Mostrando entradas con la etiqueta wilma hurskainen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wilma hurskainen. Mostrar todas las entradas

6 de abril de 2023

Camila Vazquez, 6 poemas 6 (+1)


Fotografía de Katerina Plotnikova

SALTO DEL TIGRE

hubo una tarde en la que quisimos ser vírgenes

entonces teníamos una profesora de catequesis con ideas
new age  no leíamos la biblia
pero pensábamos en la alabanza
un modo de vida como un rezo

nos esforzábamos por ser salvajes estábamos
a punto de olvidar a dios  futuras humanistas en prestigiosas
universidades insistíamos en besarnos con todo el mundo
salir con varios y negarlo todo
en el camino de la alabanza  éramos magdalenas

después de trepar varios minutos  después
de contemplar la cascada imponente con nombre
animal  la profesora nos contó
su sacrificio como un secreto

una ronda de mujeres la escuchaba conmovida
ella había hecho un voto de castidad  su marido diácono
se lo había pedido

nosotras
dispuestas a desvirgarnos con tal de comprobar
los prodigios del pene  entregadas todas a la pronta desilusión
aprendíamos que la fe es un salto al vacío

como el del tigre
abajo no hay mucho
agua clara y cristal de roca
hombres brillantes
castidad  desenfreno
no importa lo que te proyecte a saltar

lo sagrado es un momento de suspensión

poema publicado en Revista Entreversos
pertenece al poemario inédito Ciencias naturales


*


Fotografía de Wilma Hurskainen


ABISMO

ay
si te soltara
yegua mía
yegua de mí
¿hacia dónde correrías?


Fotografía de Wilma Hurskainen

MANADA

decía
y era al instante eso mismo
palabra y cuerpo
el deseo
cuerpo
de la palabra
una ella con las otras
ansiedad atropello por existir
tiempo escaso
¿había vivido antes así?


Fotografía de Wilma Hurskainen

DESAPARICIÓN

la fugitiva acecha al pueblo
falta desde hace tres noches
es buscada
paridora de una estirpe
si la encuentra el cabo
le raja un tiro
por bicho salvaje
nació cruzada
hacía falta un bravío así
que no dejara herencia rebelde
en esta pampa



Yeguariza, Colección Lunática, Kintsugi Editora, 2020


*
Fotografía de Katerina Plotnikova

SIGILO

con su hocico marca una cartografía
del arbusto para acá el monte
lo otro territorio humano
no tiene miedo
nunca pero es cauta
se anuncia con su tauteo
como zorra que es irrumpe avanza
encuentra un hueso lo lame lo desecha
ahora levanta la trompa olfatea
el espinillo el hogar de las aves
hoy no no ahora
pero sabe cómo cantan y cómo
llegar hasta ellos
una zorra no tiene prisa
es mejor que un perro vulgar
es salvaje conoce
el tiempo del acecho
el de la amistad
desoye alambrados
y caza
una zorra sabe cuándo


Tautea, Agua Viva Ediciones, 2022



*

Fotografía de Justine Kurland

MENTA PIPERITA

existe la poesía porque existe
la confusión
vean si no:
este lugar se llamó en su origen
Villa de Melo
pero sus habitantes
ladeaos en la lengua
arrastrados en la sílaba
Merlo le dijeron
y ese es el nombre que quedó
más tarde estas gentes fueron reconocidas
por la venta de sus hierbas de las propias
en el monte chuncano viene guacha
una menta adulzada una especie
de las herbáceas vivaces
así dice el diccionario
cruza con peperina
para el mate de invierno
pepero e mierda fue llamada esta gente
por sus contrincantes naturales
los criados y nacidos en Santa Rosa del Conlara
piperita han llamado a esta planta
vivaz
nombre tierno le han dado
he tomado en infusión de ese yuyo

-he sido infundida-
y puedo afirmar
que existe la dulzura porque existe
la confusión la poesía

en Papeles de la recién venida y criada, Revista Charco, junio 2022

C A M I L A  D I X I T

Cuando alguien me nombra poeta, también titubeo. Es difícil asumir como esencia una actividad tan ligada al deseo como la escritura. No digo deseo en un sentido romantizado. Escribir no es tan grato. No se gana dinero, no se dice nada nuevo, no se es la primera –y no se lo será nunca– en inventar nada. Digo deseo, justamente, por inoportuno, por insistente, por empecinado. Se escribe porque no se tiene opción. Si algo puedo ser es lectora. Me gusta escuchar cómo hablan las personas. Cómo organizan sus ideas. Me gusta pensar qué manías y recovecos tienen en su decir, si llevan marcas en la oralidad de su tierra, si son graciosas o solemnes. Vive allí, para mí, una literatura mutable y popular. Lo que escucho es lo que leo. Me gusta enseñar a leer. Yo tampoco sé qué hay en el texto, porque menudo el texto no tiene fondo, pero me gusta compartir este fervor por la escucha, por la atención. Como soy atea, además, me gusta inventar un sentido sobre el mundo. Me gusta que el texto me afecte y me proponga un sentido. Los textos que leí son mi otra tierra. Si me preguntan cuál es mi libro favorito, tampoco puedo decir cuál es. Puedo decir cuáles me quemaron la piel y me dejaron llagas. Fueron muchos, como las tierras, como los amores. El cuerpo es un mapa vivo.

en Papeles de la recién venida y criada, Revista Charco, junio 2022



Camila Vazquez
(Rosario, Santa Fe, Argentina, 1994)
Corazón Puntano
Reside en Río Cuarto
POETA/LICENCIADA EN LENGUA Y LITERATURA/PROFESORA/
TALLERISTA/INTEGRANTE DEL COLECTIVO GLAUCE BALDOVIN/
para leer + en ESCRITURAS INDIE





28 de diciembre de 2018

María Calcaño, Grito indomable (+1)


Fotografía de Wilma Hurskainen
GRITO INDOMABLE

Cómo van a verme buena

si me truena
la vida en las venas.
¡Si toda canción
se me enreda como una llamarada!
y vengo sin Dios
y sin miedo…

¡Si tengo sangre insubordinada!
Y no puedo mostrarme
dócil como una criada,
mientras tenga
un recuerdo de horizonte,
un retazo de cielo
y una cresta de monte!

Ni tú, ni el cielo
ni nada
podrán con mi grito indomable.

INDOMITABLE SCREAM 1

How will they see me as good
When life in my veins
Thunders
When every song
Tangles up like a sudden blaze
And I come without God
And without fear...

When I have insubordinate blood
And I can't pretend to be
Docile like a servant,
While I have
a memory of a horizon,
a remnant of sky,
and a crest of weeds!

Neither you nor the sky
Nothing
Will stand my indomitable scream.

Traducción al inglés de Giovanna Montenegro


1 I have decided to translate the conditional "si" to the temporal "when" and not the conditional "if." "When" describes the time or at what point things happen. The use of "when" better captures the urgency of the "grito" or scream in a manner that the hypothetical "if" does not. The "Grito Indomable" is a scream ready to burst from the poet's throat and "when" conveys a sense of pressing importance that would be lost in translating "si" to "if."




B O N U S  T R A C K 


Si vamos a la ciudad
no vayas a tomarme del brazo.
No quiero parecerme a esas mujeres
que llevan hombres aburridos. 

en Antología Poética, Universidad del Zulia, 1983
en la revista Nueva Sociedad Nº 135, Enero-Febrero de 1995





María Calcaño
-María José Francisca del Carmen Calcaño Ortega- 
(Maracaibo, Venezuela, 1906-1956) 
de Alas fatales, Edit. Nascimiento, Santiago de Chile, 1935
y en Obra poética completa de María Calcaño,
Monte Ávila Editores, 2008
para leer + en DIGO.PALABRA.TXT




2 de julio de 2018

Adriana Carla Espel, 3 poemas 3


Fotografía de Wilma Hurskainen

PIEDRA

el problema con nosotras las piedras
no es que tengamos nuestras eras,
que seamos las primeras en ser arrojadas
o algún episodio en el que a algún pie incomodamos.
es que estamos a merced del bendito escenario:
no sólo nos arrastran y desgastan los vientos y los
ríos…
también,
cuando nos achicamos
cabemos en un puño cerrado.




Fotografía de Julia Fullerton-Batten

ACCIDENTES DE LA VIDA

alguna vez me dijeron
o estudiás o trabajás;
o subís al carro o tirás de él,
y como hija de la generación del peine
domadora de pelos rebeldes,
cumplí el mandato en ese orden.
pronto me desplomé, caí del caballo,
me senté en la banquina y canté
y a su debido tiempo y a mi alrededor
crecieron flores y amores locos...
estoy completamente a favor de los accidentes en la
vida.



Fotografía de Julia Fullerton-Batten

DESMORONABLE

si no soy graduada, mi palabra es vana.
si toco amorosamente a otra mujer, soy rara.
si tengo sexo con pareja no estable, soy puta.
si prefiero andar descalza a montar 1 par de
plataformas, soy brava.
si no uso tele ni heladera, soy descontextualizada.
si no compro cosas porque no necesito, no encajo.
si leo en busca de belleza, soy aburrida.
si ya no pretendo que lo bello sea mi cuerpo sino mi
alma, soy anormal.
si prefiero la música a la ropa, soy excéntrica.
si comparto siempre lo que eventualmente tengo,
soy inmoral.
si elijo cada cosa lo más que puedo, soy histérica.
si digo lo que pienso, irrespetuosa.
si prefiero los bordes y las fronteras a lo del medio,
soy inmadura (y arriesgada).
si elijo tomar distancia física de hijos porque los
amo, soy antinatural.
si no me importan la hora, el tiempo, ni las arrugas,
soy rebelde.
si ando buscando despojarme, soy rústica.
me nombraron al nacer aquélla vez, con nombre y
apellido
palabra, que antes de volver a ponerme otro título
cavaré profundamente
aunque después no sepa qué hacer con el cansancio
de mi misma
y el ignoto derrumbe.





Adriana Carla Espel
(Buenos Aires, Argentina, 1967)
Reside en Villa Yacanto, Córdoba
POETA/CANTANTE
del libro inédito Poemada
para leer + en Matices y pasiones, Editorial Dunken, 2006
Selección de Marta Mutti
y en LA OLA DIGITAL
su página en FACEBOOK 
y DIVISADA, CUARTOS DE MONTAÑA


3 de junio de 2018

Germaine Calderón, Ya no soy un caballo


Fotografía de Wilma Hurskainen,
de la serie The woman who married a horse, 2011


YA NO SOY UN CABALLO

Hay signos
desesperanzas en duelo
algunos vagabundos
en crecimiento con la noche 
con el olor del mundo
muchachos 
como pájaros tímidos

Los montes marineros azules
nosotros silenciosos
buscando algún rellano
un pueblo más que este 
insignificante en tres patas
una sombra del tamaño del agua
y un vino incesante
a la hora de la memoria
para caer tumbados en las lindes
donde se ríe
con una extraña mueca
por nuestra desnudez obscena

Hoy he volteado
mi sueño como un guante
yo mismo
me he puesto a secar por el reverso
y el corazón se extraña
de su doblez
de su flanco
de su tamaño inminente
y yo me extraño
de ser tan parecido 
a un hombre
Siempre pensé que era un caballo
las gentes me llamaban por mi nombre
y yo acudía
con un instinto manso

Amaba la corteza llovida
el grano tierno como dádiva
y creía
en los músculos simples
en la rapidez del aire
en la oración impaciente
desbocada 

Entonces
los árboles
semejaban guerreros
lo verde venía de las raíces
y las raíces no tenían
un lugar fijo

En esas largas caminatas
se estrenaban los días
y no había otro lenguaje que vivir
de una manera recia
desde el origen
casi brutalmente

Sabia que estar
era doblegarse
por disciplina
no por hambre
que era el tiempo de los mitos
de los encantadores
con sus flautas

La medida era el fuego
el bienestar residía 
en ser
de pronto
de la crin a los nervios
rebelde
y sin embargo,
el ojo siempre
agrandado
por la mansedumbre

Pero hoy me descubro
tan igualmente a todos
limitado en ideas
en trabajo
y tan sólo
y tan sólo mirando

NOW THAT I AM NO LONGER A HORSE

There are signs
 duels of despair
hobos who wander
and grow with the night
with the aromas of the world,
boys like birds
in their shyness

The mountains,  blue´clad sailors
and we here silent,
seeking some flatland
some little town that is more
than this one,
insignificant on its three legs
a shadow in the measure of water
and wine, incessant
at memory's hour
where we collapse on the hillsides
where there is laughter,
like a strange grimace
in the face of our obscene
exposure.

Today I have turned my
dreams inside out like a glove,
I have turned myself out to dry
my heart puzzled
by its seams
and its flanks
by its imminent size
and I am puzzled
to find myself looking
   so much
like a human.

I always thought I was a horse
people called me by my name
and I came
 by gentle instinct

I loved the damp bark
grains as tender as a gift
and I believed
in simple muscles
in the swiftness of air
in impatient, runaway
prayer

In those days
trees were like
warriors
and greenness shot up
from the roots
and roots were fixed
nowhere

On those long strolls
  a debut of days
and there was no other language
    for living
except in a way that was hard
almost brutal
from the start

I knew that to be
was to give in -
to discipline
and not in hunger
that these were the days of tales
of charmers and their flutes

Measures were welded in fire
and well being meant being
suddenly
from mane to nerves,
a rebel
but always with the wide
rounded eyes of the docile

Today however
I discover myself
 so much the same
as all others,so
  bounded in ideas
    in labor
and watching,
merely watching.


Germaine Calderón
(México DF, México, 1950)
POETA/ENSAYISTA/DRAMATURGA/INVESTIGADORA
Versión al inglés de Miriam Adelman
para leer + en PUNTO DE PARTIDA



3 de marzo de 2018

Sara Gallardo, 4 microcuentos 4


Fotografía de Wilma Hurskainen 

LAS TREINTA Y TRES MUJERES DEL EMPERADOR PIEDRA AZUL

2

Para mí sobar cueros. Comer. Ir por agua. Hilar los vellones, disponer los hilos, tejer. 
Mirar el humo, si lloverá mañana. Evacuar tranquila entre las matas. Sazonar el venado 
por la herida. Cebar mate y tomarlo. Teñir la pluma de avestruz.
Cada día lo suyo. Buena vida. Dormir.




Fotografía de Wilma Hurskainen 

11

Lo veré para siempre ridículo. Cada noche vigilando a sus hembras. Me encontró con mi amigo. Me hundió la cara de un bolazo. Se fue a dormir. En la mañana llamó a mi compañero. Le pidió veinte ovejas.
Quedé ciega.
Veinte ovejas.
En la tierra de sombra sigo viéndolo. Ridículo.





Fotografía de Wilma Hurskainen 

16

Mi padre me encontró tratando de volar. Nunca entendí los gustos de los hombres. Menos, a las mujeres. Vidas de sombras.
Ahora sé. Busco huevos de serpiente enterrados. Sapos. Murciélagos dormidos.
La hechicera recibe mi adulación.
Aprenderé.





Fotografía de Wilma Hurskainen 

21

Me entregué al misterio.
¿Qué era?
Un camino de tiniebla
hacia una tierra que quizá no existe.
Soy fiel. Persevero.







Sara Gallardo
(Buenos Aires, 1931-1988)
ESCRITORA/PERIODISTA
de El país del humo, Editorial Sudamericana,
Buenos Aires, 1977
reeditado por Alción Editora, 2003
para leer MÁS

18 de agosto de 2017

Nélida Cañas, 3 poemas 3


Fotografía de Wilma Hurskainen
AGOSTO

Hay silencio en la casa
Afuera el viento se deshace/ entre las hojas
El frío de agosto/ toca/ raspa
Todavía quedan/ algunos matojos/ de narcisos amarillos/ en el patio
Escucho tu voz diciendo/ como todos los años:/ Hay que pasar agosto...
-Agosto/ agostado/ angostura/ angustia
palabras reunidas que asolaron tu alma-

Ay, padre mío,/ qué poco que supimos/ el uno del otro
Aunque yo te miraba/ pastor de lejanías
en aquella escalera/ que daba a la puesta del sol
¿Y vos, me mirabas/ en el rincón de la cocina
con el cuaderno/ y la tinta china negra
dibujando geografías imposibles?

¿Qué fue de nosotros, padre?
Vos te fuiste en agosto/ poblado de silencios
Yo persisto entre signos/ tratando de alcanzar
la geografía de tu alma
Hay que pasar agosto.../ me digo en un susurro
y miro
los matojos amarillos
en el patio


Fotografía de Wilma Hurskainen

APRENDIZAJE

Cuando era pequeña
miraba llover
en los ojos de los caballos

No se parece a nada
a ninguna otra tristeza
sobre la tierra

Creo que entonces
en esa lluvia incesante
aprendí
la melancolía
su vago hechizo
su lento desolar




Fotografía de Mihaela Noroc

PLEGARIA

Me quedaré aquí
a tu lado
abuela Leonarda
y juntas oiremos
el silbo de los pájaros
y el silencio...
el silencio
y el silbo de los pájaros.
Nos quedaremos juntas
vos con la trenza
como una corona
en tu sillita baja
Yo cerca de la acacia
y sus racimos blancos
a prudente distancia.
Nos miraremos
y no diremos nada
para qué las palabras
Hay demasiadas lágrimas
demasiada tristeza
por eso nos dormimos
a la luz de la lámpara
bajísima
titilante
para que se disipen
en la noche...
Rezaremos
con cuentas de maíz
largas plegarias
al menos
que nos dejen
el rumor de la abeja
las acacias
la lámpara





Nélida Cañas
(Arroyo Cabral, Córdoba, Argentina, 1949)
POETA/PROFESORA DE CASTELLANO, LITERATURA Y LATÍN
para leer + en REVISTA BREVILLA
su BLOG
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...