30 de julio de 2016

Camila Urenda, 5 poemas 5 (+2)



Fotografía de Antonio Palmerini




EN POCAS PALABRAS

Es gracioso,
¿Verdad?

La gente teme
al lápiz y al papel.

Yo le temo a
la gente.




Fotografía de Alex Currie



VERBORRAGIA

Me dijo
"Escribís para desahogarte,
¿Verdad?"
y me fui
terriblemente
ofendida
por semejante
ignorancia.
Yo me ahogué
hace tiempo.




Fotografía de Julia Shashkina



DESTINO FINAL

El amor cuando
muere
va al mismo
lugar donde
van las
palabras que
no alcancé
a
decirte.




Fotografía de Alex Currie


ÉXTASIS

(fragmento)

(...)
Y yo,
yo soy fuego que quema,
soy aire corrupto,
soy veneno y delirio,
soy espacio
perdido.

Por eso entiendo
que te hayas marchado,
yo soy exactamente
lo que quieres
(...)



Fotografía de Paula Monesterolo



Hay poemas
dentro tuyo
que el papel
no puede
   tolerar.





B O N U S  T R A C K  x  2




Fotografía de Paula Monesterolo



"...Y  la tinta se
me empezó a escapar
de las manos, 
de las venas,
de la boca,

y ahora que lo pienso
quizás yo te ahogaba un poco
pero igual me dejabas
ser tormenta
y destruirme."







"Yo no soy lugar para cobardes."






ph Paula Monesterolo
Camila Belén Urenda
(Villa María, Córdoba, Argentina, 1995)
POETA/ESTUDIANTE DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS
de Crónicas de una vida desordenada, El Mensú Ediciones, 2015
Colección Ciudad y río
en FACEBOOK
en TWITTER
su: BLOG

27 de julio de 2016

Araceli Mariel Arreche, Me declaro culpable (+2)


Obra de Dominique Fortin



Me declaro culpable 
de soñar en voz alta
de confiar en el otro
de buscar la poesía.
Me declaro culpable 
de decir lo que siento
de apostar al sentido
de creer en lo dicho.
Me declaro culpable 
de sentir que es posible
de llorar una ausencia
de pelear un encuentro.
Me declaro culpable 
de vivir otro tiempo
de fiarme de un gesto 
de insistir por verdad.
Me declaro culpable.
Sí.
Me declaro culpable.
No me arrepiento.

(extraído de la web)


Obra de Dominique Fortin


Quiero volver a mí.
Desatar relámpago
aturdir trueno
amigar silencio.
Quiero volver
saberme a salvo
demorar derrota
alentar respuestas.
Quiero no necesito.

(extraído de su blog: ENTRE PALABRAS Y SILENCIOS...)


Obra de Dominique Fortin


La escucho, está herida de vientre. Aúlla el desconsuelo de niña sin recuerdo de leche y tostadas.  Murmura el desconcierto de la malquerida. Huele a tiempo ajado. A la vejez que no es vejez  sino pena. Es puro ojo sangrando desde las rendijas. Puro ver de miedo. Peligrosa.  Está herida de intemperie. Herida de ausencias. 
Herida de sí. 

(extraído de su blog: ENTRE PALABRAS Y SILENCIOS...)



Araceli Mariel Arreche 
(Buenos Aires, Argentina)
ARTISTA PLÁSTICA/DRAMATURGA/ESCRITORA
para leer una reseña de: Teatro de la Palabra
Edición Bilingüe Español - Polaco (Obras dramáticas)
Traducción Anna Wendorff
Editorial La Campana Sumergida, 2015
para leer una entrevista en: PUESTA EN ESCENA

26 de julio de 2016

Claudia Almada, 3 poemas 3


Ilustración de たえ(Tae)


Nadie me explicó
como 
usar el cuerpo
que es 
capaz
de doler
de amor
de desencanto.
Nadie sospechó
la hechura
del placer
del uso
de la torpeza
en los primeros
besos.
Y no
nadie dijo
que podía ser
madeja
Nadie explicó
como usar
este cuerpo 
de mujer
ninguna foto 
ningún padre
madre

aullido.
Me he mirado
en el espejo
hasta leerme
las entrañas
no hay instrucciones
de uso 
por ningún sitio.



Ilustración de たえ(Tae)



Este es mi
cuerpo
lo arrojamos
de un
lugar
demasiado
alto
trepado
al rumor
de una
promesa.
Lo vi
estrellarse
en el piso
y dar flor
Qué maravilla
supuse
tener dentro
esas espinas
esos colores
esas esperanzas.
Todo estaba
roto
pero tan vivo
que dio una
pena enorme
organizar
la recolección
de sus trozos.



Ilustración de たえ(Tae)


Cómo puede ser
que todo siga
igual
la ropa en el alambre
las patas de las sillas
la gota de la canilla
cómo es posible que
nada se conmueva
quisiera que las 
cosas supieran
de la muerte
sin apuro.
Que se desgranen
con cada despedida
y lloren cada vez
que tendidas al sol se 
sequen nuestros cuerpos.
Cómo puede ser que yo
no sea igual
la misma al sol
después de las despedidas.




Claudia Almada
(Gualeguaychú, Entre Ríos, 1979)
POETA/ACTRIZ/ESCRITORA
extraídos de su FACEBOOK
para leer una NOTA
para leer MÁS
su WEB

25 de julio de 2016

Pablo Romero, Niño y luna


Collage de Eugenia Loli
NIÑO Y LUNA 

Están sentados. Uno al lado del otro, corazón adentro. 
El amor arde porque está vivo y el cuerpo es el martirio 
de un cáncer insufrible, precioso. No hay fuerza para mí 
en las palabras incapaces de condenarnos 
a la pérdida o al olvido. 
Están sentados. 
El niño dirá una palabra para temblar la noche: su nombre.
Va a escribirlo en una piedra. 
Con el tiempo a eso va a llamarle perdurar, sin percatarse 
de que todo se borra, incluso este recuerdo.
Sin entender que crecemos 
en la medida en que aprendemos a no morir 
y que ninguna palabra basta para plantarnos de cuajo
en la memoria. 
Un día están sentados.
Al siguiente nunca más. 

(de Introducción al fuego, inédito)





Pablo Romero 
(Concepción, Tucumán, Argentina, 1999)
para leer una reseña de:  Los días de Babel
Stillness & Blood Press, 2015
para leer + en 
EL MUNDO INCOMPLETO

24 de julio de 2016

Liria Evangelista, 2 poemas 2



Fotografía de Germán Peraire


tuve ante mí 

glandes cordilleras picos nevados

cóndores que abrieron huequitos al rocío

lamí tragué escupí asqueada 

hombres

cavaron cráteres                túneles 

esculpieron con sus rostros mis falopios

inclinados los pétalos hasta allí llegaron tronó fanfarria

dicotiledóneas íntimas 

sangrías menstruales ellos también sorbieron

perforaron hendieron mutilaron

algunos

como una mano en el espejo




Daniel Masclet Portrait de Francesca Masclet, 1927


fui besando todos los cuerpos   pienso

                  (todos no --el de mi padre nunca--),

me prosterno contrita 

                         me interrogo

         ¿Qué he hecho de mi vida, dios mío?

mientras contemplo el tiempo como si fuera un cuadro

                                         Una mano ajena





Liria Evangelista 
(Buenos Aires, Argentina, 1961)
ESCRITORA/CRÍTICA LITERARIA/PROFESORA UNIVERSITARIA
de Una perra, Paradiso Ediciones, 2012
para leer más en: POETAS ARGENTINOS
su blog: UNA VIDA LITERARIA

23 de julio de 2016

Alcira Fidalgo, 4 poemas 4


Fotografía de Muhammed Faread

III

Hay ruido de motores
de gritos apagados.
Hay gente sometida
a la indefensa ternura del rebaño.
La sangre está quemando sus fronteras
porque hay un cerro que me llama.
Hay una casa abierta a los amigos
y un corazón en calma.
Hay tres rostros que miran desde lejos
y contemplan asombrados mi nostalgia.



Fotografía de Muhammed Faread


IV

Yo me quedé una tarde
salpicando
tu nombre con estrellas inventadas.





Fotografía de Muhammed Faread

XII

Salí una madrugada
enfrentando las calles de la ciudad gastada
Se descolgó el paisaje
en angustia de árboles.




Fotografía de Muhammed Faread

XX

Único desafío:
seguir viviendo
aunque dure la ausencia.








Alcira Graciela Fidalgo Pizarro
(Jujuy, 1949 - Buenos Aires, Argentina, 1977)
de Oficio de aurora, Libros de Tierra Firme,
Buenos Aires, 2002
Compilador Reynaldo Castro
para leer + en NODO50

22 de julio de 2016

Sara Torres, 2 poemas 2


Fotografía de Egor Shapovalov


 PRECONIZAR EL DERRUMBE

Preconizar el derrumbe 
de todos los nombres dados 
negar y renacer milagro en otras lenguas 
ver llegar desde la entraña la palabra primera 
que suene amando 
y maldiciendo.

(de La otra genealogía, Editorial Torremozas, 2014
XV Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven)




Obra de Gabriel Moreno


YO ABRO TU PECHO CON MIS DIEZ DEDOS

Yo retiro la presión de las costillas
Hasta que tus pulmones se hinchan con gozo
Aumentan en tres su volumen

El aire que incorporas te hace levitar
Sobre las sábanas
Con la obstinación del corcho
Abandonas el fondo
Te impulsas hacia la superficie

Yo insuflo más aire desde tu ombligo
No cesa esa sed
Algunas burbujas de oxígeno se forman
Desatan tu risa

Ríes voces
Rastreo la genealogía de tus cantos
Yo te pregunto
Tú contestas:
Sobre las voces nada sé que pueda explicarse

Tómalo así por cierto

Tú me recoges y me llamas junto a ti
Diriges mi barbilla e introduces tu lengua
En esta boca de labios entreabiertos
Tú hablas dentro
Tú gimoteas y cantas dentro
Tú contestas:
Sobre las voces nada sé que pueda explicarse

Tómalo así por cierto

(de Conjuros y Cantos, Kriller71 Ediciones, 2016)





Sara Torres 
(Gijón, España, 1991)
para leer una entrevista en REVISTA VÍSPERAS
para leer + en LA TRIBU
+ en LOS QUE VIVEN CONMIGO
su blog LA OTRA GENEALOGÍA

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...