Mostrando entradas con la etiqueta helen van meene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta helen van meene. Mostrar todas las entradas

16 de diciembre de 2013

Eliana Drajer, 2 poemas 2 (+1)


Klô Pelgag por Benoit Paillé


"Aturdido pero sin sufrir
hinchado de inquietud y ansiedad".
Leonard Cohen

La cabeza firme, nene
a ver si te sale una idea.

Una máscara todos los días 
para soportar este salvajismo.

Ya no sueño
No tengo cajas de colores.

Ahora 
una tormenta posa en el árbol de mi vecina y canta
canta feo
pero dice que en todo lugar
la violencia
                          es el lenguaje.

(de Muñequitachocadora, El suri porfiado ediciones, Buenos Aires, 2009)



Fotografía de Sarah Ann Loreth

S
oy un juguete
creado en trapo
papel o cartón
da lo mismo

Tengo una espinaincrustada en la palabra
que durará algún tiempo

Por ahora
es temprano pronosticar un final nuevo
o escalar a otras voces

El cuento no termina cuando yo decido.

(en si Hamlet duda le daremos muerte, Antología de poesía salvaje
Libros de la talita dorada, Buenos Aires, 2010)




B O N U S  T R A C K


Fotografía de  Hellen van Meene


Yo sueño ser una cantante pop
subir al escenario vestida de fucsia y 
decir “soy remala porque quiero”
No temerle a las cucarachas a 
los hombres que usan zapatillas negras 
ni a los periodistas de la CNN
pero así soy miedosa de mi miedo
no puedo matar hormiga ni araña y
vivo con un dolor que huele a rancio 
viejo ajado un pesar ya carne mía 
que me despierta como un hit
todas las mañanas.





Eliana Drajer 
(San Martín, Mendoza, Argentina, 1979)
para leer + en REVISTA LAMASMEDULA
y MÁS
su blog 17 LIBÉLULAS


10 de diciembre de 2013

Thelma Nava, Las señales


Fotografía de Hellen Van Meene

LAS SEÑALES

¿Acaso era necesario decir que las señales del amor
eran tan evidentes como el sello que llevaba en la frente el acusado
como la ola invisible lamiendo el ala de nuestro corazón?
¿Acaso necesitábamos preguntarnos qué era lo que nos
acercaba y nos hacía rechazarnos,
serpientes agonizando en nuestro propio laberinto?

Todo nacía de madrugada, con la avidez del que espera
uno y otro día
en silencio la partida, la ruptura del círculo,
el imposible beso de la figura de barro que nos llama.

Todo nacía en verano, donde la realidad y el sueño
se confunden
cogidos de la mano del absurdo, de lo que no es jamás regreso
de la siempre partida hacia otra parte.

Día que aguardas el silencio de la luz construyéndote
y llegas atónito ante las puertas que te fueron negadas.




Thelma Nava 
(Ciudad de México, México, 1932 - 2019)
en Poesía en movimiento: México, 1915-1966Siglo Veintiuno Editores
Selecciones y notas de Octavio Paz, Alí Chumacero, José Emilio Pacheco, 
Homero Aridjis //
Prólogo de Octavio Paz
para leer MÁS
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...