30 de junio de 2015

Anne Sexton, Consejos para una persona especial


Fotografía de Tim Walker

CONSEJOS PARA UNA PERSONA ESPECIAL

Cuidado con el poder,
porque su avalancha puede enterrarte,
nieve, nieve y nieve, asfixiando tu montaña.

Cuidado con el odio,
que puede abrir la boca y hacerte
comer tu propia pierna como un leproso instantáneo.

Cuidado con los amigos,
cuando los traiciones,
como lo vas a hacer,
van a meter la cabeza en el inodoro
y a tirar el agua.

Cuidado con el intelecto,
porque sabe tanto que no sabe nada
y te deja colgado cabeza abajo
boqueando sabiduría mientras el corazón
se te sale por la boca.

Cuidado con los parlamentos, la parte del actor,
el discurso planeado, sabido, masticado,
porque van a delatarte
y te vas a quedar parado ahí como un nene desnudo,
meándote en tu propia cuna.

Cuidado con el amor
(salvo que sea verdadero,
y cada parte tuya, hasta los dedos de los pies, diga sí),
porque te va a envolver como una momia
y nadie va a oírte gritar
y vas a correr sin fin.

¿El amor? Sea hombre. Sea mujer.
Tiene que ser una ola sobre la que querés brillar,
a la que querés entregarle tu cuerpo, entregarle tu risa,
y, cuando la arena áspera te reclame,
entregarle tus lágrimas a la tierra. Amar a otro es algo
como una plegaria y no puede planearse, te dejás caer
en sus brazos porque tu fe deshace tu incredulidad.

Persona especial,
en tu lugar no le prestaría atención
a mis consejos,
un poco hechos de tus palabras
y un poco de las mías.
En colaboración.
No creo ni una palabra de lo que dije,
excepto algo, que te veo como un árbol joven
con las hojas pegadas y sé que vas a echar raíces
y entonces va a aparecer lo verde de verdad.

Dejá ir. Dejá ir.
Oh persona especial,
hojas posibles,
mientras tanto, a esta máquina de escribir le gustás
y quiere romper vasos
celebrando
por vos,
cuando te arranques la corteza oscura
y vueles
como un globo.

(1974)



ADMONITIONS TO A SPECIAL PERSON

Watch out for power,
for its avalanche can bury you,
snow, snow, snow, smothering your mountain.

Watch out for hate,
it can open its mouth and you'll fling yourself out
to eat off your leg, an instant leper.

Watch out for friends,
because when you betray them,
as you will,
they will bury their heads in the toilet
and flush themselves away.

Watch out for intellect,
because it knows so much it knows nothing
and leaves you hanging upside down,
mouthing knowledge as your heart
falls out of your mouth.

Watch out for games, the actor's part,
the speech planned, known, given,
for they will give you away
and you will stand like a naked little boy,
pissing on your own child-bed.

Watch out for love
(unless it is true,
and every part of you says yes including the toes),
it will wrap you up like a mummy,
and your scream won't be heard
and none of your running will end.

Love? Be it man. Be it woman.
It must be a wave you want to glide in on,
give your body to it, give your laugh to it,
give, when the gravelly sand takes you,
your tears to the land. To love another is something
like prayer and can't be planned, you just fall
into its arms because your belief undoes your disbelief.

Special person,
if I were you I'd pay no attention
to admonitions from me,
made somewhat out of your words
and somewhat out of mine.
A collaboration.
I do not believe a word I have said,
except some, except I think of you like a young tree
with pasted-on leaves and know you'll root
and the real green thing will come.

Let go. Let go.
Oh special person,
possible leaves,
this typewriter likes you on the way to them,
but wants to break crystal glasses
in celebration,
for you,
when the dark crust is thrown off
and you float all around
like a happened balloon.

(24 de marzo de 1974)


PERTSONA BEREZI BATENTZAKO AHOLKUAK

Zabiltza kontuz boterearekin:
haren jausiak lurpera zaitzake;
elurra, elurra, elurra, zeure muinoa ito arte.

Zabiltza kontuz gorrotoarekin:
ahoa irekitzen duenean zeure burua
kanpora egotz zenezake,
eta zure zangoa irentsi, bat-bateko legenardun.

Zabiltza kontuz zure lagunekin,
haiek traizionatzen dituzunean
—gertatuko da—,
komun-zuloan sartuko dutelako euren burua,
eta kateari tiratu gero.

Zabiltza kontuz adimenarekin,
sobera baitaki ez dakiela ezer:
orkatiletatik zintzilik utziko zaitu.
Hark jakinduria ahoskatu ahala, zuri bihotza
ahotik irteten zaizu.

Zabiltza kontuz jolasekin, antzezpenekin,
aurrez prestatutako hitzaldi jakinekin,
emana datorrenarekin,
saldu egingo zaituztelako
eta umetxo biluzi bilakatuko zara gero,
zeure sehaskan txiza bero.

Zabiltza kontuz maitasunarekin
(benetakoa izan
eta zeure izatearen zati bakoitzak baiezkoa esan
ezean, behatz txikiak barne),
momia baten gisan bilduko zaituelako,
eta zure oihua ez du inork entzungo,
eta zure lasterka ahaleginak alferrik dira izango.

Maitasuna? Dela gizona. Dela emakumea.
Haren gainean irristatu nahi duzun olatua behar du izan,
hari zure gorputza eta zure irribarrea
eman nahi dizkiozuna,
hondar harritsuak menpean zauzkanean
zeure malkoak lurrari eman nahia.
Inor maitatzea otoitzaren
antzeko zerbait da, ezin aurreikus daiteke;
zure sinesmenak zure sinesgaiztasuna
desegin du, eta haren besoetan erori zara.

Pertsona berezi hori,
nik, zu banintz, ez nieke arretarik eskainiko
nigandik datozen aholkuei,
zeure hitzetatik atera ditudalako hein batean,
eta nireetatik beste hein batean.
Lankidetza bat dira.
Ez dut esandako hitz bat bera ere sinesten,
salbu eta bakarren bat,
salbu eta zuhaitz gazte baten eran
ikusten zaitudala,
itsatsitako hostoak dituzun zuhaitza, sustraituko dena ziur,
badakit benetako berdetasuna etorriko zaizula.

Hala bedi. Hala bedi...
Oi, pertsona berezi hori,
balizko hostoetarantz zoazenean
gustuko zaitu idazmakina honek,
baina kristalezko edalontziak apurtu nahi ditu,
halaber, zure alde:
arbolazal iluna astintzen dutenean,
zu derrepente airean igeri dabilen
puxika bat izatea
ospatu nahi du.

(1974)

(Versión en euskera extraída de acá)




Anne Sexton -Anne Gray Harvey-
(Massachussets, EE.UU., 1928-1974)
Premio Pulitzer de Poesía 1967
de Últimos poemas
Traducción de Sandra Toro
para leer MÁS

29 de junio de 2015

Filipa Leal, 2 poemas 2


Fotografía de Steven Meisel

VI

LA CIUDAD OLVIDADA

Para Antonio.

Ella dijo: Soy una ciudad olvidada.
Él dijo: Soy un río.

Se quedaron en silencio en la ventana
cada uno en su ventana
mirando su ciudad, su río.

Ella dijo: No soy exactamente una ciudad.
Una ciudad es diferente de una ciudad
olvidada.

Él dijo: Soy un río exacto.

Ahora en la baranda
Cada uno en su baranda
pidiendo: Un poco de aire entre nosotros.

Ella dijo: Escribo palabras en los muros que piensan en ti.
Él dijo: Yo corro.
De teléfono prendido entre el rostro y el hombro
para que al menos se liberasen las manos
cada uno con sus manos libres.
Ella temió el adiós, dijo: Soy una ciudad olvidada.
Él se rió.

(Traducción de Estrella Gomes)


VI

A CIDADE ESQUECIDA

Para o António.

Ela disse: Sou uma cidade esquecida.
Ele disse: Sou um rio.

Ficaram em silêncio à janela
cada um à sua janela
olhando a sua cidade, o seu rio.

Ela disse: Não sou exactamente uma cidade.
Uma cidade é diferente de uma cidade
esquecida.

Ele disse: Sou um rio exacto.

Agora na varanda
cada um na sua varanda
pedindo: Um pouco de ar entre nós.

Ela disse: Escrevo palavras nos muros que pensam em ti.
Ele disse: Eu corro.

De telefone preso entre o rosto e o ombro
para que ao menos se libertassem as mãos
cada um com as suas mãos libertas.
Ela temeu o adeus, disse: Sou uma cidade esquecida.
Ele riu.



Fotografía de Marius Filipoiu 
VALLE HERMOSO

En Valle Hermoso, fumo cigarros,
tomo cafés, huyo de las abejas,
me doy cuenta de que me gusta
la naturaleza.

En Valle Hermoso, aprendo el camino
hasta el mercado, compro fruta, peso
el pez.

En Valle Hermoso, escribo versos,
consciente sin embargo de que sería más fácil conquistarte
con una caldereta de raya (*)
que con el poema.

(Versión libre de Alba González Sanz)







Fotografia de Renato Roque

Filipa Leal 
- Filipa de Mira Godinho Grego Leal- 
(Oporto, Portugal, 1979)
de Vale Formoso, Deriva Editores, 2012
para leer más en LA TRIBU 
y en GENTE EMERGENTE
para leer traducciones al inglés en POEMS FROM THE PORTUGUESE
(*) Caldereta de raya es un plato típico de la cocina gallega

28 de junio de 2015

Carmen Ábalos, Explicación


Fotografía de Ida Borg

EXPLICACIÓN

Me estoy volviendo silenciosa
como esos lagartos que caminan
deslizándose sobre el tiempo de los patios.
Ando a las vueltas por la casa
con el trabajo de ir mirando las cosas familiares
que esta tarde angustiada me regresan
para que tú
mi niña y él
vayan conociendo el mundo
en que nos arrodillábamos melancólicos
mientras escuchábamos música
que a ustedes no les dice nada
pero a nosotros nos ponía
pequeñas alas tristes en los gestos.

Comienzo a envejecer
me digo
ya
que me nace esta manera
de mirar
de oler
y de palpar.
La mano se hace terciopelo
se posa leve sobre lo que yo amo
y su caricia se extiende a lo que no amo
hasta encontrar la forma para amarlo.

Es tan corto
repito
el tiempo de estar de ojos abiertos
sobre esta tierra que da vueltas
gira
las veinticuatro horas
los inviernos
y las demás estaciones que sabemos.

Media un mundo
un abismo
entre nuestros mundos abisales.
Cierra los ojos.
Duerme.
Yo seguiré velando
niña mía
al filo de las viejas cosas
como esos recuerdos que traía para ti
en el principio de esta larga explicación.





Carmen Ábalos 
(Santiago, Chile, 1921-2003)
extraído de POESÍA DE TODOS LOS TIEMPOS
para leer + en INMACULADA DECEPCIÓN 
y MÁS

26 de junio de 2015

Emanuel Rodríguez, 3 poemas 3


Cristian Marcelo Talavera Riffe, alias Poeta


En plena acción
Le pido
El aerosol a mirta
Me pregunta
Si no estoy de acuerdo con su caligrafía
Me gustaría tranquilizarla
Pero le exijo atención
Ella había escrito
Que es la hora,
Hermanos,
Éste es el momento,
Y yo nada que ver:
Puse
Celina te quiero mucho
Unas letras así de grandes
Y le guiñé un ojo,
Como para asegurarme su complicidad:
Sé que te lo va a contar
Pero lo hará con recato
Con la discreción de quien
Presencia
Lo contrario a un accidente.


Yo llevo el cajón / Se lo pido / A Ramón el verdulero
revolucionario / Que nació primero peronista / Después
hombre, cordobés, jugador de Huracán / Se probó en 
Talleres / Y en La Calera / Se exilió en las sierras / Puso
verdulería / Fotocopias / Parada de interurbano / Y semi
público a monedas

Yo llevo el cajón / Vos te parás sobre él /
Y decís los nombres / Que empezamos a heredar / Por
ejemplo / Ramón Irma Mendiolaza

Yo controlo / Si viene la policía / Y si pasa algo / Te grito /
¡Compañera! / Y si llueve te llevo en mis hombros / Y si nos
siguen / Llevo tachuelas / Y si se ponen pesados les digo /
¿no conocen a / mi compañera?
Ella es
Dinamita.

Y sobre el cajón de / Ramón / Diremos / También / Viva
Perón / Porque elegimos / La herencia y la necesidad / La
vida clandestina / Y elegimos ser / Dinamita / Fulminante /
Y que sobre mis hombros/ Grites / ¡Hermanos!
/ Con tu pelo suelto.

La alegría de los disidentes / La felicidad de heredar la
resistencia / ¡Hermanos! / Jurar volver y después volver /
Aunque juntemos ocho / Cinco / No importa
En parte porque queremos y en parte / Porque hay que
hacerlo / No importa / ¡Hermanos! / Y que sepas que los
hombros /
Sobre los que gritás / ¡Hermanos! / Te llevarán por siempre /
En parte porque quiero / Y en parte porque hay que hacerlo

Esa es nuestra necesidad / Para toda la vida
Y soy más bien de poner / El hombro
El pecho / Y 14 toneladas de bombas si hacen falta / Y todo
el espíritu necesario
Y lo que heredamos, / Que es más fuerte que la muerte: / El
amor / La urgencia / La dinamita / Y este cajón de
manzanas.






s/d del autor de la fotografía




Tarea para hoy: aprender a heredar la furia.
Tarea para mañana: aprender a no malgastar la disidencia.
Tarea para el miércoles: ser capaz de morir por vos.


Compito per oggi: imparare a ereditare la furia.
Compito per domani: imparare a non sprecare il dissidio.
Compito per mercoledì: essere capace di morire per te. 





Emanuel Rodríguez 
(Córdoba, Argentina, 1978)
ESCRITOR/POETA/PERIODISTA/ESTANDAPERO
su web: PERONCHO
su BLOG


25 de junio de 2015

Reina María Rodríguez , 2 poemas 2


Fotografía de Sarah Ann Loreth


CON LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO

qué importa el frío
si uno se inventa su calor en las palabras
que se van quemando
unas contra otras hasta el pelo que empieza
a arder con desesperación.
qué importa aquí sentada
minuto tras minuto
este frío y este calor alternándose
con la muerte y la luz:
la sensación de una espada en el silencio
corta mi lengua.
qué importa si la protección espanta al fuego.
puede ser que la noche acabe con su codicia
entonces
inventaré la llama.

(de La detención del tiempo / Time’s Arrest, Factory School, 2005)




WITH THE PASSION OF JOAN OF ARC

who cares about the cold
if you invent heat in the words
that burn,
some against others, up to your hair, which ignites
with desperation.
what does it matter, sitting here,
minute after minute,
this cold and this heat alternating
with death and light:
the sensation of a sword in the silence
slices my tongue.
what does it matter if the form of protection frightens the fire,
maybe the night will wrap its greed
and then
I will invent the flame.

(Traducción de Kristin Dykstra)



Fotografía de David LaChapelle


KITSCHMENTE

soy kitsch, y mis amores, mis pasiones, mis sentimientos, mis
amigos, mis condecoraciones, mis méritos y deméritos también.
tal vez de un kitsch idealizado, distinto, que tiene una cáscara más
refinada o “literaria” al ordinario. pero eso no me salva. este
personaje lo escogí, y aunque hubiera podido ser cualquier otro,
tal vez la bailarina de Tropicana, la jinetera o la monja, mi
fidelidad a la renuncia, a la abstinencia y a no ser múltiple -cierto
Gandhismo-, me empecinó en mí: megalómana, ridícula y cursi.
Yo emito señales (kitsch), para suplantar esa pérdida, esa absoluta pérdida;
para unir la falla, la rajadura que está entre mi potencialidad  y la  ausencia  
y hago concesiones para existir (kitschmente).

(de Travelling -Relato novelado-Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1995)





Reina María Rodríguez 
(La Habana, Cuba, 1952)
PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA PABLO NERUDA 2014
para leer MÁS

23 de junio de 2015

Mongane Wally Serote, Una mañana...


Taiwo y Khenide, The Lujadu Sisters

Una mañana
mi pueblo estará pendiente
de un amanecer...
nos enfrentaremos al sol...
dejando atrás
tantos muertos,
heridos,
locos,
tantas cosas absurdas,
habremos enterrado el 
apartheid -¿Cómo nos 
daremos la mano,
cómo nos abrazaremos 
ese día? ¿Cuáles serán 
nuestras primeras palabras?

-fragmento-





… one morning
my people will hang on a sunrise
as a child after falling would to its mother;
the morning
we shall stand face to face with the sun
like a woman would
who has been raped and raped and raped
a woman whose eyes will stare
whose face will be there without expression
for indeed
many words, many deeds and many things
shall have lost their old meanings;
we shall stand face to face with the sun
we shall hang on a sunrise
perch on the dawn of a day
leaving behind us
so many dead
wounded
mad
so many senseless things
we shall have buried Apartheid—
how shall we look at each other then,
how shall we shake hands,
how shall we hug each other that day?
ah
how shall we smile and laugh
what first words will we utter?
We are a wounded people
so many nights
have we huddled into our dark night
hurt
crying
learning to fight anew
so many nights—
what shall we look like when that sunrise
comes?
what shall we do with its first minute
first hour
first day?


B O N U S   T R A C K

Observaré lo que sucedió…
con el silencio con que las raíces de las plantas
agujerean la tierra



Mongane Wally Serote 
(Johannesburgo, Sudáfrica, 1944)
de A Tough Tale, Kliptown Books, London, 1987
en Poesía i-realidad, Editorial UNAB, Colombia, 2004
para leer + el EPDLP
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...