Mostrando entradas con la etiqueta luisa futoransky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luisa futoransky. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2017

Luisa Futoransky, Mester de hechicería


Juramento, © Rubenimichi
MESTER DE HECHICERÍA 

A María del Carmen Suárez

Hay que comer un corazón de tigre joven 
para tener afiladas las zarpas; 
hay que llegar al centro de la estepa 
y cortarle la lengua a un lobo hambriento 
para poder hablar con la luna; 
hay que peregrinar con los tarahumaras 
para ser rico en silencio; 
hay que sufrir el celo de todos los animales 
para conocer los ritos del amor. 

Recién entonces, mujer, 
ve al encuentro de tu hombre 
y camina a su lado por las estaciones; 
no vuelvas la cabeza para llamar a tu inocencia 
porque con ella alguien prepara 
un nuevo sortilegio. 

TRABALHO DE FEITIÇARIA

A María del Carmen Suárez

É preciso comer um coração de tigre jovem
para ter afiadas as garras;
é preciso chegar ao centro da estepe
e cortar a língua de um lobo faminto
para poder falar com a lua;
é preciso peregrinar com os tarahumaras
para ser rico em silêncio;
é preciso sofrer o cio de todos os animais
para conhecer os ritos do amor.

Apenas então, mulher,
vai ao encontro de teu homem
e caminha a seu lado pelas estações;
não voltes a cabeça para chamar tua inocência
porque com ela alguém prepara
um novo sortilégio.

(Traducción al portugués de Ronald Polito




Luisa Futoransky 
(Buenos Aires, Argentina, 1939)
Reside en París, Francia
de Babel, BabelEdiciones La Loca Poesía, 
Bs. As., Argentina, 1968
para leer MÁS
su WEB

12 de julio de 2016

Luisa Futoransky, Slow


Fotografía de Robin Macmillan
SLOW

Lo más atroz de la infancia es
la sumisión.

Casi al filo de lo irreparable.



SLOW

O mais atroz da infância
é a submissão.

Quase na margem do irreparável.

(Traducción al portugués de Spersivo)


ph Tamara Pinkus

Luisa Futoransky
(Buenos Aires, Argentina, 1939) 
Reside en París, Francia
POETA/TRADUCTORA
de París, desvelos y quebrantosPen Press
Nueva York, 2000
p/ leer + en INTI REVISTA DE LITERATURA HISPÁNICA
MÁS
su WEB

18 de noviembre de 2012

Giuliana Mazzetti, Ciertamente inéditas...(+1)


Fotografía de Alex Prager

Ciertamente inéditas, todas mis palabras. Son de oro, de cobre y hasta de estiércol. Son profanas, abominables y atrevidas. Algunas veces las vomito, otras simplemente las excreto.

Hay noches en que la lucha es cuerpo a cuerpo y me vencen o las domino. Otras veces, pocas veces, nos embriagamos juntas, nos contamos nuestras penas y acabamos caminando abrazadas, torcidas y confusas, dejando nuestras huellas y tropiezos sobre las hojas virginales, ahora mancilladas y felices.

Yo se cuántas veces se enganchan en las corneas y laceran y sonríen pues ningún ojo vuelve a ser el mismo luego de ser atravesado por palabras de acero.





BONUS TRACK


Fotografía de Luisa Futoransky


Soy la única tumba que camina,
esperando las palabras que le faltan
para completar el epitafio.




Giuliana Mazzetti 
(Lima, Perú, 1959)


10 de septiembre de 2012

Luisa Futoransky, 2 poemas 2


Fotografía de Олег Королевский


CIRCERÍA

A estos hombres
los transformé en versitos
y los confiné en libros y revistas
porque, con los tiempos
que corren, no es cosa
de andar encima procurándoles bellotas
ni margaritas, para los días
de guardar.
En cuanto a Ulises, ése, de Itaca,
díganle que de áspides, sapos
y mastodontes como él
tengo llena la sartén.
Además, el juego (circense)
de las resurrecciones
no es más una especialidad mía.
Yo ahora, tejo.
Créanme.

(de La sanguina, Taifa Poesía, 1987)


CIRCERIA

A questi uomini
li ho trasformati in versetti
e li ho confinati nei libri e nelle riviste
perché, con i tempi che corrono, non è cosa
di andare in giro a procurargli ghiande
né margherite, per i giorni
a venire.
Per quanto riguarda Ulisse, quello, di Itaca,
ditegli che di aspidi, rospi
e mastodonti come lui
ne ho la casseruola piena.
Inoltre il gioco (circense)
delle resurrezioni
non è nient’altro che una mia specialità.
E adesso, filo.
Credetemi.

(Traducción del CCTM)


Fotografía de Rachel Querrien


RESEÑA

Soy de otra parte, otro cuerpo, otro golfo
Para que me entiendan
para que no me entiendan demasiado
por atajos y digresiones
escribo.
A mano limpia. A campo traviesa.

Vivo por circunloquios, espirales, pidiendo disculpas, permiso. Demasiado.
Tropiezo, desentono, me repito,
adiciono prótesis, me encorvo
heteróclita, minuciosa, descuidada
descartando a manotazos, boqueando
con notas a pie de página
inverificables.

Desenraizada como tronco de plátano
a merced de la borrasca, puro cráter, pura fragilidad
sin saber echar raíces pero voy
poniéndome en escena, fuera de foco,
por lente cóncavo o convexo
nunca el del arco iris nunca el del amor correspondido menos furtivo.

El mínimo denominador común del dolor es universal
y su raíz cuadrada esta nuez, este rubí,
que aún alumbra, soberbio, secreto, aunque airado
la palma de mi mano.

(de Prender de gajo, Calambur Editorial, Madrid, 2006)






Luisa Futoransky 
(Buenos Aires, Argentina, 1939)
Reside en París, Francia
para leer MÁS
su WEB

9 de septiembre de 2012

Luisa Futoransky, La enana


Fotografía de Lauren Randolph


LA ENANA

Muy tarde comprendí que uno no sólo no crece más, 
sino que se encoge, no de hombros, sino de todo. 
Alguien que no me había visto cierto tiempo me dijo: 
-Pensé que eras mucho más alta. Después empecé a 
tener que ponerme en puntas de pie para asir cosas que 
antes tomaba normalmente. Ahora vivo en el 
respiradero del zócalo. Ver el mundo de abajo. Cómo 
alcanzar, las nubes, la mesa, lo esquivo de su boca.




THE DWARF

Quite late I understood that not only does one not continue to grow,
but that one shrinks, not just in the shoulders, but all over.
Someone wha hadn't seen me for a while said to me:
"I thought you were much taller." Then I began to
have to stand on tiptoes to grab hold of things
that I used to reach normally. Now I live in the
cracks of a baseboard. "To see the world from below. How
to reach, the clouds, the table, his mouth's evasion.




Luisa Futoransky 
(Buenos Aires, Argentina, 1939) 
Reside en París, Francia
de París, desvelos y quebrantos, Pen Press
Nueva York, Estados Unidos, 2000
su WEB
para leer MÁS

5 de agosto de 2011

Luisa Futoransky, Razón de anatomía

Fotografía de Elena Getzieh (Alemania, 1984)

RAZÓN DE ANATOMÍA

Me he besado con poetas, pintores, cineastas
empleadas, jew princesses, rateros, hippies
          ingenieros, tenores, guerrilleros
en mi boca todos los caminos de la vida
es tiempo/ de ocuparme de mis pies



Fotografía de Elena Getzieh (Alemania, 1984)






Luisa Futoransky 
(Buenos Aires, Argentina, 1939)
Reside en París, Francia
POETA/TRADUCTORA
de El diván de la puerta dorada, Editorial Torremozas, 
Madrid, España, 1984
para leer MÁS
su WEB

11 de marzo de 2011

Luisa Futoransky, Bodegón

(*)



BODEGÓN

Antes de que abandones
el aire
quiero que sepas que fuiste
importante como el pan fresco
el arcoiris, las estrellas, el color índigo
y los puentes de París





Luisa Futoransky 
(Buenos Aires, Argentina, 1939)
Reside en París, Francia
POETA/TRADUCTORA
de Inclinaciones, Editorial Leviatán, Bs. As., Argentina, 2006
su WEB
para leer MÁS

25 de noviembre de 2010

Luisa Futoransky, Los 613 de tu tránsito


"amor exagerado", de Pauli
LOS 613* DE TU TRÁNSITO

Están los corazones inteligentes, los corazones ordinarios, los groseros,
mezquinos, de pocas luces, híbridos, hediondos, con sarro.
Los corazones arvejitas, los corazones hígado de pato. Los que se hacen la
mosquita muerta, duermen la siesta, te observan de reojo y despiertan
cantando como locos. Están los corazones que no te verán nunca jamás, los
que te vieron y no viste, espiando, la ñata contra el vidrio.
El corazón estreñido, el corazón bofe, de pompa y circunstancia, corazón de
lo que el viento se llevó.
Los puro cuore, purapinta y nada más que blablablá
Los flor de ceibo, de morondanga y de madera terciada.
Los corazones mersa y murga, el corazón de querer y no poder,
Corazón mitómano y bífido.

Hay corazones en remojo de vinagre, oporto y en champagne
corazones que te traen yeta y que los parta un rayo
corazón donde estás y “por qué dejaste sola a la pobre Lu”
corazones arrugados y almidonados
corazones que más vale perderlos que encontrarlos
Corazones al bies y en falsa escuadra.

Corazones oro plata platino y mucha esmeralda
corazones que te pasan factura
corazones fuente de Juvencia
y gloria de Dios al anochecer en Galilea

Corazones cenicientos, nomeolvides 
Dama de corazones, corazonadas aceptar.

*Por qué 613? La religión judía prescribe el cumplimiento de 613 preceptos de buena conducta. Ben Luria, místico y cabalista judío del siglo XV fue más lejos afirmando que ese es el número de almas que te acompañan durante tu paso por vida. Siempre me pareció un número más que suficiente, porque ¿quién puede jactarse de tener más de 613 amores, amigos o enemigos? De ahí el título.




Luisa Futoransky 
(Buenos Aires, Argentina, 1939)
Reside en París, Francia
POETA/TRADUCTORA
de Prender de gajoCalambur, Madrid, 2005
para leer
MÁS
en WIKIPEDIA
en FACEBOOK
su WEB

26 de octubre de 2010

Luisa Futoransky, Las vísceras de dios


Obra de Clorindo Testa


LAS VÍSCERAS DE DIOS

Sé que va a venir y me apresto para la batalla
te noto, vecindad del poema, te noto en las cosas que se alejan
en que todo puede postergarse menos esto
es esta habitación, es esta palabra
soy yo desde que he nacido
con cada una de las cicatrices que dejaron los rostros en mi vida
con cada uno de los días que no volverán a repetirse
cada palabra que se pronunció
y cada una que dejó de pronunciarse
todos los sueños olvidados
las remotas señales de la divinidad
las serpientes que a uno le devoran
o, en las grandes épocas de sol,
que uno suele devorar.

El poema, esta Gran Ópera donde no faltan las marchas triunfales
los puñales de hojalata
los anillos con fondo secreto para guardar el veneno
las traiciones
las pelucas
los sonámbulos
los divos
los dragones de cartón
los verdaderos dragones
los polifemos con su único ojo recién vaciado
deus ex machina
ven conmigo Dios a recorrer el mundo
ven a este cuarto
y te mostraré lo que es el poema.



AS VÍSCERAS DE DEUS

Sei que vai vir e me apronto para a batalha
te noto, vizinhança do poema, te noto nas coisas que se afastam
em que tudo pode postergar-se menos isto
é este aposento, é esta palavra
sou eu desde que nasci
com cada uma das cicatrizes que deixaram os rostos em minha vida
com cada um dos dias que não voltarão a se repetir
cada palavra que se pronunciou
e cada uma que deixou de pronunciar-se
todos os sonhos esquecidos
os remotos sinais da divindade
as serpentes que devoram alguém
ou, nas grandes épocas de sol,
que alguém costuma devorar.

O poema, esta Grande Ópera onde não faltam as marchas triunfais
os punhais de folha-de-flandres
os anéis com fundo falso para guardar o veneno
as traições
as perucas
os sonâmbulos
os divos
os dragões de papelão
os verdadeiros dragões
os polifemos com seu único olho recém-vazado
deus ex machina
vem comigo Deus correr mundo
vem a este quarto
e te mostrarei o que é o poema.

(Traducción de Ronald Polito)




Luisa Futoransky 
(Buenos Aires, Argentina, 1939)
Reside en París, Francia
POETA/TRADUCTORA
de Babel Babel, Editorial La Loca Poesía, Bs. As., Argentina, 1968
su WEB
para leer MÁS
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...