30 de diciembre de 2016

Cynthia Langier, 2 poemas 2 (+3)



Fotografía de Thomas Dodd

Creí que con eso ya estaba
me iba de donde me mostraban
los dientes
y ya estaba.
Me iba de donde estallaban
los vidrios de la mesa
y ya estaba.
De donde los puños
quedaban hundidos
en puertas y paredes
y ya estaba.

Armé valijas
para hacer un viaje
ilusionado y desesperado:

crucé el umbral.

Ella dijo: 
del otro lado de la puerta hay
otro lado.




Fotografía de Thomas Dodd


Me despierto con una conversación
susurrada
desde el fondo del cuerpo.
Descubro que recuperé las ganas
de levantarme a preparar mate
mirar por la ventana
adivinar los dibujos que hacen
las luces de afuera en la pared.
Entiendo que estoy más cerca
de los vivos
esos que saben inventarse un mundo
en medio de esta soberana mierda.



B O N U S  T R A C K (x3)



Fotografía de Thomas Dodd


Cuando me caigo
me caigo.
No hay metáfora
que aguante.



Fotografía de Thomas Dodd

Las cicatrices
aunque te hagan llorar cada noche
(en especial las de humedad)
no tienen derecho a doler.




The Guardian, fotografía de Thomas Dodd



Que nos habite el amor
que nos pinte
que sepamos cuidar de él
como se cuida lo bello




Cynthia Langier 
(Buenos Aires, Argentina, 1971)
POETA/PSICÓLOGA
de y la gata se relame, modesto rimba, 2016
para leer MÁS

29 de diciembre de 2016

María Teresa Horta, Morir de amor


Besando un beso, fotografía de Leila Amat

MORIR DE AMOR

Morir de amor
al pie de tu boca

Desfallecer 
la piel
de sonrisas

Sofocar
de placer
con tu cuerpo

Cambiar todo por ti
si fuera preciso


MORRER DE AMOR

Morrer de amor
ao pé da tua boca

Desfalecer
à pele
do sorriso

Sufocar
de prazer
com o teu corpo

Trocar tudo por ti
se for preciso




Maria Teresa Horta
(Lisboa, Portugal, 1937-2025)
POETA/ESCRITORA/PERIODISTA
de O DestinoQuetzal Editores, Lisboa, 1997
Traducción de Uberto Stabile
para leer + en PORTAL DA LITERATURA
en FACEBOOK

26 de diciembre de 2016

Cherríe Moraga, Para el color de mi madre (+1)


Obra de Kathleen Daly Pepper, Untitled (Mexican Mother and Daughter)

PARA EL COLOR DE MI MADRE 

Soy una chica güera vuelta morena por
el color de sangre de mi madre

hablo por ella a través de la parte sin
nombre de la boca
la arqueada y ancha mordaza de
mujeres morenas

a los dos años

mi labio superior se partió
hasta la punta de mi nariz
derramó un grito que no cedía
que bajó seis pisos de hospital
donde los doctores me envolvieron en
vendas blancas
solamente expuesta la boca gritona
el tajo, cosido en forma de gruñido
duraría por años.


Soy una chica güera vuelta morena por
el color de sangre de mi madre


A los cinco años

apretada en costurón

una línea fina y azul de niña trazada

sobre su cara

su boca apresurada a vocear inglés

voceando yes yes yes

voceando stoop lift carry

(sudando suspiros húmedos al campo

su pañuelo rojo se suelta debajo del

sombrero de borde ancho

moviéndose a través de su labio
superior)

A los catorce años, su boca

pintada, las puntas dibujadas hacia

arriba

el lunar en la esquina pintado más

oscuro y grande voceando yes

ella rezando no no no

labios apretados y moviéndose

A los cuarenta y cinco años, su boca

desangrándose al estómago

el hueco abierto haciéndose más bajo y

profundizándose en la palidez de mi

padre

finalmente cosido de cadera a esternón

una V invertida


Vera

Elvira


Soy una chica güera vuelta morena por
el color de sangre de mi madre


Como debe ser

mujeres morenas llegan a mí

sentadas en círculos

Paso por sus manos

la cabeza de mi madre

pintada de colores de barro

tocando cada facción tallada

ojos hinchados y boca, también

entienden la explosión la ruptura

abierta contenida dentro la expresión

fija

ellas arrullan su silencio

inclinando sus cabezas hacia mí

en Esta Puente, Mi Espalda, Voces de mujeres tercermundistas 
en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1988
Traducción de Cherríe Moraga
Editado por Cherríe Moraga y Ana Castillo 


FOR THE COLOR OF MY MOTHER

I am a white girl gone brown to the
blood color of my mother

speaking for her through the unnamed
part of the mouth the wide-arched
muzzle of brown women

at two

my upper lip split open

clear to the tip of my nose

it spilled forth a cry that would not

yield

that travelled down six floors of

hospital

where doctors wound me into white

bandages

only the screaming mouth exposed


the gash sewn back into a snarl

would last for years


I am a white girl gone brown to the
blood color of my mother speaking for
her


at five,

her mouth pressed into a seam

a fine blue child's line drawn across her

face

her mouth, pressed into mouthing

english

mouthing yes yes yes

mouthing stoop lift carry

(sweating wet sighs into the field

her red bandana comes loose from

under the huge brimmed hat

moving across her upper lip)

at fourteen, her mouth

painted, the ends drawn up

the mole in the corner colored in darker

larger mouthing yes

she praying no no no

lips pursed and moving

at forty-five, her mouth

bleeding into her stomach

the hole gaping growing redder

deepening with my father's pallor

finally stitched shut from hip to

breastbone

an inverted V


Vera

Elvira

I am a white girl gone brown to the
blood color of my mother speaking for
her


as it should be dark women come to me

sitting in circles I pass through their

hands

the head of my mother painted in clay

colors

touching each carved feature swollen

eyes and mouth

they understand the explosion the

splitting open contained within the

fixed expression

they cradle her silence

nodding to me

en MORAGA,C.,&ANZALDÚA, G. (Eds.). (1983). This Bridge Called my Back. Nueva
York: Kitchen Table: Women of Color Press


PARA EL COLOR DE MI MADRE

Soy una chica blanca cuya piel se
oscureció por el color de la sangre de
su madre
Hablo por ella a través de la parte
anónima de la boca, el morro
arqueado que tenemos las mujeres
morenas.
A los dos años
mi labio superior se rajó
hasta la punta de mi nariz
derramó un llanto que no cesaría
que bajó seis pisos de hospital
donde los médicos me envolvieron en
vendas
dejando expuesta sólo mi boca, que se
desgañitaba
El tajo cicatrizó en un gruñido
que permanecería durante años
Soy una chica blanca cuya piel se
oscureció por el color de la sangre de
su madre, hablando por ella
A los cinco años, su boca
cual costura prieta
una línea azulada de niña se dibujaba a
través de su cara,
de su boca, que prieta hablaba inglés
dice: yes, yes, yes
dice: stoop, lift, carry
(sudando suspiros húmedos al campo
su bandana roja se afloja por debajo de
su enorme sombrero
y se mueve a través de su labio
superior)
A los catorce años, su boca
pintada, con los bordes perfilados
el lunar en la esquina, coloreado más
oscuro, más grande, diciendo yes
mientras ella suplica no, no, no
los labios remendados, que se mueven
A los cuarenta y cinco, su boca
sangra hasta el estómago
el hueco crece y se vuelve cada vez
más rojo
se hunde en la palidez de mi padre
finalmente una sutura desde la cadera
hasta el esternón
una V invertida
Vera
Elvira
Soy una chica blanca cuya piel se
oscureció por el color de la sangre de
su madre, hablando por ella
Como es natural, vienen a mí mujeres
morenas
se sientan en círculos y yo paso por sus
manos
la cabeza de mi madre pintada en
colores terrosos
que tocan cada uno de los rasgos
esculpidos, los ojos y la boca
hinchados
entienden la explosión la herida abierta
contenida en la expresión fija
acunan su silencio, asintiéndome

en Minorías y género: Análisis traductológico de Esta puente, mi espalda.
Traducción de Miriam Tijani


CHERRÍE DIXIT


Descansa en sus hombros la culpa total de la bastardización del pueblo indígena mexicano... Desde entonces, los hombres morenos la han acusado de traición a su raza, y en el transcurso de los siglos siguen culpando a su sexo de esta transgresión... Como chicana y como feminista me siento obligada, lo mismo que tantas predecesoras chicanas, a analizar los efectos que este
mito ha tenido en mi/nuestra identidad racial y sexual, así como en mis relaciones con otras chicanas. Difícilmente se encuentra hoy una chicana cuyo crecimiento no esté marcado por el sufrimiento que su nombre implica, incluso si ignora totalmente quién era esa mujer que un día fue princesa azteca

de A Long Line of Vendidas  (ensayo), 
en Loving in the War Years. Lo que nunca pasó por sus labios1983


Cherríe Lawrence Moraga 
(Whittier, California, EE.UU., 1952)
POETA/ENSAYISTA/DRAMATURGA/EDITORA
para leer MÁS

22 de diciembre de 2016

Cherríe Moraga, Es la pobreza


Fotografía de Martin Vlach
ES LA POBREZA

Me falta imaginación dices.

No. Me falta el lenguaje. 
El lenguaje para clarificar 
mi resistencia a las letradas. 
Las palabras son una guerra para mí. 
Amenazan a mi familia.

Para ganar la palabra 
para describir la pérdida 
tomo el riesgo de perder todo. 
Podré crear un monstruo 
el cuerpo y extensión de la palabra 
hinchándose de colores y emocionante 
amenazando a mi madre, caracterizada. 
Su voz en la distancia 
analfabeta     ininteligible
Estas son las palabras del monstruo. 

IT'S THE POVERTY

I lack imagination you say

No. I lack language.
The language to clarify
my resistance to the literate.
Words are a war to me.
They threaten my family.

To gain the word
to describe the loss
I risk losing everything.
I may create a monster
the word’s length and body
swelling up colorful and thrilling
looming over my mother, characterized.
Her voice in the distance
unintelligible        illiterate.
These are the monster’s words.


Cherríe Lawrence Moraga 
(Whittier, California, EE.UU., 1952)
POETA/ENSAYISTA/DRAMATURGA/EDITORA
de Loving in the War Years/Amando durante los años de guerra:
Lo que nunca pasó por sus labiosBoston, South End Press, 1983
pp. 62-63
para leer MÁS
su WEB

20 de diciembre de 2016

Glauce Baldovin, 3 poemas 3 (II)



Fotografía de Thomas Dodd

IX

Después de vivir juntos se deshizo lo hecho.
                                                                   Mucho nos había costado.
Cuestan las llamas del amor.
Las brasas del amor dejan una alfombra gris
                                               donde nuestras huellas no se marcan.
La ceniza es un gato gris. El gato maúlla y alucinado
                                                                             convoca a la niebla.
La niebla cae y cubre el gato, cubre las cenizas.
Pongo las manos en la niebla y ahí está el amor. Trizado.




Fotografía de Antonio Palmerini
X

Grises las calles, desnudo el granito, la ciudad vacía.
Es el invierno.
Cualquier día de Junio es el invierno.
El dice Junio y Junio y el invierno me anudan la sangre.
Y mi amor naufragando en su sangre. Mi pobre barco
                                                                     navegando en su sangre.
Su sangre gris, su sangre quieta, su sangre fría.
El dice, es el invierno.
No culpo al invierno. Sobre el vidrio de la ventana empañado
con mi aliento escribo: estoy triste, estoy triste.
A través de las letras las frígidas estrellas titilan.

El desamor es Junio. Junio es una larga noche de invierno.
La soledad es el invierno. La soledad me cubre
                          como un gran manto, como una nube de plomo.



Fotografía de Antonio Palmerini
XV

Estoy tendiendo la cama, alisando las sábanas.
Un rayo de sol entra por la ventana, me resbala
                                    por las manos y cae al suelo, bajo el ropero.
Me detengo a mirarlo. A mirar el sol. Y cuando subo
                   la vista veo una mujer que me llama desde el espejo.
Me acerco al espejo. La mujer soy yo: Martina. La mujer
                                              mueve los labios, entrecierra los ojos.
Caen dos lágrimas por el espejo y cuando quiero secarle
                         las lágrimas, cuando quiero secarme las lágrimas
ella lanza un grito, retrocede, me da la espalda y huye.

El espejo queda vacío, y yo frente a él, sola.





Glauce Baldovin 
(Río Cuarto, Córdoba, Argentina, 1928-1995)
del Libro de María Libro de Isidro, Ediciones Argos, 1997
para leer MÁS

18 de diciembre de 2016

Alejandro Schmidt, 7 poemas 7 (de En un puño oscuro)


Obra de Lita Cabellut
EN UN PUÑO OSCURO

sobre un desierto ardiente
así
quise vivir

hubo rosas en mi fin del mundo
y en un puño oscuro
la más bella luz

en la silla del odio me senté
en el rincón helado
con el completo corazón
quemado en sus asombros

una y otra vez
fueron a su estrella las palabras
llevaban
mi última fortuna

sin embargo
la ceniza del cielo perfumado
unía
mi corazón al fervor

como un puño que
guarda su alimento
en pobres bolsillos
en noches tormentosas

pude vivir
quise vivir.

Obra de Lita Cabellut
NO ES LO MISMO

no es lo mismo
tener cualquier piedra en el corazón
y que se note su ruido y su poder
que
a duras penas
levantarse de uno mismo
y seguir
y seguir.


Obra de Lita Cabellut
ALGO SALVA

tuve un sueño en donde
estaba toda mi vida
aparecía una piedra
y otra piedra, y otra piedra

también 
volaba un pajarito.



Obra de Lita Cabellut
CERTEZA

y de pronto pensé
soy yo
lo fui
lo seré siempre

hice las cosas de vivir

me llamaron
atendí

y no era cierto.



Obra de Lita Cabellut
EL QUE AMANECE

porque la noche debería ser
una cosa grande y mansa
y no un hombre golpeado entre paredes

porque tu luz
debería alcanzar

porque me arrodillé en vos
y sigo
pidiéndote, algo,
la más pobre hojita

porque siempre estamos solos
y apurados

la noche es pequeña y dura
como un puño.



Obra de Lita Cabellut
ES MÁS CIERTO ESO

fue necesario muchas veces
cerrar secretamente los puños
sonreír hacia otro
darle luz

es más cierto eso
que pedir música
o atravesar el fuego

más verdadero
que hablar de amor
de una noche fresca
saliendo de los labios
para siempre.



Obra de Lita Cabellut
A LOS VEINTE

en la temprana oscuridad
vi de pronto al amigo
apoyado al lado de la puerta
de su casa

yo iba en bici
no sé adónde
o al abrazo
al borde
               de este mundo

Jorge
¿en qué pensabas?
casi no levantaste la mano
al saludarme

vos
que no conocías la tristeza
ni escuchabas
la cascada - hoy cercana -
del tiempo

ni un ratito
me pude detener
iba apurado
corría
otra vez
a preguntar
por el corazón
que nos comimos
a los veinte.






Alejandro Schmidt 
(Villa María, Córdoba, Argentina, 1955-2021) 
POETA/EDITOR/PERIODISTA CULTURAL/BLOGUERO
de En un puño oscuro, Ediciones Radamanto, 1998
Segunda edición corregida, EDUVIM, Villa María, 2017
Colección Lengua viva /Compiladores: Gustavo Caleri y Miriam Tessore
su blog ROMANTICISMO Y VERDAD
para leer + en OCTAVO BOULEVARD
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...