Mostrando entradas con la etiqueta hilario barrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hilario barrero. Mostrar todas las entradas

6 de febrero de 2020

Andrés Neuman, La resta



Ilustración de Xuan Loc Xuan


LA RESTA

Cuando se rompió el brazo de mi madre
en aquel accidente,
ya nunca fui capaz
de recordar el nombre de su hueso.

Desde que mi compadre perdió un órgano
cruzando a la otra edad,
no me viene a los labios cuál ha sido.

Tan pronto como a padre lo operaron
sobre un mediodía de cuchillos,
se me olvidó su parte intervenida.

Ahora me sucede esto de ahí,
donde te lo señalo,
donde duele
como un pozo sin agua
o un ruido fuera de contexto.

Iré perdiendo así cada palabra,
canjeada por dolores,
hasta quedar sin léxico ni cuerpo,
fantasma de la lengua,
puro yo nadie.





Ph Rodrigo Valero
Andrés Neuman 
(Buenos Aires, Argentina, 1977)
Reside en Granada, España
NARRADOR/POETA/TRADUCTOR/
BLOGUERO/COLUMNISTA
en Dónde está el fuego 9, Editorial Cuadernos de humo
Brooklyn, NY, 2019 / Edición de Hilario Barrero
para leer una nota en EL CULTURAL
para leer más en OTRA IGLESIA ES IMPOSIBLE
y en INTERTEXTUALIDAD
su TWITTER / su WEB





20 de julio de 2019

Ballerina Vargas Tinajero, Perdona


Obra de Joseph Lorusso
PERDONA

Perdona si a veces lloro a destiempo.
Si alguna vez,
cuando dices medio en broma que me quieres,
mi mirada se pierde y me hundo
en un silencio de piedras.
Si me revuelvo nerviosa cuando me miras
e intento zafarme de tu abrazo
y te doy, sin querer,
un rodillazo en los huevos.
Y disculpa, amor,
si mientras duermes te toco despacio,
casi con recelo, y te observo extrañada,
como si fueras el primer ser vivo
con el que me encuentro.

Perdóname.
Es que soy feliz.

Y no contaba con ello.





Ballerina Vargas Tinajero 
(Sevilla, España, 1976)
PERIODISTA/DOCENTE/POETA
en Dónde está el fuego 9, Editorial Cuadernos de humo,
Brooklyn, NY, 7 de julio 2019 (Año XLIX)
Jesús Nariño/Hilario Barrero
Antonio del Camino y Luis Suárez Palomo
para leer MÁS

29 de noviembre de 2018

Herme G. Donis, 2 poemas 2 (+1)


Obra de Aron Wiesenfeld



LOS DÍAS PERDIDOS

Si volviera yo mis ojos a la vida
y viera cuánto tiempo he perdido
-naufragando siempre en los recuerdos-
entre estas cuatro paredes que me envuelven,
sería una forma nueva de encontrar
el lejano aroma de otras gentes
que suplan lo perdido,
el regalo que, sin miedo, podría
ser la dicha, los días deliciosos
que por mí nunca han pasado.

de Peregrinas andanzas, Llibros del Pexe, Gijón, 1997




Obra de Aron Wiesenfeld



SUSPENSO EN AMOR

Me temo que a pesar de tanto
aprendizaje, de tanto creer
que de ti todo lo sabía,
no he progresado lo más mínimo.
Con cuánta sorpresa me encontré
un día en esta casa sola
borrando los gestos que juntos aprendimos.
Y es que el amor
nunca da instrucciones de uso.




B O N U S  T R A C K


Obra de Aron Wiesenfeld




Pájaro amigo,
cuando me veas triste,
dame tu canto.

de La vida en un instanteCuaderno de Humo seis, 
Dibujo de cubierta e ilustraciones de Hilario Barrero
Brooklyn,  NY (USA), 2015


Pássaro amigo,
Quando me vires triste,
Dá-me o teu canto.



Herme G. Donis
(Villalón de Campos, Valladolid, España, 1951)
Reside en Madrid
para leer más en: PORTAL DE POESÍA
y en: PUENTES DE PAPEL
su TWITTER



19 de abril de 2016

Pilar Aranda, Les hablo



Fotografía de Federica Erra


LES HABLO

Les hablo de un tiempo inconcluso,
en retaguardia,
adiestrado, nocturno,
que asalta y atiza la misma bofetada
que a un niño
que no sabe y le preguntan.
Les hablo de una luz aparente, en retroceso,
que sigo confiada como un cordero,
y en el lugar exacto de la farsa
me abandona.
Reconozco esa tierra
que me fuerza y desnuda, ojos
anónimos en troncos gigantes,
avergonzados al verme.
Luego todo se esfuma en un bosque de niebla,
y otra vez de vuelta, completamente sola,
una lágrima.
Les hablo de un dolor añejo,
de una pregunta, ¿dónde fueron
los que apuntalaron en un lugar del alma?





Pilar Aranda (Madrid, España)
POETA/LICENCIADA EN DERECHO/MAESTRA
de Dónde está el fuego 2, Editorial Cuadernos de Humo. 10, 
Dibujos y Garante: Hilario Barrero
Serie "si el humo no da señales", 2016
para leer más en: OLEAJE 

13 de mayo de 2014

Louise Glück, Memoria primera



Fotografía de Otto Steinert 

MEMORIA PRIMERA

Hace mucho, estaba herida. Vivía
para vengarme
de mi padre, no
por lo que él era...
por lo que yo era: desde el principio del tiempo,
en la infancia, pensé
que el dolor significaba que no era amada.
Significaba que yo amaba.

Versión de D.R.Mourelle
FIRST MEMORY

Long ago, I was wounded. I lived
to revenge myself
against my father, not
for what he was-
for what I was: from the beginning of time,
in childhood, I thought
that pain meant I was not loved.
It meant I loved.

PRIMER ALCORDANZA

Mancáronme hai tiempu. Viví 
pa vengame / 
de mio padre, non  
polo qu'él foi 
sinón polo que foi de min: dende que too entamó,  
dende neña, creí  
que'l dolor quería dicir  
que dalquién m'amaba. 
Quería dicir que yo amaba

Traducción de Hilario Barrero


PRIMER RECUERDO

Hace mucho tiempo, fui herida. Viví
para vengarme
de mi padre, no
por lo que él fue
sino por lo que fue de mí: desde el principio,
desde niña, creí
que el dolor quería decir
que no me amaban.
Que amaba, quería decir.

de Ararat, Editorial Pre-Textos, 2008
Traducción de Abraham Gragera López




Louise Glück 
(Nueva York, EE.UU., 1943 - 2023)
de Ararat, Ecco Press, New York, 1990
para leer MÁS

19 de enero de 2014

Silvia Ugidos, 2 poemas 2 (II)


Fotografía de David Bellemere



PROPOSICIÓN DESHONESTA

Propongo
la audacia del tacto como recurso
a esos domingos tediosos en la tarde
cuando la carne proclama dulcemente
con esa desvergüenza de lo ingenuo:
muérdeme ahora
o quédate con hambre para siempre.

(de Las pruebas del delito, DVD Ediciones, 1997)





Fotografía de Katie Lionheart


FRONTERAS 

(Postal Escolar)

Como estudiaban juntos
él llegaba a las tardes de estudio
con atlas bajo el brazo,
con orgullo de un niño que transporta en sus manos
cordilleras y ríos, países y montañas.
Llegaba y se sentaba al lado de ella
a explicarle los mapas
con su dedo infantil,
torciendo las fronteras de forma que Inglaterra
por curiosa extensión dejaba de ser isla
y llegaba al borde mismo de su falda.
Después de muchas tardes, al acabar el curso,
a ambos les quedaba
la sensación primera de descubrir el mundo:
con unas vagas nociones de geografía
doblaron el estrecho de la infancia
y abandonaron, confundidos, los mapas.

(de Efectos Secundarios, Antología, 2004)




Silvia Ugidos 
(Oviedo, España, 1972)
para leer reseñas de sus libros por Hilario Barrero
para leer MÁS

18 de julio de 2013

Nina Cassian, 2 poemas 2

Fotografía de Egor Shapovalov

UN HOMBRE

Cuando al luchar por la patria
se pierde un brazo, surge el miedo:

"en adelante,
haré todo a medias.
Recogeré,  la mitad
de la cosecha de los campos.
Y al practicar en el piano
sólo tocaré la melodía
o el acompañamiento,
pues no estoy capacitado para toda la partitura.
Sólo golpearé
con un puño
en las rígidas puertas,
y mi amor se dejará abrazar
sólo a medias.
Hay cosas que nunca haré,
por ejemplo,
aplaudir en las grandes fiestas."

Desde ese instante, todo lo hará
dos veces.
Y en lugar del brazo descuajado
le crecerá un ala.

(Versión de Jorge Torés)


Cuando al luchar por la patria
pierde un brazo, tiene miedo:

“De ahora en adelante,
voy a hacer todo a medias.
Recogeré, solamente, la mitad
de la cosecha de los campos.
Y voy a tocar al piano
nada más la melodía
o el acompañamiento,
pues no estoy completo para toda la partitura.
No voy a poder golpear
más que con puño
en las viejas puertas obstinadas,
y mi amor no se dejará abrazar
sino a medias.
Hay cosas que no podré hacer en absoluto,
por ejemplo,
aplaudir en las fiestas unánimes.”

Desde aquel instante, comienza a hacer todo
dos veces más.
Y en lugar del brazo arrancado
le crece un ala.


MAN

While fighting for his country, he lost an arm
and was suddenly afraid.

'From now on, I shall only be able to do things by halves.
I shall reap half a harvest.
I shall be able to play either the tune
or the accompaniment on a piano;
but never both parts together.
I shall be able to bang only one fist
on doors, and worst of all
I shall only be able to half hold
my love close to me.
There will be things I cannot do at all,
applaud for example,
at shows where everyone applauds.'

From that moment on, he set himself to do everything with
twice as much enthusiasm.
And where the arm had been torn away
a wing grew.

(Traducción del rumano al inglés de Roy MacGregor-Hastie)



Fotografía de Egor Shapovalov


SÍRVASE CEDERLE EL ASIENTO A LOS ANCIANOS O A LOS MINUSVÁLIDOS

Hice todo el viaje de pie:
nadie me cedió el asiento
pese a que yo tenía unos cien años más que otros pasajeros
pese a que en mí eran obvios
los signos de tres grandes males:
el Orgullo, el Arte, la Soledad.

(Versión de Mariela Dreyfus)

PLEASE GIVE THIS SEAT TO AN ELDERLY OR DISABLED PERSON

 I stood during the entire journey:
nobody offered me a seat
although I was at least a hundred years older than   anyone else on board,
although the signs of at least
three major afflictions were visible on me:
Pride, Loneliness, and Art.

(Traducción del rumano al inglés de Naomi Lazard)  

CEDA L'ASIENTU A LOS VIEYOS O A LOS MINUSVÁLIDOS

Fixi tol viaxe de pie:  
naide me cedió l'asientu  
pese a que yo tenía cien años más que naide,  
pese a qu'en mi yeren obvios  
los signos de tres grandes males: 
l'Arguyu, l'Arte, la Soledá.

(Versión de Hilario Barrero)







Nina Cassian - Renée Annie Cassian - 
(Galati, Rumania, 1924 / NY, EE.UU, 2014) 
de Life Sentences: Selected Poems, Anvil Press Poetry, 1990
Prólogo de William Jay Smith
para leer MÁS
y más en POESÍA DE MUJERES

8 de junio de 2013

Jane Kenyon, Sola por una semana


Fotografía de Oleg Oprisco

SOLA POR UNA SEMANA

Hice una colada
y la puse a secar.
Luego subí al pueblo
y estuve ocupada todo el día.
La manga de tu mejor camisa
se levantaba ceremoniosa
cuando regresé; nuestras
ropas de dormir se enroscaban y desenroscaban
en una breve ráfaga de viento.

Para mí se iba haciendo tarde;
para ti, donde estabas, no.
Había luna llena
pero unas nubes escasas hacían que su luz
no fuera por completo de fiar.
El lado de tu cama parecía
tan ancho y llano como Kansas;
tu almohada esponjada, fresca,
y alegórica...



ALONE FOR A WEEK

I washed a load of clothes
and hung them out to dry.
Then I went up to town
and busied myself all day.
The sleeve of your best shirt
rose ceremonious
when I drove in; our night-
clothes twined and untwined in
a little gust of wind.

For me it was getting late;
for you, where you were, not.
The harvest moon was full
but sparse clouds made its light
not quite reliable.
The bed on your side seemed
as wide and flat as Kansas;
your pillow plump, cool,
and allegorical…



Jane Kenyon 
(Michigan, EE. UU., 1947-1995)
de De otra manera, Colección La Cruz del Sur, Editorial Pre-Textos, 2007
Edición y traducción de Hilario Barrero
para leer MÁS

6 de junio de 2012

Mary Oliver, Los usos del dolor

Fotografía de Liliana Karadjova


LOS USOS DEL DOLOR

(Este poema lo soñé cuando dormía)

Alguién a quien una vez amé me regaló
una caja llena de oscuridad.
Me llevó años comprender
que esto, también, era un regalo.


THE USES OF SORROW

(In my sleep I dreamed this poem)

Someone I loved once gave me
a box full of darkness.
It took me years to understand
that this, too, was a gift.







Mary Oliver  
(Cleveland, Ohio, EE.UU., 1935 - 2019)
de ThirstBeacon Press, Boston, 2006
en Brooklyn en Blanco y Negro, Editorial Universos, 2011
Traducción de Hilario Barrero
extraído del blog SUREANDO
para leer MÁS

5 de junio de 2012

Laura Crafton Gilpin, El ternero de dos cabezas




EL TERNERO DE DOS CABEZAS

Mañana, cuando los chicos de la granja encuentren este
fenómeno de la naturaleza, envolverán su cuerpo
en papel de periódico y lo llevarán al museo.

Pero esta noche está vivo en el campo
norte con su madre. Es una noche de verano
perfecta: la luna que asciende sobre
el huerto, el viento en la hierba. Y
cuando él mira fijamente al cielo, hay
el doble de estrellas que de costumbre. 


THE TWO-HEADED CALF

Tomorrow when the farm boys find this
freak of nature, they will wrap his body
in newspaper and carry him to the museum.

But tonight he is alive and in the north
field with his mother. It is a perfect
summer evening: the moon rising over
the orchard, the wind in the grass. And
as he stares into the sky, there are
twice as many stars as usual.


Lengua de MaderaAntología de Poesía Breve en Inglés, 
La Isla de Sitolá, 2011



Laura "Laurie" Crafton Gilpin 
(Alabama, EE.UU., 1950-2007)
Premio Walt Witman 1976
de The Hocus-Pocus of teh Universe, Doubleday&Company, 1977
en Lengua de Madera, Antología de Poesía Breve en Inglés, 
La Isla de Sitolá, 2011
Antologador Hilario Barrero  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...