Mostrando entradas con la etiqueta ana vega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ana vega. Mostrar todas las entradas

6 de enero de 2018

Ana Vega, Principio de izquierda


Ilustración de Christopher Mineses/ Mashable

PRINCIPIO DE IZQUIERDA

Me sitúo del lado de la izquierda.
Me sitúo del lado del modo en que me gusta
ensuciarme manos, pensamiento, acción, hechos,
actitud y modo de estar.
Me sitúo del lado de las personas y las cosas curvas
y de la memoria histórica, también respeto.
Me sitúo del lado del término exacto que define
y marca el coraje.
También los principios y tal vez éste, de izquierda,
que englobe al resto.
Me sitúo y doy un paso al frente no sólo en lo que vivo
sino también en esto que escribo. La palabra como germen.
Compromiso, sustento, testigo y testimonio,
recordatorio vivo de la vergüenza y la barbarie
y la deslealtad.
Me sitúo del lado de la izquierda y me pronuncio y me describo
desde y hacia este lado.
Y me atrevo a rescatar del olvido de la urgencia la palabra y el concepto
de clase obrera, del trabajador y la trabajadora,
del compañero y compañera, camaradas, tribu, manada
o necesidad de cambio desde el lugar donde ha de ser iniciado.
Me sitúo desde este lado con todo lo que eso implica.
Decido libremente elegir camino pero aquí, este lado, el que resiste,
el gran olvidado, también el salvador.
Sustento y equilibrio de esta débil balanza histórica
o batalla encarnizada entre la voracidad capitalista
y quien produce o reproduce una desigualdad que el poder
necesita para el engranaje perfecto de sus fuerzas o cobardía.
Me sitúo de este lado, el de la tierra.
Me sitúo de este lado con una profundidad cuyas raíces se remontan
al origen mismo, imposible arrancarme extremidad alguna
o voz, pues mis piernas son tan numerosas como las batallas
que las impulsan
y mis brazos la consecuencia exacta de la lucha y la fuerza
de todos y todas quienes decidieron situarse en este mismo lado
del que surge este cuerpo y se alza esta voz
y esta sangre que no teme ser derramada de nuevo
por una justicia que ha de iniciarse siempre desde este lado,
el de abajo, el más profundo, el más consciente,
desde un principio matemáticamente exacto de izquierda.






Ana Vega -Ana Belén Pérez Pérez-  
(Oviedo, Asturias, España, 1977)
su blog: EL CUADERNO GRIEGO
para leer MÁS y MÁS
su FACEBOOK















15 de agosto de 2014

Ana Vega, 4 poemas 4



Ilustración de Beatriz Martín Vidal (Valladolid, 1973)

LA CUERDA

Hay cuerdas
colgando
del cielo.
Preparadas, listas,
para encajar
cabezas
con un nudo.

Hay cuerdas
que se convierten
en soga
y
cuerdas invisibles
que anudan
las manos.

La cuerda
luce
recta
hacia
abajo
desde
el cielo
esperando
el momento
exacto
en que los ojos
en búsqueda
desesperada,
alcen
su última
oración
hacia el techo
y justo
entonces
no hallen
mas respuesta
que el hueco
que les ofrece,
limpio,
intacto,
la cuerda
suspendida
en el aire.
La nada
que permanece
invariable, 
aquella
que cubre
cabezas
con su manto
blanco.
Firmemente
anudado
tu cuello
entonces
a la eternidad.




Fotografía de Noah Kalina

AUSENCIA DE FE

Perdí la fe.

Me quedé
atrapada
en la red
que teje
la araña
del desconcierto.

La incredulidad
certera
de quien
ha visto
demasiado.
Algo incurable.




Fotografía de Noah Kalina
BLESÉE

quien abrió la puerta aquel día tan frío

Años y años
muerta
de frío.

Herida.
Rota.

Los buitres
me arrancaron
los ojos
hace
demasiado
tiempo.

Inocencia
extirpada
a dentelladas.

Pero confianza
ciega
todavía
en quien ahora,
en este mismo instante,
abre la puerta
y entra.

Mis ojos
en sus ojos.
Lentamente...






Obra de Alex Konahin

CORAZONES SOLITARIOS

El calor
puede
provocar
temperaturas
extremas
en corazones
solitarios...




Ana Vega -Ana Belén Pérez Pérez-  
(Oviedo, Asturias, España, 1977)
de La edad de los lagartos
1º edición Editorial Origami, 2011
2º edición Editorial Groenlandia, Oviedo, 2014
su BLOG
para leer MÁS


28 de diciembre de 2012

Ana Vega, 2 poemas 2


Obra de Saul Steinberg

CADA VEZ QUE HAGO

Cada vez que hago
el leve intento
de golpear mi mano
contra ese muro
que solo yo veo,
cada vez que me niego,
entonces, realmente,
me siento sola.
No se puede luchar,
ni esquivar los golpes,
la soledad
es atravesar ya el muro
pero hacia dentro.

(de El cuaderno griego, Universos Editorial, Oviedo, 2008)



Fotografía de Patricio Suarez

ME PESA LA PARED. LA CASA ENTERA

Me pesa la pared. La casa entera.
hay tanto espacio.
Me sobra todo.
Me falta
todo.
La casa es un océano desconocido.
El olor de la piel es blanco,
no se parece a nada,
no es nada,
ha perdido toda humanidad.
Ya no distingo
entre la pared
y la carne.
El silencio es brutal. Quema.
Sobrevivir no es salvarse.




Ana Vega 
(Oviedo, Asturias, España, 1977)
en La manera de recogerse el pelo - Generación blogger
Bartleby Editores, selección de David González/
prólogo de José Ángel Barrueco
para leer + en EMMA GUNST
su BLOG
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...