30 de septiembre de 2011

Verónica Barrionuevo, 2 poemas 2 (II)


Fotografía de Camil Tulcan

BALTIK

estonia letonia lituania
tan rítmicos tan bálticos tan estéticos
espléndidos secos y fresquísimos
países
con nombres de variante de chocolate blanco

estonia letonia lituania
siempre fueron para mí sólo letritas
en el manual del alumno bonaerense
nunca me detuve a imaginar a la gente
que allí vive
jamás
conocí a nadie
nacido en ninguno de los tres países
sólo sé el gentilicio lituano, los otros
los ignoro, como también ignoro
cómo se olerá el frío en esas latitudes

cómo se hará el amor bajo las mantas
de estonia letonia lituania

cómo se dira hola
cómo estás vení conmigo
salgamos a la calle a sacar fotos
podés abrigarte debajo de mi capa

qué me impide ir, cómo se vería
mi nariz colorada entre tanta nieve







ILUSIONISTA
te saludábamos con la mano cuando veíamos
tu bicicleta celeste desaparecer en la esquina
al doblar se doblaba
no te miento: se volvía de un material
blando
de plastilina o de una aleación moldeable
y giraba hacia sí misma
suavemente, con una elegancia
casi imperceptible
se podía decir que se había replegado
como una figura en papel un delfín de origami
gestores de nuestra propia miopía
una última recolección del empirismo
éramos testigos de lo imposible
y queríamos creerlo como quiere
creer quien ve el acto de un ilusionista
como sea estas son todas palabras
sospecho
hermosas para disimular lo triste
o hermosas en lo triste: te veíamos irte
en esa bici imposiblemente curva
y sentíamos
que se doblaba también la casa
la esquina los árboles
los canteros los confines del barrio otros planetas
se torcían cientos de kilómetros
      bajo nuestros pies
los carocitos calientes que sostienen el mundo.




Verónica Barrionuevo 
(Buenos Aires, Argentina, 1979)
su BLOG

29 de septiembre de 2011

Montserrat Álvarez, Preguntas (fragmentos)


Fotografía de Anka Zhuravleva


PREGUNTAS
(fragmentos)

Cómo es que la vida, que es puro principio
sin un asiento físico preciso,
se da forma y materia con olor y color
Cómo es que lo inasible se fija y se concreta
en plenas formas densas, con peso y con volumen
geométricos, sólidos
Cómo se dan la luz y el movimiento
a la retina abierta,
Cómo a su vez es ésta,
un pedazo de carne que es capaz de mirar
Cómo mira con fuego o mansedumbre,
qué misterio reside en el último adentro de lo vivo
Cómo es que puede darse el darse de las cosas
y qué sentido esconde todo ello […]
Cómo aparece entre lo existente
algo así como el elemento
y qué secreto amor o simpatía
impide que el compuesto se disgregue
Qué complicidad invisible aproxima
las médulas de los que aun así
son mutuos enigmas
Qué sonriente aliento habita bajo el hombre y lo sostiene,
ignorante y perplejo, leve y loco,
sobre el magma de todo lo que existe
Cómo es que a la flor le sigue el fruto,
que a su seda gentil de azúcar impalpable
la suceden el zumo,
la pulpa, la corteza,
que nutren por igual a todos los vivientes
Quién ha dado a los frutos su destino,
quién ha dispuesto que posean fin
que alguien encuentre en ello su vigor […]
Cómo el misterio encuentra su osamenta
y viste con sus carnes y sus nervios al Ser
Cómo es que lo revela y lo preserva,
cómo le da la voz de una garganta
hecha de cuerdas vértebras cartílagos […]
Cómo se da la carne cómo se da la piel
en el hombre que ríe y que trabaja,
que bebe y se alimenta, corre y sueña
Qué es el soñar del hombre cada noche
y cómo viven en paz junto a ese enigma suyo
a lo largo del día y la vigilia,
como si nada hubiera sucedido […]
Dígame usted, hermano que ahora lee,
porque quizá sin consultar los libros
sabe algo en su carne que también sabe el musgo,
que saben los carbones del brasero y el fuego,
las papas que se cuecen, los árboles y el águila,
la piedra, el aire, el agua y todo lo que pesa,
ya que se mueva, ya que esté inmóvil
Quizá sepa usted hermano,
cómo tendremos que desaprendernos
de todo lo aprendido e inconcluso,
sin conclusión posible,
para poder saber lo que sabíamos
lo que quizá sepamos sin saberlo
Entonces los poetas podríamos abrir
nuestras gargantas como lo hacen los pájaros
abandonando el ruido de las letras […]
No nos importaría en ese caso,
como ahora en general nos atormenta,
tener que cantar siempre ante desconocidos,
porque el principio, las cifras vigorosas
que dicen lo que dicen sin decirlo,
en las cosas y seres
que significan meramente siendo
o cuyo propio ser es su sentido,
a través de nosotros cantaría
Para todos los dioses, o ninguno.





Montserrat Álvarez 
(Zaragoza, España, 1969) 
Reside en Paraguay
de Bala perdida, Ediciones El billar de Lucrecia, 
Conaculta/Fonca, México,  2007
para leer MÁS



Joaquín Giannuzzi, Por alguna razón


Fotografía de Jenny Howorth,
On grand street New York City, 1988

POR ALGUNA RAZÓN

Compré café, cigarrillos, fósforos.
Fumé, bebí
y fiel a mi retórica particular
puse los pies sobre la mesa.
Cincuenta años y una certeza de condenado.
Como casi todo el mundo fracasé sin hacer ruido;
bostezando al caer la noche murmuré mis decepciones,
escupí sobre mi sombra antes de ir a la cama.
Esta fue toda la respuesta que pude ofrecer a un mundo
que reclamaba de mí un estilo que posiblemente no me
correspondía.
O puede ser que se trate de otra cosa. Quizás
hubo un proyecto distinto para mí
en alguna probable lotería
y mi número no salió.
Quizá nadie resuelva un destino estrictamente privado.
Quizás la marea histórica lo resuelva por uno y por todos.
Me queda esto.
Una porción de vida que me cansó de antemano,
un poema paralizado en mitad de camino
hacia una conclusión desconocida;
un resto de café en la taza
que por alguna razón
nunca me atreví a apurar hasta el fondo.

PER CUALCHE RAGIONE

Ho comprato caffè, sigarette, fiammiferi.
Ho fumato, bevuto
e fedele alla mia particolare retorica
ho messo i piedi sul tavolo.
Cinquant’anni e una certezza da condannato
Come quasi tutti ho fallito senza fare rumore;
sbadigliando al cadere della notte ho mormorato le mie delusioni,
ho sputato sulla mia ombra prima di andare a letto.
Questa è stata tutta la risposta che ho potuto offrire a un mondo
che mi reclamava uno stile che possibilmente non mi 
corrispondeva.
O può darsi che si tratti d’altro. Forse
C’è stato un progetto diverso per me
in qualche probabile lotteria
e il mio numero non è uscito.
Forse nessuno risolve un destino strettamente privato.
Forse la marea storica lo risolva per uno e per tutti.
Mi resta questo.
Una porzione di vita che mi ha stancato già da prima,
una poesia paralizzata a metà strada
verso una conclusione sconosciuta;
un avanzo di caffè nella tazza
che per qualche ragione
mai ho avuto il coraggio di bere fino in fondo

(Traducción del CCTM)




Joaquín Giannuzzi 
(Bs.As, 1924 – Salta, Argentina, 2004)
de Señales de una causa personal, Editorial Cuarto Poder, 
Buenos Aires, 1977
Premio Fondo Nacional de las Artes 1976  
para leer MÁS 
y para DESCARGAR PDF

28 de septiembre de 2011

Estela Figueroa, Familia


Ilustración de Ellen Weinstein
FAMILIA

Mis abuelos paternos
arruinaron la vida de mi padre.
Mis abuelos maternos
arruinaron la vida de mi madre.

Entre ambos
quisieron arruinar la mía.

No es más que una vulgar
historia de familia.
No me quedó otra opción.
Tuve que matarlos.





ph Virginia Russo
Estela Figueroa 
(Santa Fe, Argentina, 1946 - 2022)
de La Forastera, Ediciones Recovecos, Córdoba
para leer 
MÁS

Victoria Schcolnik, 2 poemas 2


Fotografía de Peter Lindbergh
I

Los zapatos ya no sostienen al hombre
uno al lado del otro
descalzos

vendrá una mujer
se los probará
sentirá que le quedan grandes
y en esa pequeña distancia recordará que es niña
y que tenía un padre

ahora, el silencio le parece bello
escribe en su diario: sé estar
con algunas personas
el resto del tiempo pienso
me he quedado sola
y no sabré hablar cuando alguien se acerque




IX

si yo pudiera cuidarme como se cuida a un hijo
con la misma intuición con que la madre
distingue la sed del sueño, si inventara un lenguaje
que uniera mi necesidad a la satisfacción, una palabra
que me diera refugio






Victoria Schcolnik 
(Buenos Aires, Argentina, 1984)
de El refugio, Editorial Abeja Reina, Buenos Aires, 2008
extraídos de RAPSODIA URBANA
para leer MÁS

27 de septiembre de 2011

Sharon Olds, Poema para mi primer amante


By Lilyana Karadjova


POEMA PARA MI PRIMER AMANTE

Ahora que comprendo, me gusta
pensar en tu horror: te habían dado una joven
loca de amor, largo cuerpo
lozano y crudo, delgado como un jabón
gastado, pechos redondos y turgentes y
opalinos como pompas de jabón,
colocada entre tus piernas, dieciocho años,
intacta. Me gusta entender tu
horror, ahora, la forma en que la tomaste,
desvirgándola como si destripases un pescado,
marchándote en la mañana hablando de una esposa.
Ahora que sé
algo del miedo al amor
me gusta pensar en su cuerpo incandescente
verduzco como un pez sacado a tierra, retorciéndose
a palmetazos contra una roca – caída en tu
regazo, hombre, estremeciéndose como tu polla,
una mujer enajenada de amor, recién
salidita, punzante como una herramienta a estrenar,
centelleante sobre tus muslos y todo lo que
podías hacer con tanto horror era arrancar su fruto como a un
caracol para sacarlo de su negra concha y después
deshacerte de ella. Me intimida que el horror
se cobre tanto, estoy enamorada de la chica que fue
a ofrecerse, vino a ti y
lo dispuso todo como un manjar en una bandeja, la
dulce carne — sí, sí,
acepto el regalo.



POEM FOR MY FIRST LOVER

Now that I understand, I like to
Think of your terror–handed a girl
Mad with love, her long, fresh
Raw body thin as pared
Soap, breasts round and high and
Opalescent as bubbles of soap,
Laid across your legs, 18,
Untouched. I like to understand your
Terror, now, the way you took her
Deflowering her as you’d gut a fish,
Leaving in the morning with talk of a wife.
Now that I
Know about the fear of love
I like to think of her white-hot body
Greenish as a fish just landed, quivering and
Slapping on a rock–fallen into your
Lap, man, shuddering like your cock,
A woman crazed with love, hot off the
press, sharp as a tool never used,
Blazing across your thighs and all you could
Do in your fear was firk out her cherry like an
Escargot from its dark shell and then
Toss her away. I am in awe of the terror that will
Waste so much, I am in love with the girl who went
Offering, came to you and
Laid it out like a feast on a platter, the
Delicate flesh–yes, yes,
I accept the gift.





Sharon Olds 
(San Francisco, EE.UU., 1942)
de Los vivos y los muertos, Editorial Bartleby,  
Traducción  J. J. Almagro Iglesias y Carlos Jiménez Arribas
para leer MÁS

26 de septiembre de 2011

Mónica Gameros, Es raro el amor (+1)


Fotografía de Camil Tulcan
ES RARO EL AMOR

Es raro el amor,
es un monstruo que nos aguijonea y luego nos abandona en el basurero,
a merced del idealismo, del vacío, de la adicción.

Es tan raro el amor: un fenómeno neuronal dicen los que fríos observan la vida tras el cristal;
una tragedia dicen las que mueren de amor al encontrar el camino al suicidio,
la mejor de las drogas digo yo, cuando después del beso viene la euforia
y arde mi piel.

Es raro el amor: un beso cálido, el último abrazo,
una palabra flotando en la habitación del hotel,
en el callejón solitario, en el asiento trasero del auto,
en las azoteas de esta ciudad.

Es imperfecto el amor, insólito viene de improviso: puede dejarnos en silencio,
arrancarnos un grito, un lamento, una sonrisa impertinente en medio del comedor,
en medio de un cementerio de muecas sombrías.

Es extraño y raro el amor: una bomba de adrenalina,
un impulso para seguir con la vida, incluso
una ironía que nos indica el camino a la locura.
A veces pienso en el amor como un mito,
es uno, sus tonos, sus matices, su brillo
cambian de acuerdo al monstruo que soy y al monstruo al que amo,
es uno con el que comparto los besos, es otro con los suspiros y
es diferente cuando me tragan los silencios, esos espacios de tiempo
en los que nos observamos y nos reconocemos.
Es loco el amor, puede llevarnos a las cenizas,
o transformarnos e impulsarnos
para estallar la bomba que termine con este infierno.



B O N U S  T R A C K

Fotografía de Han Cheng Yeh

NOTAS DEL REFRIGERADOR

Meter a los hijos a la lavadora
llevar a los perros a la escuela
mandar al marido a la tintorería para que lave sus pecados…

No, no me importa nada
sólo estoy jugando a la casita
porque soy mujer y no quiero
ser la mujer de ayer
sino la de mañana
la de siempre
la que se hizo diosa y pisó a los insulsos mortales
que lamían mis pasos
la diosa que pernocta en vela
al canto de las sirenas
abrazada a la medusa
cocinando las estrellas
congelando al sol.





Mónica Gameros 
(México DF, México, 1971)
para leer MÁS
su BLOG

Anne Sexton, Ama de casa


Fotografía de La Vie en Rose
AMA DE CASA

Algunas mujeres se casan con su casa.
Es otro tipo de piel; tiene corazón,
boca, hígado y mueve el intestino.
Las paredes son firmes y rosadas.
Mira cómo ella se pasa el día de rodillas,
lavándose a sí misma con fidelidad.
Los hombres penetran por la fuerza, como Jonás atraídos
por su madre carnal.
Una mujer es su propia madre.
Esto es lo principal.

HOUSEWIFE

Some women marry houses.
It's another kind of skin; it has a heart,
a mouth, a liver and bowel movements.
The walls are permanent and pink.
See how she sits on her knees all day,
faithfully washing herself down.
Men enter by force, drawn back like Jonah
into their fleshy mothers.
A woman is her mother.
That's the main thing.

(de Live or Die, 1966)




Anne Sexton -Anne Gray Harvey-
(Massachussets, EE.UU., 1928-1974)
en La pasión del exilio, Diez poetas norteamericanas del siglo XX
Selección, traducción y prólogo de María Negroni
Editorial Bajo la Luna, edición bilingüe 
para leer MÁS

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...