2 de noviembre de 2025

Elena Alonso, 3 poemas 3


Fotografía de Patty Maher
HAY UN DICCIONARIO ENTRE TU BOCA Y MI BOCA

TE BEBÍ EN EL CAFÉ DE LA MAÑANA.

Así entraste en mi cuerpo recién amanecido.

Fui respirando tu olor por la casa en la que
nunca has estado.

Subí los doce escalones como si recorriera tu
cuerpo.

Como si sobre ti avanzara.

Me acosté desnuda bajo una manta que nunca te
dio calor y que hoy me soplaba tu aliento.

Quiero meterme contigo en un avión y salir
corriendo.
Correrme contigo.

Por qué te doy besos de piedra
Por qué nos besamos secos.
Si sabes que yo beso desde el agua.
Si soy un pez.
Si yo sé que en tu boca está el cielo.
Por qué entonces tan duros los besos.

Hay un precipicio de miedo entre tu boca y la mía
entre tu mano y mi cara
entre tu cuerpo y mi boca
hay un diccionario

Si supieras las ganas que tengo
Las ganas que te tengo y lo que me gustaría
tenerte
Quiero quedarme a dormir en tus brazos
No ponerme más a de puntillas
Darte besos en el cuello
En la ropa
Amarte con todo
Meter mi mano dentro de tu abrigo que es como
una ueva quedarme dentro
Amarte
Cuidarte
Calentarte la casa
La cama

Quiero hacerte el amor y que el amor nos deshaga

Dejar de hacer
Deshacerme contigo
Tengo ganas de llamarte mío
Tengo ganas de llamarte
De amarte
Si supieras cuántas bocas
cuántas manos
cuántas veces repetí tu nombre en otros hombres

Ven
Ven y quédate a dormir conmigo
Que hace frío
Que es invierno
Y que empieza a hacerse tarde



Arte digital Cyril Rolando

He querido como una loca a quien menos se lo merecía.
He dejado pasar por delante trenes que llevaban mi nombre cargadito de estrellas. Me he reído de mí cien veces.

He ganado la batalla. Ya no me tengo en cuenta. He aprendido a señalarme con el dedo. A ponerme todas las coronas. A reinar por todas.

Me imagino ya vieja, en una hamaca, rodeada de pájaros y palmeras, sin miedo a la muerte, si es que la muerte no se adelanta a las canas. Se teme morir porque se teme la vida. Se vive como si no nos fuéramos a morir nunca.

No contesto los mensajes de la gente que me odia por nada, que me acusa de estar sentada en un pedestal teniendo el suyo en su casa.
He aprendido a llamar a Dios por mi nombre.


Fotografía de Patty Maher
La mujer que me habita, la que sabe, 
me dice cuándo es el momento de la retirada.
Me hablan mis ancestras.
Me guían.
Y me empujan al borde de los precipicios.
- Salta! - gritan.
Y si no salto me asfixian.
La mujer que me habita sabe cuándo salir corriendo.
Sabe dónde me comen y dónde como yo.
Y me habla bajito cuando duermo contándome cómo soltar las cadenas. 
Canta la loba en mi vientre canciones de salir corriendo.
Hay un tambor en mi centro que se pone a vibrar cuando llego vacía de todo, 
menos de mí.
Hay una serpiente en la tierra que se despierta 
y me busca cuando lo que elijo me enferma.
No hay tiempo.
Es ahora, o nunca.
Ha llegado el momento de mirar a la cara a la bruja. Y dejarle pasar.
Apartarse y morir. Morir a lo viejo. A la mentira. Lo conocido. 
La mujer a medias. La enferma. La que ama a medias y vive a medias. 
Y da a medias. 
Y a medias se queda. Yo te muero, mujer. 
Para revivirte de nuevo y darte el espacio que de verdad ocupas en el mundo.
El lugar que te corresponde.
No importa ese camino que te desaparece a cada paso que das ahora. 
No importa que no veas sendero delante de ti, mujer.
Avanza a oscuras con los ojos muy abiertos!
Huele a tus abuelas!
Y date cuenta de que conoces el camino. 
Porque ya fuiste antes.
Porque ya fuiste antes, mujer.
Ve, que no vas sola.

Viajamor 3: A la exacta distancia de tu capricho,
Uno Editorial, 2020



Elena Alonso - Elena del Cristo
de Viajamor 3 Uno Editorial, 2020
Lectura recomendada por Kiki Cacho
para leer + en BIBLITERAPEUTA


29 de octubre de 2025

Carolina Peleretegui, 3 poemas 3


Obra de Michele Poirier-Mozzone
Cosas que pienso cuando nado:

Me gusta el sonido que escucho cuando me sumerjo profundo, 
más profundo y voy abriendo con mis brazos un camino en el 
agua como si eso fuera posible
¿Así lo sentirán los peces?
¿Cómo será tener branquias?
Un rayo de sol entra en medio de la pileta y ahí me quedo entre 
las ondas de luz y de agua.
¿Es ese movimiento ondular parecido a la meditación? 
¿Cuánto podría nadar si la pileta dejara de ser el límite?
Afuera empezó a hacer más frío pero el agua está preciosa.
Tengo dedos de ancianita.

Por la misma ventana que entra el rayo de sol 
veo moverse las nubes cuando nado de espalda.
Cuando soy mariposa también.

¿Cuántas venecitas hay en cada azulejo?
Las quiero contar pero me distraigo una y otra vez.
Se nubló. Las nubes van más rápido que antes. 
De nuevo nado de espalda.
A mi columna le gusta esto.
¿Serán veinte banderines de punta a punta, o más? 
Pierdo la cuenta porque me entra agua en la nariz.
La condensación en el techo parece lluvia. Cae.

El reloj dice que ya es hora de salir. 
Se me pone la piel de gallina cuando subo la escalera.
Es lunes. Pienso en todo. No pienso en nada.



Cuando estoy en el agua soy liviana
nada me pasa
nada me pesa.
Nado.

Los lunes floto más que nunca
menos crol
más mariposa
Sumerjo en el agua todo lo que va a venir, como un bautismo.

Los miércoles voy y vengo
aguanto la respiración.
Soy como un buzo curioso
juego a ir abajo
bien abajo
casi la panza al suelo.
No hay ojo de buey en esta nave que soy.
Yo soy mi propio ojo de buey,
me miro a través de mí misma, veo las burbujas salir de mi boca me divierto sin pensar en nada más que ¿Cuántos segundos llevo acá abajo?
El juego de aguantar.

Los viernes vuelvo a zambullir toda la semana al agua
Limpio
brazada tras brazada
como una purga,
el cotillón diario.

Quisiera ser un pez -dijo el poeta- tener branquias como pensamientos.
Soy un cuidador de mis pensamientos -dijo otro poeta -
Y salgo del agua.
Y soy feliz.
Y mi columna sin penas.
Y nada duele.
Y nada.


De repente me invadió la melancolía
Fue como una nube en el centro del pecho.
No era gris ni blanca, era más bien color sepia,
como es
supongo,
el color de la melancolía.
En la radio sonaba una canción de Bowie que me encanta, 
no sé bien la letra pero la música acompañaba la nube 
que subía y bajaba por mi pecho
cuenco sediento y extraño-dijo el poeta -

Sentí el tiempo ir más lento por un instante
y no sé por qué, me acordé de mí en mi adolescencia,
de las preguntas que por entonces me hacía.
De la luz en la enredadera del patio de mi tía que nunca se desvanecía, 
incluso de noche
¿Son acaso falsos recuerdos para la subsistencia?
¿Funcionará como la naftalina para los baches de la memoria?

Todo seguía lento en este instante perfectísimo,
la nube de pronto se volvio tornasolada,
hasta que el sepia se transformó en un amarillo hermoso
casi naranja
y todo se desvaneció, como una epifanía 
parecida a la revelación de las ausencias.
Solo quedaron los colores transformados 
en una canción que yo cantaba aún
sin saber la letra.



Carolina Peleretegui
(Lomas de Zamora, Bs. As., Argentina, 1976)
Reside en Sierra de los Padres
POETA/ESCRITORA/DOCENTE/PROFESORA/
BIBLIOTECARIA/COLLAGISTA
para leer + en LITERARIA PANDORA
Poemas leídos en su INSTAGRAM
su WEB

24 de octubre de 2025

Ana Guillot, 2 poemas 2


Fotografía de Katy Grannan
MUJER 1

ah!, ¿se podía elegir?-pregunta
ahora que ya es vieja
ahora que su vestido es negro, aceitoso,
que ha parido seis hijos y tiene
el vientre entumecido, lacio
el peinado tirante y esa sonrisa tiesa
y finita
-¡ah!, ¿se podía gozar?
era posible entonces dejarse tocar en la entrepierna
sin que los padres miren
era posible cantar con voz profunda
como chavela vargas
no como doris day
el pasito liviano
y ese final feliz y tan yanqui
era posible cantar
un bolero
como si entrecerrara los ojos para él
la nuca para él
los pechos como frutas abiertas
y ese olor a verano
y las enaguas flotando el precipicio
la clara manera de decir que sí
-¡ah!, ¿se podía reír y no planchar
el ceño almidonado para que no se enojaran en casa?-
como si fuera la calle la apertura
la noche la apertura
un corredor erógeno
un relámpago en la columna vertebral
-¡ah!, ¿no estaba mal tentarse con la risa de otro
                                                 con el olor de otro
                                                 con la cintura de ese hombre perfumado
                                                 que traía jazmines los domingos?-
elegir qué ingles, qué palabras,
qué portazos pegar
cuando le pegan a ella las palabras dolidas
las palabras precarias, amarretas
haber parido hijos y no haberle escuchado
ni un –te amo-
nunca la caricia después de la descarga
nunca una manera de mirar diferente antes del desayuno
¡ah!, el frío la acobarda
es hora de cerrar esa puerta que viene haciendo ruido
es hora de prender el farol
y apenas descansar

 

 
Fotografía de Katy Grannan
 
MUJER 3

la mujer arroja la llave
y va
descalza entre las olas que la apremian
es mortuorio el ahogo
(adentro o afuera del mar)
la mujer lleva apenas branquias pequeñitas
cómo competir con los pulmones
ávidos de humo y alcohol
los pulmones de ellos
cómo no ser carnada en semen blanquecino
pegajoso
cómo aliviar la posesión
da miedo esta paz de ollitas impecables
y de guisos
dan miedo el almidón, las aspirinas
da miedo el tenedor hundiéndose en la carne
la escena en la que él grita
y ella
llorando muy bajito
para que no se despierten los niños
el hambre
el deseo
de otro
o de abrirles el vientre con hebillas de nácar
destriparlos
de espaldas a ese mar
da miedo el que mastica
los signos femeninos
el que se come la luna
como un chocolatín blanco
cotidiano

La orilla familiar/La riba familiar, Botella al mar, 2009



Ana Guillot
(Buenos Aires, Argentina, 1953)
POETA/PROFESORA EN LETRAS/TALLERISTA
de La orilla familiar/La riba familiar, Botella al mar, 2009
para leer La joya transparente, Colección Lima Lee, 
Festival Internacional Primavera Poética, Lima, 2020
para leer + en CARRUAJE DE PÁJAROS
una entrevista en KAJA NEGRA




17 de octubre de 2025

Eve Ensler, Encima de eso


Don’t let the bastards grind you down.” -
The Handmaid’s Tale
ENCIMA DE ESO

Estoy cansada de las violaciones.

Estoy cansada de la cultura de la violación, de la mentalidad de la violación y de las páginas de violación de Facebook.

Estoy cansada de que la gente no entienda que la violación no es una broma, y estoy cansada de que me digan que no tengo sentido del humor, y que las mujeres no tienen sentido del humor, cuando la mayoría de mujeres que conozco (y conozco muchas) son jodidamente chistosas. Simplemente no pensamos que penes no invitados en nuestros anos, o en nuestras vaginas, sean motivo de risa.

Estoy cansada de todo el tiempo que le toma a cualquiera responder a la violación.

Estoy cansada de los cientos de miles de mujeres en el Congo que todavía esperan a que las violaciones terminen, y que los violadores sean retenidos.

Estoy cansada de las miles de mujeres en Bosnia, Burma, Pakistan, Sudáfrica, Guatemala, Sierra Leona, Haiti, Afganistán, Libia, tu di el lugar (Argentina), que todavía esperan justicia.
Estoy cansada del que las violaciones ocurran a plena luz del día.

Estoy cansada de las 207 clínicas en Ecuador, apoyadas por el gobierno, que capturan, violan y torturan lesbianas para "enderezarlas".

Estoy cansada de que una de tres mujeres en el ejército de EE. UU. sea violada por sus llamados "camaradas".

Estoy cansada de las fuerzas que le niegan a las mujeres que han sido violadas el derecho a abortar.

Estoy cansada de que las víctimas de violación sean violadas de nuevo cuando las denuncias se hacen públicas.

Estoy cansada de las mujeres somalíes que se mueren de hambre, y que son violadas en el centro de refugiados Dadaab, en Kenia, y estoy cansada de mujeres violadas en la Ocupación de Wall Street, y que se callan las violaciones porque están protegiendo un movimiento que pelea para ponerle fin al pillaje y a la violación de la economía y de la Tierra, como si la violación de sus cuerpos fuera algo separado.

Estoy cansada de que las mujeres sigan calladas sobre la violación, porque les han hecho creer que es su culpa, o que hicieron algo para que las violaran.

Estoy cansada de que la violencia contra las mujeres no sea la prioridad internacional número uno, cuando una de tres mujeres será violada o golpeada en su vida -la destrucción y el callar a las mujeres, y la desvalorización de las mujeres es la destrucción de la vida misma-.

Estoy cansada de la cultura de la violación en donde los privilegiados con poder político, físico y económico, toman lo que quieren y a quien quieren, cuando quieren, todo lo que quieren, en el momento en que quieren.

Estoy cansada de las interminables resurrecciones de las carreras de los violadores y explotadores sexuales -directores de películas, líderes mundiales, ejecutivos corporativos, estrellas de cine, atletas-, mientras que las vidas de las mujeres a las que violaron son permanentemente destruidas, a menudo obligándolas a vivir en el exilio social y emocional.

Estoy cansada de la pasividad de los hombres buenos.

¿En donde diablos están?

Ustedes viven con nosotras, nos hacen el amor, son nuestros padres, nuestros amigos, nuestros hermanos, se nutren de nosotras, son nuestros hijos, y son eternamente apoyados por nosotras, entonces, ¿porqué no están de pie junto a nosotras? ¿porqué no se vuelven locos y actúan por las violaciones, y las humillaciones hacia nosotras?

Estoy cansada de años y años de estar cansada de la violación.

Y de pensar en la violación todos los días de mi vida desde que tenía 5 años.

Y de que me enferme la violación, y de deprimirme por la violación, y de enojarme por la violación.

Y de leer en mi buzón increíblemente lleno de horribles historias de violación cada hora de cada día.

Estoy cansada de ser "políticamente correcta" sobre la violación. Ha pasado mucho tiempo. Hemos sido demasiado comprensivas.

Hay aproximadamente mil millones de mujeres en el planeta que han sido violadas.

MIL MILLONES DE MUJERES.

OVER IT

I am over rape.

I am over rape culture, rape mentality, rape pages on Facebook.

I am over the thousands of people who signed those pages with their real names without shame.

I am over people demanding their right to rape pages, and calling it freedom of speech or justifying it as a joke.

I am over people not understanding that rape is not a joke and I am over being told I don't have a sense of humor, and women don't have a sense of humor, when most women I know (and I know a lot) are really fucking funny. We just don't think that uninvited penises up our anus, or our vagina is a laugh riot.

I am over how long it seems to take anyone to ever respond to rape.

I am over Facebook taking weeks to take down rape pages.

I am over the hundreds of thousands of women in Congo still waiting for the rapes to end and the rapists to be held accountable.

I am over the thousands of women in Bosnia, Burma, Pakistan, South Africa, Guatemala, Sierra Leone, Haiti, Afghanistan, Libya, you name a place, still waiting for justice.

I am over rape happening in broad daylight.

I am over the 207 clinics in Ecuador supported by the government that are capturing, raping, and torturing lesbians to make them straight.

I am over one in three women in the U.S military (Happy Veterans Day!) getting raped by their so-called "comrades."

I am over the forces that deny women who have been raped the right to have an abortion.

I am over the fact that after four women came forward with allegations that Herman Cain groped them and grabbed them and humiliated them, he is still running for the President of the United States.

And I'm over CNBC debate host Maria Bartiromo getting booed when she asked him about it. She was booed, not Herman Cain.

Which reminds me, I am so over the students at Penn State who protested the justice system instead of the rapist pedophile of at least 8 boys, or his boss Joe Paterno, who did nothing to protect those children after knowing what was happening to them.

I am over rape victims becoming re-raped when they go public.

I am over starving Somali women being raped at the Dadaab in Kenya, and I am over women getting raped at Occupy Wall Street and being quiet about it because they were protecting a movement which is fighting to end the pillaging and raping of the economy and the earth, as if the rape of their bodies was something separate.

I am over women still being silent about rape, because they are made to believe it's their fault or they did something to make it happen.

I am over violence against women not being a #1 international priority when one out of three women will be raped or beaten in her lifetime - the destruction and muting and undermining of women is the destruction of life itself.

No women, no future, duh.

I am over this rape culture where the privileged with political and physical and economic might, take what and who they want, when they want it, as much as they want, any time they want it.

I am over the endless resurrection of the careers of rapists and sexual exploiters - film directors, world leaders, corporate executives, movie stars, athletes - while the lives of the women they violated are permanently destroyed, often forcing them to live in social and emotional exile.

I am over the passivity of good men. Where the hell are you?

You live with us, make love with us, father us, befriend us, brother us, get nurtured and mothered and eternally supported by us, so why aren't you standing with us? Why aren't you driven to the point of madness and action by the rape and humiliation of us?

I am over years and years of being over rape.

And thinking about rape every day of my life since I was 5 years old.

And getting sick from rape, and depressed from rape, and enraged by rape.

And reading my insanely crowded inbox of rape horror stories every hour of every single day.

I am over being polite about rape. It's been too long now, we have been too understanding.

We need to OCCUPYRAPE in every school, park, radio, TV station, household, office, factory, refugee camp, military base, back room, night club, alleyway, courtroom, UN office. We need people to truly try and imagine - once and for all - what it feels like to have your body invaded, your mind splintered, your soul shattered. We need you to let our rage and our compassion connect us together so we can change the paradigm of global rape.

There are approximately one billion women on the planet who have been violated.

ONE BILLION WOMEN.


Eve Ensler 
(Nueva York, EE.UU., 1953)
Publicado originalmente en su WEB en el 2011
Lectura recomendada por Cecilia Antolini
para leer + en EMMA GUNST

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...