Mostrando entradas con la etiqueta milan kundera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta milan kundera. Mostrar todas las entradas

30 de mayo de 2012

Cinzia Ricciuti, Milan Kundera


Milan Kundera

MILAN KUNDERA

Kundera, siempre Kundera, cada cuatro o cinco años, cuando alguien 
me lo recuerda, cuando necesito desnudar las cosas, cuando quiero 
que me sean dichas sin adornos.
Leo La Insoportable Levedad del Ser.
Me pregunto si de verdad me gusta ese libro o si simplemente me 
acostumbré a decir que me gusta o si me gustó alguna vez y ya no.
Igual lo leo, lo devoro.
Kundera y su sinceridad.
Kundera y sus personajes miserables que no tienen ni siquiera el 
derecho a un poco de realidad. Sacados de su mente, expuestos, solos, 
sin sangre.
Kundera el cirujano de los sentimientos.
El que habla siempre de pesadillas.
El poco poeta.
No hay amor en Kundera.
La amargura por su Praga invadida, por los rusos, por la incertidumbre, 
por la indignidad.
Es tiempo de horrores, me digo.
Y sigo.
Leo a sus mujeres.
Sus hombres no me gustan. Aman y no lo saben, odian y no lo saben.
Odian amando, aman odiando.
Tienen miedo. Son hombres. Me alejo.
En sus mujeres...me reconozco.
Kundera hubiese podido ser mujer.
Hay muchas escenas con espejos.
Mujeres desnudas viéndose al espejo.
¿Nos vemos realmente?
¿O el espejo es un tránsito, un puente hacia ese mundo que 
no entendemos y que es nuestro?
¿Nuestro?
Kundera me pone difícil.



BONUS TRACK

OCHO KILOS DE NADA

Camus odia a Rimbaud.
No le perdona que haya renunciado, que se haya dejado.
Camus esconde el desasosiego y la soledad en la soberbia.

Es tan tierna la poesía desde afuera, tan dulce la auto-aniquilación paulatina del poeta maldito, tan fácil vivir el éxtasis prestado.

El genio está en tener el don, dice Camus, no en abandonarlo.
Rimbaud, enfermo de nadas, carga con ocho kilos de oro en la cintura, duerme con ellos, desde que dejó de ser poeta.
¿Son tan diferentes el oro y la poesía?




Cinzia Ricciuti 
(Caracas, Venezuela, 1969)
para leer MÁS
su BLOG
para leer una ENTREVISTA

4 de diciembre de 2009

Tina Vallès, Ensalada


Fotografía de Ruth Orkin

ENSALADA

Dile a Kundera 
que ya basta de amores ridículos,
que quiero aliñar uno de veras,
mío por entero,
con hortalizas que compro en el mercado;
que ya basta de diccionarios 
para interpretar notas a pie de página,
que quiero pancartas con letras mayúsculas.

Dile también que basta de libros y citas y poemas,
¡basta!
Que me lo digan en la acera,
con el ruido de la calle, 
del autobús que calienta motores,
de los músicos disecando canciones,
de las motos avanzando por la izquierda.
Que me lo digan y que lo entienda;
como en una ensalada verde
-"No, no, nada de condimentos, ni salsas, no;
tan sólo aceite y sal, para sentirlo todo"-,
donde la lechuga es lechuga,
y la cebolla, cebolla, y no me hace llorar.


Tina Vallès López
(Barcelona, España, 1976)
POETA/ESCRITORA/FILÓLOGA/TRADUCTORA
su WEB




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...