Mostrando entradas con la etiqueta andrea kiss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andrea kiss. Mostrar todas las entradas

13 de mayo de 2016

Melisa Machado, 3 poemas 3 (+1)


Fotografía de Antonio Merini



IV

En el extremo de las manos
la oscuridad es tan suave
como tu lengua atravesando mi cerebro.





Fotografía de Antonio Merini

IX

Tómame la carne sin confines,
este débil pulso.
Protégeme de los surcos de hiel,
del verbo ácido.

Yo, que trencé mis muertos a mis cabellos
que me alhajé con su olor,
quiero ahora volver a coser mi corazón.



Fotografía de Antonio Merini
XV

El invierno en la panza de los pájaros.
El frío en el pan humeante.
Y tu lengua en la fiebre.

XV

L’inverno nella pancia degli uccelli.
Il freddo nel pane fumante.

E la tua lingua nella febbre.

(Traducción del CCTM)


B O N U S  T R A C K

Fotografía de Andrea Kiss

BREBAJE ROJO

Habían volcado el vino
rociado sus pies con la saliva.
Llevaban los pezones untados con ceniza
y humedad de higos en los vientres.
Hurgaron a la mujer absorta:
tembló la matriz ante el pecado.

(extraído de su BLOG)





Melisa Machado 
(Durazno, Uruguay, 1966)
Reside en Montevideo
POETA/PERIODISTA CULTURAL/CRÍTICA DE ARTE/
TERAPEUTA ZEN SHIATSU
de El canto rojo, Sediento Ediciones, México, 2013
Colección de poesía A prueba del tiempo #11
para escuchar sus poemas en sueco 
y recitados por la autora en: PODPOESI
su BLOG

26 de abril de 2016

Laura Campmany, 3 poemas 3


Obra de Hogret

SONETO

En un soneto cabe cualquier cosa:
la tarde del revés, la golondrina
que asoló con sus alas mi oficina,
y el humo, convertido en mariposa.

Le cabe la certeza luminosa
del rayo que ni cesa ni fulmina.
Le cabe la soberbia gongorina
que urdió en la noche el nombre de la rosa.

Si abarcara universos literales,
campos, espigas, lunas, mares, montes,
que, por caber, le caben catedrales
y lirios que resumen horizontes.

¿Y dices que no cabe el amor nuestro?
Si me das un papel, te lo demuestro.

(de Del amor o del agua, La Almadraba, Bitácora, Madrid, 1993
Prólogo de Juan Van Halen / Premio de Poesía de la Feria del Libro de Madrid)





Fotografía de Andrea Kiss


EPITAFIO

Aquí yace, si yace todavía
y es tan siquiera polvo enamorado,
la que nunca os hubiera perdonado
que le cavaseis esta tumba fría.

La que aún después de muerta os desafía
a que la améis como os hubiera amado,
la que hubiera dormido a vuestro lado
con tal de devolveros la alegría.

Aquí yace y es triste, porque quiso
agotar la magnífica aventura
de ser mujer, y serlo por completo.

Dicen que  no creyó en el paraíso:
sospechaba que aquí en la sepultura
Iba a ser sólo un lóbrego esqueleto

(de Travesía del olvido, Madrid, Hiperión, 1998
Ganadora del XIII Premio Hiperión 1998)



B O N U S  T R A C K


Fotografía de Andrea Kiss



Mejor saberlo a tiempo: 
que un libro de poemas 
o es un mundo, o no es nada.

(de El ángel fumador, La Isla de Siltolá, 2012)





Laura Campmany 
(Madrid, España, 1962)
Reside en Bruselas
ESCRITORA/POETA/TRADUCTORA
para leer más en: POETAS SIGLO XXI
su WEB

25 de febrero de 2016

Adriana Almada, 4 poemas 4


Obra de Alyssa Monks

tus dedos desprenden hielo
y encuentran agua





Fotografía de Brendon Burton

creo que puedo reconstruirlo todo a partir
del indicio. dibujos, escritos, una que otra
tela... perfumes. creo que puedo. detenerme
un instante, sentir la inminencia del viaje.
creo que puedo. la memoria es tierra fértil,
plena de humus y lombrices que airean la
propia biografía. reconstruirlo todo. como
el homicida la escena del crimen, como el
amante la delectación del amado.




Fotografía de Kiss Andrea © 2016

si me abandono al recuerdo
me abandono al abandono
me deshago




Fotografía de Mariam Sitchinava

abro las puertas
creo que ha amanecido







Adriana Almada 
(Salta, Argentina,1957)
Reside en Paraguay desde 1984
POETA/CRÍTICA DE ARTE/EDITORA/CURADORA
de Patios prohibidos, Editorial Servilibro, Asunción, 2008
para leer + en PORTAL GUARANÍ
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...