Mostrando entradas con la etiqueta poesía española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía española. Mostrar todas las entradas

4 de abril de 2025

Marta Sanz, 5 poemas 5 (+1)


Fotografía de Rebecca Finch (Bex Finch)

Tenemos ya más
de cuarenta años
y podríamos
decir
una vulgaridad
portentosa:
aún ignoramos
quién
nos espera
al fondo del espejo.



Ciertos hombres de mi vida
tienen un día de suerte
que siempre coincide
con mi gusto
por hacerme daño.


Fotografía de Joseph Willis

Sólo me interesan
las manchas negras del espejo,
la enfermedad de los cristales,
lo que hay detrás.

Ejerzo mi derecho a contar historias
de persona mayor.

Por fortuna,
voy cumpliendo años.


Fotografía de Alexandra Tischenko

En presencia de otros,
siempre,
preferiría
estar
desnuda.



La tensión de la página,
el poema,
es
una goma tirante.

Si la suelto
De golpe
Puedo
Sacarte un ojo.

O hacerme muchísimo daño.
A mí misma.


Vintage, Bartleby editores: Madrid, 2013
Ilustración de la portada de Bárbara Butragueño
 

B O N U S  T R A C K

Una mujer canta
en un vagón de metro
tristes canciones de Angola
que me aprietan el corazón

Con un altavoz sobre la estructura metálica de un carrito de la compra.
A través de su micrófono, la mujer se disculpa.
Perdón, perdón, perdón.
La mujer entona y canta con su voz rasgada,
tan rugosa,
una bella canción de las costas de Angola.

La mujer tiene el pelo amarillo y la tez oscura.
Lleva un vestido de flores marrones
Lleva un vestido de flores marrones
y, pidiendo perdón, nos canta
una melodía incluso muchísimo más triste
que la torpeza con la que mueve los pies
mientras se lleva el micrófono a la boca.

¿Quién eligió el maquillaje?

¿Y será cosa de la perra
que tenga yo el corazón apretado?

Pago una moneda
para curarme la angustia.

La angustia siempre nos cuesta
un montón de calderilla.


de Perra mentirosa/HardcoreMadrid; 
Bartleby Editores, 2010



Marta Sanz Pastor
(Madrid, España, 1967)
DOCTORA EN LITERATURA CONTEMPORÁNEA/
POETA/NOVELISTA/ENSAYISTA
para leer una reseña en ARTES HOY
para leer + en ZENDA LIBROS


21 de marzo de 2025

Xela Arias, Independencia I Y II


Fotografía de Micah Albert

INDEPENDENCIA 1

Convoca a la palabra y llama a distancia
con el eco a los retrasados.
Pregúntales por qué decidir incluye despertar
y resolverse,
por qué sólo elige quien es dueño
del hambre y la opulencia que contienen
todos los poemas de las patrias todas
-acogidas o rechazadas-.
Convoca la palabra y sabe
que escribes las letras de los desterrados,
que apuestas entre los dedos de los satisfechos.
Independencia, dices,
sólo eres una arena que está de más
en la democracia telediaria de esta escena:
así nos borran.

INDEPENDENCIA 1

Convoca a palabra e chama a distancia
co eco ós retrasados.
Pregúntalles por que decidir inclúe acordar
e resolverse,
por que só elixe quen é dono
da fame e a opulencia que conteñen
tódolos poemas das patrias todas
-acollidas ou rexeitadas-.
Convoca a palabra e sabe
que escríbe-Ia letra dos des-terrados,
que apostas entre os dedos dos satisfeitos.
Independencia, dis,
só es unha area que está de máis
na democracia telediaria desta escena,
así nos borran.


Fotografía de Micah Albert

INDEPENDENCIA 2

Me independizo para saber yo
donde quiero estar atada, dónde
las fronteras o la muerte de las fronteras,
dónde 
la mano espada levanta y anota
media tierra, media historia, media
lengua desmedida que no usa
más que el silencio de la espera en media guerra.

INDEPENDENCIA 2

Independénciome para que eu saiba
onde quero estar atada, onde
as fronteiras ou a morte das fronteiras,
onde
a luan espada levanta e anota
media terra, media historia, media
lingua desmedida que non usa
máis có silencio da espera en media guerra.



Xela Arias Castaño 
(Lugo, 1962 - Vigo, Pontevedra, España, 2003)
POETA/ESCRITORA/TRADUCTORA/CORRECTORA DE ESTILO/EDITORA/
LICENCIADA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
de Boletín Galego de Literatura 11 (1994) 
en WIKIPEDIA
para leer + en PALPITO CONSTANTE
MÁS

17 de febrero de 2025

Laura Casielles, 2 poemas 2


Fotografía de Marie Sordat

PROPUESTA DE ENMIENDA

Cada vez que no estemos de acuerdo,
empecemos mejor
por la buena noticia:

“hoy, aquí,
dos personas se han hecho a la vez
la misma pregunta”.



Fotografía de Marie Sordat

DESCENTRALIZACIONES (II)

No hacemos esto por ninguna cosa.
No tenemos hoja de ruta.
Si se fían de nosotros, deberán creer
que nadie lo hizo antes.

Simplemente,
arrancamos
paréntesis de tiempo para vivir en ellos
como quien arranca hojas que crecieran de nuevo al instante.
Los pasamos así,
en la ternura,
y a la hora de volver
intentamos ser fuertes.

No vamos a ninguna parte.
No pedimos nada.
No nos puede salir ni bien ni mal.



Laura Casielles
(Pola de Sieros, Asturias, España, 1986)
POETA/PERIODISTA/FILÓSOFA/ESCRITORA/
MÁSTER EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS CONTEMPORÁNEOS
de Los idiomas comunes, Hiperión, 2010
Premio Hiperion 2010 y Premio Nacional de Poesía 2011
para leer + en EMMA GUNST

1 de enero de 2025

Ana Céspedes Castañeda, 5 poemas 5


Fotografía de Laura Stevens


Yo no sabía
de verdad que no sabía
que no había imaginado jamás
ni en mis peores pesadillas
que tú podías morir
y yo seguir viva


Fotografía de Laura Stevens

Los primeros días duele tanto
que parece increíble
seguir respirando
Luego empeora


Fotografía de Laura Stevens

El caso es que no estoy bien
lo sé
lo asumo
no me preocupa
no tengo prisa
sé que necesito tiempo
no sé cuánto
ni me preocupa en realidad
porque el mundo se acabó
no exagero
no es una metáfora grandilocuente
eso fue exactamente lo que pasó
mi mundo se acabó
una parte de mí murió
ya no está
ni estará jamás
y ahora estoy mirando atónita
los escombros
los destrozos,
pero en realidad no
porque no fue un derrumbe
ni un terremoto
no
yo asistí al fin del mundo
y a la paradoja inexplicable
de que el mundo en realidad no se acabase
El tiempo se paró
se rompió
sigue roto,
pero también sigue igual
percibo mi tiempo parado
veo avanzar el de los demás
no hay futuro
el tiempo se paró
y aunque me levanto cada mañana
desayuno
me peino
tomo café
voy al trabajo
como
me río
y finjo que sigo viva
de momento es todo mentira
no hay futuro
no hay sueños
ni nada que quiera que pase
la muerte de la ilusión
de la magia
del tiempo
todo a la vez
todo el mismo día,
así que el caso es que no estoy bien
y ni puedo
ni pretendo
hacer más
que este simulacro


Fotografía de Laura Stevens

A veces creo que en realidad ya estoy muerta
y que es curioso que yo haya muerto
y que los demás no se hayan dado cuenta



Fotografía de Laura Stevens

Yo en enero febrero marzo
y principios de abril era feliz
a mediados de abril
el tiempo se paró
y a mediados de mayo
el tiempo se rompió
(el sol se enfrió
y la prosperidad abandonó la tierra)
ahora estamos en diciembre
y no sé cómo ha pasado
solo sé que en abril era feliz
y que ahora no soporto que se acabe el año
porque como dice Joan Didion
todo esto se convertirá en algo que pasó en un año distinto
porque en este año que se acaba
estuviste vivo
y en el año que está a punto de empezar
no estarás
y porque dicen que el dolor
se atenúa con el tiempo,
pero el tiempo se rompió en mayo
y yo no soporto que se acabe este maldito año
en el que fui feliz
hasta mediados de abril

En el poema que empieza «Yo en enero febrero marzo»…
cito unos versos de Forugh Farrojzad «el sol se enfrió / y la prosperidad abandonó la tierra».
Forugh Farrojzad (trad. Nazanin Armanian), Eterno anochecer. Poesía completa, Gallo Nero Ediciones, 2019.
Y en el mismo poema cito también a Joan Didion cuando digo que «todo esto se convertirá en algo que pasó en un año distinto». Joan Didion (Trad. Javier Calvo Perales), El año del pensamiento mágico, Literatura Random House, 2015.


Segunda persona del singularLoto Azul Editorial, 2024



Ana Céspedes Castañeda
(Valencia, España, 1978)
POETA/LECTORA/EDITORA/BLOGUERA
y su perfil en BLOGGER

25 de diciembre de 2024

Gemma Almagro, Preparadas, listas, ya.


Gemma Almagro

PREPARADAS, LISTAS, YA.

Hazlo.

Dile a tu madre que agradeces lo aprendido
pero que no te pareces a ella.

Cuéntale a tu suegro que antes de su hijo
amaste a hombres y a hembras.

Explícale a tu cuñado que quizás en otra vida
está al otro lado de la frontera
y le toca atravesar el mar.

Dile a tu hermana que cuando vas a las barricadas
vestida de lila
también lo haces en nombre de ella.

Confiesa a tu padre que no estabas con una amiga
aquel fin de semana a los quince,
sino retozando con el hijo del cuarto primera.

Reconoce a tu hermano que te dolía
cuando te obligaban a limpiar los platos
mientras él descansaba en el sofá.

Mira a los ojos a tu suegra para que entienda
que además de hija, de esposa y de madre,
eres una bendita perra.

Hazlo con amor y con firmeza.

Habla con suavidad.

Aprovecha la Navidad.

Dinamita esa mesa.




Gemma Almagro
(Madrid, España, 1973)
POETA/ESCRITORA/
Leído en su página en facebook POESÍA DE TRINCHERA
para leer + en EMMA GUNST
en INSTAGRAM
su BLOG

16 de diciembre de 2024

Lucía Etxebarría, Y un corazón que late


Fernanda Laguna
Gentileza Galería Nora Fisch

Y UN CORAZÓN QUE LATE

Lo mejor de mí no son los ojos ni las piernas.
Ni siquiera, a pesar de lo que digan,
esos globos hinchados que me crecen
veinte centímetros bajo la garganta.

Está escondido dentro,
bajo capas de grasa,
bajo músculo y fibra,
bajo sangre y tendones,
bajo venas y huesos.

Lo mejor de mí lo escondí en un recoveco,
tan profundo que olvidaste su existencia.

No se ve a primera vista,
a segunda ni a tercera.
No se aprecia en una cena,
no se lee en lo que escribo,
no se explica en una página.

Lo mejor de mí se descubre en las ganas tercas de seguir adelante,
en el esfuerzo diario por seguirte los pasos.

Son los cuatro millones de alfileres
guardados en el fondo del bolsillo.
Las sonrisas más francas,
las caricias más tiernas,
el destello de gloria entre las piernas.



Lucía Etxebarría 
(Valencia, España, 1966)
NOVELISTA/ENSAYISTA/POETA
en INSTAGRAM
para leer MÁS

9 de septiembre de 2024

Elisabeth Mulder, Soy


Obra de Alex Russell Flint
SOY

¿Adónde iré que vaya sola,
si siempre voy conmigo?
No temo viento, tierra y ola,
que soy yo mi enemigo,
el sol que me arrebola
y el fuego en que me abrigo.
¿Adónde iré que vaya sola,
si siempre voy conmigo?
Amor, Dolor, Fracaso y Muerte,
¡yo jamás os temí!
No tengo miedo de la suerte,
tengo miedo de mí,
que soy la sima y el desierto
y el espejismo en que se abisma
la fría imagen de ese muerto
que soy yo misma.
No odio a los otros;
me odio a mí,
que soy mi enemigo,
la mano que enarbola
la fúnebre bandera
con una calavera
que maldigo.
¿Adónde iré que vaya sola,
si siempre voy conmigo?
¿Cómo a la luz marchar
si por acaso
un día la luz me nombra?
¿Cómo a la luz llegar
si yo a mi paso
voy creando la sombra?
De nadie desconfío,
mas de mí sí
que soy yo mi enemigo.
El horror me aureola
cuando el paso prosigo...
¿Adónde iré que vaya sola,
si siempre voy conmigo?
¡Liberación! ¡Liberación!
¡Ser otra bajo otro prisma,
y renacer y transformarme!
¿Qué hacer para librarme
de mí misma?
Mas si debo anudarme a mi destino
sobre los hombros, cual pesada estola,
y fiel a su mandato sigo y sigo,
por cualquier senda y por cualquier camino,
¿adónde iré que vaya sola,
si siempre voy conmigo?


Elisabeth Mulder Pierluisi 
- Elizabeth Mulder de Dauner 
(Barcelona, España, 1904-1987)
POETA/ESCRITORA/PERIODISTA/CRÍTICA CULTURAL/TRADUCTORA
de Sinfonía en rojo, Barcelona: Cervantes, 1929
de Sinfonía en rojoColección Genialogías,
Lectura recomendada por Pablo Müller
para leer + en EMMA GUNST











6 de agosto de 2024

Lupe Gómez, 3 poemas 3 (de Camuflaje)


Arte de Charlie Davoli

La muerte es un espejo redondo. 
El centro de un océano que golpea con fuerza. 
Un terremoto de flores. 
Un abrazo de profundo silencio.

A morte é un espello redondo, grande. O centro
dun océano que peta con forza. Un terremoto
de flores. Un abrazo de profundo silencio.

Nacemos / y vivimos / en fuentes profundas.—

Nacemos / e vivimos / en fontes profundas.




La muerte es un proyecto político.

A morte é un proxecto político.








Camuflaje, editorial Papeles Mínimos, 2019
Traducción de Antón Lopo



Lupe Gómez  - Guadalupe Gómez Arto- 
(Fisteus Curtis, La Coruña, España, 1972)
POETA/DRAMATURGA/NARRADORA/CRÍTICA LITERARIA/PERIODISTA
de Camuflaxe, Colección Chan da Pólvora, número 4 , 
Chan da Pólvora, Santiago de Compostela, 2017/
Camuflaje, editorial Papeles Mínimos, 2019
Traducción de Antón Lopo
para leer + en VALLEJO&Co.

25 de julio de 2024

Alejandra Martínez de Miguel, 2 poemas 2



SOY MUJER

Soy mujer.
La mujer trabajadora
qué decidió ser artista.
La mujer, extrañamente,
sin instinto maternal.
La que hace topless
delante de desconocidos.
La de vestidos con toda
la espalda al aire.
A la que le gusta ir con poca ropa
y no ese día,
no allí en concreto,
no siempre para provocarte.

A la que acusan, a la que insultan,
a la que tienen que acompañar a casa.
A la que juzgan.
Me presento:
yo soy la promiscua,
la exhibicionista,
la que lo iba buscando,
la que rompió a llorar,
la histérica del libro.
Soy tu hija, soy tu hermana,
soy la mujer que parirá a tu niño,
la mujer que cambiará la educación.

Yo soy la promiscua,
la que lo iba buscando,
a la que dejan, a la que gritan:
«Hoy te follaba, morena».
A la que desprecian,
a la que infravaloran.
Yo soy «la joven que hizo aquello».
La que lucha.
Yo soy « la chica que era buena en lo suyo».
La que ama.
Yo soy «la pobre niña pequeña» .
La loba.
La que recibe tu ideología,
la que no vota machismo.
El sexo débil, yo soy poca mujer.

Yo soy la promiscua,
las contradicciones de toda una generación.
La luna llena,
todas las mujeres que he conocido.
Las ganas de gritar que soy libre,
que no me grites «guapa»,
que no me grites «guapa»,
que no me grites nada.
Yo soy la promiscua, yo seré la promiscua,
yo seguiré siendo la promiscua, siempre y cuando
seáis vosotros los retrógrados.

Frústrate.
Llóralo.
Olvídate.
Levántate.
Pero no te quedes mirando.

Porque yo escribo lo mismo noventa veces,
para ver si a la noventa y una
hago algo con ello.

Porque hay millones de textos de amor,
pero muy poquito de respeto.


Fotografía de Brydie Mack

¿CUÁNDO VIENE TODO LO QUE VIENE?

Hacer pequeñas revoluciones
es lo fácil.
Subirte a un escenario,
gritar que no hay que tener miedo al miedo,
hablar de lo que conoces
es lo fácil.
Lo difícil es
forjar una ideología
consecuente con todos y cada uno de mis andares.
Lo difícil es
no pecar de narcisista
en esta rutina adquirida
de hablar de mí misma a todas horas.
Lo complicado es
escribir de aquello que aún no sabes,
romper tus zonas de confort,
decir no al orgasmo fácil,
huir de las escaleras mecánicas,
de las conversaciones mecánicas.
Lo difícil es
hacer algo con la contradicción.
Verbalizar que me tengo que hacer cargo
no es hacerse cargo.
Lo difícil sería
pintar mi mundo interno,
hacerme maravillosas autocríticas,
rozar lo social;
yo creía
que lo difícil sería eso:
el atreverse,
el primer paso.

Esto ya lo he escrito.

El segundo es la complejidad,
lo que hace genuino al arte,
lo que difiere de una explosión creativa,
los cinco mil porqués sin respuesta,
las preguntas,
el salto al vacío.
Lo jodidamente difícil es
crear algo diferente,
encontrar la forma,
no conformarte con la impuesta.
Planificar en el caos,
volver caótico lo estandarizado.
Pero es tan tan fácil,
tan fácil
acomodarse,
quedarse en el sofá,
dejar que sean otros,
que sean otras
quienes luchen,
quienes griten,
quienes revolucionen.
Quedarme en lo malo conocido,
en el placer de no enfrentarme al duelo,
de no querer más,
de echar de menos,
de qué más da si esto ya lo han escrito.

Esto ya lo han escrito.
Esto ya lo he escrito.

¿De qué más escriben las poetas?

Lo difícil es
saber que quiero cambiar el mundo
y solo tener mis manos.
Lo difícil es
levantarse cada mañana y enfrentarse al vértigo.
Lo fácil sería
dejarlo aquí
en esta cima inventada,
en el triunfo de lo inmediato.

El problema es
que solo acabo de empezar
y quiero más
y no sé cómo
pero confío
y camino.


Ellas, poetas, Penguin Random House
Grupo Editorial España, 2020




Alejandra Martínez de Miguel
(Madrid, España, 1994) 
POETA/ACTRIZ/PSICÓLOGA/ARTISTA
Campeona de Poetry Slam Madrid 2017-18, Subcampeona de España 2018, 
Cuarta del Mundo en la Copa de Mundo de París 2019
en Ellas, poetas, Penguin Random House Grupo Editorial España, 2020
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...