo dopo cumulo
di cartografie macchie foglie
la babele di un gomitolo torreggiante
risulta sogno polvere di ansie
di permanenza impossibile solo spigoli
segreto dopo segreto (nella bocca)
con strappi tensione piroette
sorge improvviso un orizzonte (freddo) una
mano (pesce) che entra oscena qui
dove dice proibito volare (disperdere) le cime
di parole (iceberg, cieli, campi di grano; iceberg) che attraversi
notte dopo notte (infelice)
lei circola (regina) (sporca) zoppa
tra rottura e nuoto

Nota: Chi parla qui? Nemmeno l’autrice lo sa.

(Versión al italiano extraído de acá)



Emma Villazón Richter
(Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1983 - 2015)
de Lumbre de ciervos, Grupo Editorial La Hoguera, 
Santa Cruz, Bolivia, 2013
para leer más en: OTRA IGLESIA ES IMPOSIBLE 

13 de septiembre de 2013

Julieta Paredes, Estamos buscando


Mujeres Creando Comunidad, La Paz, 2010
 2º y 3º edición Editora El Rebozo, México, 2013/2014


ESTAMOS BUSCANDO

...en una danza salvaje
que convoque a otras mujeres y éstas a otras más
hasta que seamos un batallón
o un ejército de amor
que acabe con todas las miserias y opresiones
estamos buscando, buscamos todavía a una mujer,
que mirando al sol
no cierre los ojos

fragmento
pág. 40




Julieta Paredes Carvajal
ESCRITORA/AYMARA/FEMINISTA COMUNITARIA/CANTAUTORA/
INTEGRANTE DEL COLECTIVO MUJERES CREANDO COMUNIDAD

12 de marzo de 2011

Adela Zamudio, Nacer hombre


Fotografía de Helmut Newton, "Le Smoking"

NACER HOMBRE

Cuánto trabajo ella pasa
Por corregir la torpeza
De su esposo, y en la casa,
(permitidme que me asombre)
tan inepto como fatuo
sigue él siendo la cabeza,
porque es hombre.

Si alguna versos escribe
-“De alguno esos versos son
que ella sólo los suscribe;
(permitidme que me asombre)
Si ese alguno no es poeta
¿por qué tal suposición?
-Porque es hombre.

Una mujer superior
en elecciones no vota,
y vota el pillo peor;
(permitidme que me asombre)
con sólo saber firmar
puede votar un idiota,
porque es hombre.

Él se abate y bebe o juega
en un revés de la suerte;
ella sufre, lucha y ruega;
ella se llama “ser débil,
y él se apellida “ser fuerte
porque es hombre.

Ella debe perdonar
si su esposo le es infiel;
mas, él se puede vengar;
(permitidme que me asombre)
en un caso semejante
hasta puede matar él,
porque es hombre.

¡Oh, mortal!
¡Oh mortal privilegiado,
que de perfecto y cabal
gozas seguro renombre!
para ello ¿qué te ha bastado?
Nacer hombre.


NASCERE UOMO

Quanto lavora sopporta
Per correggere la goffaggine
Di suo marito, e in casa
(permettetemi che mi stupisca)
così inetto come fatuo
continua lui ad essere il capo
perché è uomo.

Se scrive dei versi
-“Di qualcuno sono questi versi 
che lei solo li firma;
(permettetemi che mi stupisca)
Se questo qualcuno non è un poeta
perché suppore questo?
-perché è un uomo.

Una donna superiore
non vota alle elezioni,
e vota il mascalzone peggiore;
(Permettimi di stupirmi)
solo sapendo firmare
Si può votare un idiota,
perché è uomo.

Lui si abbatte, e beve o gioca
nella contrarietà della fortuna
lei soffre, lotta e prega;
lei si chiama “essere debole,
e lui si soprannomina “essere forte
perché è uomo.

Lei deve perdonare
se suo marito le è infedele
però , lui si può vendicare;
(permettetemi che mi stupisca)
nello stesso caso
lui perfino può uccidere,
perché è uomo.

Oh mortale!
Oh mortale privilegiato,
che di perfetto e serio
godi la certa fama
per questo che ti è servito?
Nascere uomo.




Adela Zamudio 
(La Paz, 1854 - Cochabamba, Bolivia, 1928)
en WIKIPEDIA
para leer VIDA Y OBRA

19 de enero de 2011

Jessica Freudenthal, Sophokleis

Obra "Tan exquisita, tan hueca", de Mariana Palova, México, 1990


SOPHOKLEIS

Las chicas que no saben reír
Jamás van a bailar
Charly García

Hay que ser glamoroso
pero sin caer en la extravagancia obvia.
Hay que tener un peinado a go-go,
un piercing y un tatoo.
Hay que ser punky,
glam, rocker hippie,
raver y darketo.

Pero ante todo
hay que ser fashion.
Hay que tener un novio que piense
que la palabra “monogamia” es el nombre
de una comida japonesa.

Hay que oír música de elevador o de supermercado,
Pop desechable, enlatado,
easy listening digerido y masticado.

Pero ante todo hay que taparse los oídos.

Hay que ser culto,
Intelectualoide de café,
periódico y cigarro.

Pero ante todo hay que leer a Paolo Coehlo.




Jessica Freudenthal Ovando 
(Madrid, España, 1978)
Reside en La Paz, Bolivia
de Hardware, Plural editores, 2009
para leer MÁS

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...