31 de enero de 2022

Amalia Bautista, 2 poemas 2


Obra de Tim Pugh

Cada día me digo, susurrando,
mantén el equilibrio. Todo acecha,
todo asusta, tu vida entera pende
de un frágil hilo y de un azar injusto.
Tu voluntad no puede demasiado.
No pierdas pie. Mantén el equilibrio.

de Hilos de seda, Editorial Renacimiento, 2003, Sevilla
Colección A Quien Conmigo Va nº5, Serie Ochenta
para leer + en PUCELARTE



Obra de Tim Pugh

EL DOLOR

El dolor no humaniza, no ennoblece,
no nos hace mejores ni nos salva,
nada lo justifica ni lo anula.
El dolor no perdona ni inmuniza,
no fortalece o dulcifica el alma,
no crea nada y nada lo destruye.
El dolor siempre existe y siempre vuelve, 
ninguno de sus actos es el último 
y todos pueden ser definitivos. 
El dolor más horrible siempre puede 
ser más intenso aún y ser eterno. 
Siempre va acompañado por el miedo 
y los dos se alimentan uno a otro. 

de Estoy ausente, Editorial Pre-Textos, 2004
y en Tres deseos (Poesía reunida), Ed. Renacimiento, Sevilla, 2006



Amalia Bautista 
(Madrid, España, 1962)
para leer una entrevista en TEMBLOR POESÍA
para leer + en EMMA GUNST



29 de enero de 2022

Jesse Lee Kercheval, 2 poemas 2 (+1)


Fotografía de Milena Hertlová

PECES RESPLANDECIENTES


La poeta envejece

Estoy mirando a un joven
Por un instante me olvido
de que ya no soy joven
& de que él no se va a dar vuelta a mirarme

Pero cuando era joven
un chico lindo no me habría
mirado así:
con hambre

¿O no me daba cuenta? Siempre
leyendo & escudriñando el cielo
en busca de relámpagos &
de ángeles. Era poeta

La verdad es que sólo la gente ya más grande
mira a los jóvenes
a todos & piensa
¡Por dios! ¡Qué hermosa piel!

Hoy no creo en los ángeles
excepto que este chico sea un ángel
Podría decirle algo. Soy inofensiva
Pero él es un pez en un acuario

el tiempo el vidrio que nos separa
Vive en un mundo de agua
que no sé respirar. Resplandeciente,
intocable, va flotando

La poeta envejece

Traducción de Ezequiel Zaidenwerg



TENGO CUERPO

Tengo puesta la piel
no sólo ropa

Qué importan las arrugas de una y otra
Tener carne es glorioso

el cuerpo conectado con los sensores más sofisticados

Las palmas de mis manos tendidas hacia arriba
son balanzas que pesan la verdad de las cosas

Percibo cuánto me deseás tan sólo
con pasarte
los labios por el coxis

Ay sí

Los que esperan el toque de diana
retroceden un paso, y a vos te toca ser el voluntario
El sol va desvistiéndonos
la ropa cae al piso
hasta que somos nada más que piel
en movimiento

Nada en este universo se queda quieto nunca

Ahí afuera está el río
Se escucha el chapoteo de las carpas que desovan
en los bajos

cuerpos húmedos uno sobre el otro

Yo también te amo

Traducción de Ezequiel Zaidenwerg


B O N U S  T R A C K
`
The Lovers, Emma Saffy Wilson, 2021

No importa cuánto amemos
nuestra piel, la vida
va a acabar con su tarea
y va a dejar bien muertos
nuestros cuerpos.
Los va a dejar abajo de la tierra,
tortugas en sus cajas,
que se ponen a oír a los insectos
y su respiración diminuta, brevísima;
que sentimos el pasto
que crece en nuestros huesos, la oscuridad
que nos rodea espesa como regaliz.



 

 La crisis es el cuerpo, Editorial Bajo la luna, 2021
Traducción de Ezequiel Zaidenwerg
Prólogo de Laura Wittner




Jesse Lee Kercheval
(Fontainebleau, Francia, 1956)
Creció en EE.UU.
ESCRITORA/POETA/TRADUCTORA/PROFESORA/
EDITORA/INVESTIGADORA
su WEB

26 de enero de 2022

Alejandra Correa, 4 poemas 4


Ilustración de Virginia Mori

19 DE NOVIEMBRE

Desmonto el armazón de palabras que sostienen este amor. 
Saco una a una las maderas húmedas.
En mi plan maestro me pregunto: 
¿cómo evitar el derrumbe pronunciado?





Ilustración de Virginia Mori

30 DE NOVIEMBRE

¿Por dónde se sale del desastre?
De un estallido, por ejemplo.
¿Desde dónde se empieza a reparar el daño?
Los japoneses toman los fragmentos de un jarrón roto
y lo unen con oro fundido.
El jarrón contendrá, en adelante,
el testimonio de la herida.
Una herida preciosa que será parte constitutiva del jarrón.
Pero nosotros ¿cómo reunimos las huellas de estos días amargos?
¿Cómo dibujamos un mapa donde el oro fundido
repare el territorio sobre el cual asentar nuestra casa
para habitar el tiempo que nos quede?



Ilustración de Virginia Mori


16 DE DICIEMBRE

Hemos matado a la belleza para refugiarnos en su vientre tibio.
Estamos a salvo del frío, pero no del mundo.



Ilustración de Virginia Mori

10 DE MARZO

¿Por dónde fuga el amor?
¿Es desde los pies,
a nivel de una raíz que se desprende y se hace arabesco en el viento?
¿Es desde las horas muertas?
¿Desde un futuro que se percibe como desierto?
¿Sucede a nivel de la memoria que se dispone a narrar un cuento en otra lengua, ajena, descentrada, loca?
¿Será verdad que se va desde su sitio mítico: el corazón?
¿O se va del cuerpo como un vapor de agua,
deja la sangre, la médula ósea, cada nervadura?
¿O el extraño fenómeno sucede
cuando cada quien se dispone a extraer las semillas
que fueron arrojadas a la tierra desde otro tiempo?

¿Se termina el amor?





Alejandra Correa
(Minas, Uruguay, 1965) 
Reside en Buenos Aires
POETA/ARTISTA VISUAL/GESTORA CULTURAL
del libro -de próxima aparición- 
El diario de la nieveTanta Ceniza Editora, 2022
para leer MÁS
su WEB

22 de enero de 2022

Miren Agur Meabe, Un gin tonic en Miramar con la Señora Atwood


Fotografía de Tamara Dean

UN GIN TONIC EN MIRAMAR
CON LA SEÑORA ATWOOD

Es hora, otra vez, de trabajar en el jardín:
hora de la poesía, de los brazos
hasta los codos en lo que queda
de diluvio; con las manos en la tierra, tanteando
entre las raicillas,
los bulbos,
las canicas abandonadas,
los hocicos
ciegos de los gusanos, los excrementos de gato, los restos que un día
serán tus huesos, cualquier cosa que esté enterrada
allí a presión,
un tenue destello en la oscuridad.

Pasamos la tarde en el jardín,
sentadas en los sillones de mimbre blanco,
al abrigo del jazmín y de los kiwis
observando la coreografía de la adelfa en la brisa.

Ahí están la azada, el rastrillo, las cuchillas,
herramientas que todo poeta necesita.

En la alberca, las ranas liberan sus sílabas
monótonas como la temperatura de la muerte.
Cuántos muertos aquí entre la hierba,
a punto de despertar con el próximo lamento.

Los mirlos vuelan del acebo a la palmera.
Esquivan mi pregunta: ¿sobre qué escribir?
Dispongo las opciones sobre la mesa
igual que entremeses para un aperitivo.

¿Sobre el carácter que esboza la memoria fragmentada?
¿Sobre los récords que tuvo que batir nuestra genealogía?
¿Sobre los signos que el ojo extrae de donde se posa?
¿Sobre el sello que cada cual usa para franquear violencias?
¿Sobre el desamor y el duelo y sobre la muerte y el duelo
y sobre el pesar y el duelo y sobre el duelo el duelo el duelo?
¿Sobre el enigma de la poesía, su norte, su catadura?

Los copos de nieve no saben que son agua.
¿Qué es la ceniza?
Polvo incapaz de recordar lo que fue un día.

¡Chsss…!, detiene Margaret la deriva de mis aforismos,
apretándome la mano con su mano arrugada.
Sirve ya otro par de copas, my dearest.
Hagas lo que hagas, realmente no importa.

Para Maite Serna






Miren Agur Meabe
(Lekeitio, Bizkaia, España, 1962)
POETA/ESCRITORA/LICENCIADA EN FILOLOGÍA VASCA/
DIPLOMADA EN MAGISTERIO
de Cómo guardar ceniza en el pecho, Bartleby Editores, 2021
Premio Nacional de Poesía 2021
Traducción al castellano de la autora 
para leer la reseña de Carlos Alcorta en EL CUADERNO
para leer una nota en EL PAÍS
para leer + en ZENDA

19 de enero de 2022

Annie Stein, Desde un ramo de flores, un sábado


Obra de Roxana Halls - The Suspended Room (2012)


DESDE UN RAMO DE FLORES, UN SÁBADO

No sé si fue un silencio en esa melodía de mañana de lluvia.
O la jarra de cristal.
O este secreto,
escondido en las flores del otoño.

El lavadero del departamento olió a piso de ladrillo,
techo de chapas,
galería abierta de cara a un horizonte
que cada tanto habito,
donde nada cambia en el sentido.

Y todo es nuevo.

A cada rato.

Qué sabré del amorAlción Editora, 2022



Annie Stein
(Buenos Aires, Argentina, 1951)
de Qué sabré del amor, Alción Editora, 2022
Leído en el muro de Juan Maldonado
para escucharla en PAUSA LITERARIA
para leer + en EL CALEIDOSCOPIO

17 de enero de 2022

Cecilia Silveira, 3 poemas 3 (+1)


Fotografía de Claudio Herdener

ue

                                una piedra nos observa envejecer

En nuestro genoma habita el deseo.
Ese deseo que nos hizo huir,
y que dejó un rastro
que ahora nos devuelve al inicio.
Es el regreso que nadie espera.
Esa decisión que hace crecer el muro.
No hay pan en el horno,
ni alguien a quien abrazar.
Solo un túnel de raíces
que hunden sus brotes en aquella grieta.
Todos. Todos estamos en casa.

                                 el tiempo es la muda respuesta


Fotografía de Claudio Herdener

la

la bestia en mí despliega una sombra reparadora
                                                                 [sobre el resto

Nuestro árbol genealógico es un organigrama.
En la matriz anida miedo en desorden.
Los jefes apenas saben de sus subordinados,
el amor es de otra empresa.
La palabra feliz está proscrita,
se puede gritar deseo, ansiedad,
destierro o pertenencia.
Saber estar callado en la cumbre,
observar la estampida, es la clave.
Quizá sea la trampa.

          aprender a decidir es una acción constante



Fotografía de Claudio Herdener

nm

                                                 no vuelvo a la guarida

Planifico el desembarco en el después
como una hipótesis a demostrar
con el desgarro como herramienta.
Aquel trozo de músculo en ebullición
grabó en mi plexo solar otro lenguaje.
La curva de mi extremidad en astillas
sirvió para abrir la puerta al paso ciego.
Los recuerdos forman parte del desgaste
que agradezco como mujer que ejerce.

                          me esperan otras en la intemperie



B O N U S  T R A C K

1

la belleza no es en vano



Colección Doble orilla, poesía



Cecilia Silveira
(Montevideo, Uruguay, 1964)
Reside en Córdoba, España
POETA/NARRADORA/GESTORA CULTURAL
de Las decisionesEditorial Cántico, 2021
Colección Doble orilla, poesía
para leer + en EMMA GUNST
en INSTAGRAM

16 de enero de 2022

Laura B. Rojo, 3 poemas 3


Ilustración de Yuko Shimizu

CARICIA

El arte de desaprender me vuelve clara.
Desprendo la hojarasca de mis costados
con los diez dedos.
Caen pesados preconceptos
chorreando tinta.
En la mitad del pasillo me desvisto
frente a mi sombra.
No soy ajena, ya no lo soy.
Percibo el frío a medida que avanzo
descalza, acompasando sonidos.
Se derrama la noche entre mis piernas,
la poesía se espesa, se agolpa en mi piel.
Lo nombro y en la nada percibo su aroma.



Ilustración de Yuko Shimizu


MEMORIA

Hilos rojos de tiempo,
flores bordadas en relieve
cubriéndome del frío.
Relámpago de memoria.
Altivo zigzagueo de lumbre muerta.
Mirar hacia atrás, agua que retorna…
Unas manos cobrizas bordan
manos de artesana,
sostenidas por las mías.
Manos de Mujeres enlazadas.



Ilustración de Yuko Shimizu

UNA TROVA PARA ALFONSINA

Llévame contigo, Alfonsina,
cansada estoy del llano,
mientras tú duermes
y reverdeces como ramas.
Seré la lámpara, la vigía,
esa que no descansa.
Conocí el instinto desatado del hombre
y fui la que con el cincel
dio color y forma.
Esa mujer dulce y mental, firme plataforma,
que vio su obra concluida junto a otra.
Al igual que tú renuncié al rebaño,
rompí las ataduras, me espiné las manos.
Trato de escapar, y estoy detenida,
cubierta de pelaje visito tu tumba.
Nadie me reconoce en la selva de metal.
Los hombres me ven y susurran:
¿Es aquella una loba aullando a la Luna?
Mándame un consejo, mi dulce señora.
Sólo un pedido: córtame una rosa.


Poesía CircularEditorial Juana Manuela, Salta, 2020




Ph Enrique Bernales
Laura Beatriz Rojo
(Salta, Argentina)
POETA/MÉDICA/TALLERISTA/LETRISTA/CANTORA
de Poesía Circular, Editorial Juana Manuela, Salta, 2020
prólogo de Euloquio Rojo del Jardín
contratapa de Roberto Manzano
Lectura recomendada por Beatriz Vottero
para leer + en VICEVERSA MAGAZINE
para leer una reseña en PERIODISMO EN LÍNEA

13 de enero de 2022

Elena Román, 8 poemas 8


Ilustración de Pia Valentinis


UNA SOLA CONDICIÓN

Otra vez me voy
amaneciendo
y solo yéndome
amanece.



Ilustración de Pia Valentinis

-NO EL DEBER-

Busco una ciudad
donde pueda aburrirme o no,
gentes a mi alrededor a veces tan cínicas
como yo los miércoles,
la posibilidad –no el deber–
y el espacio
para tumbarme
aunque me siente.

Ilustración de Pia Valentinis

PALABRA CONTRA FRASE

Había un camino para ir
y otro para no ir,
di un paso.
Crecieron margaritas en los márgenes
y entre ellos
fui palabra contra frase.
Anduve, caminé, paseé.
Anocheció y ya no veía el camino
pero seguía en él
y mis pies
dibujaban el sonido.
Llegué sin estar
completamente segura
de haber querido llegar.
Y a pesar de eso grité
que ese camino,
que no era el mío,
era yo.

Ilustración de Pia Valentinis

CUESTIÓN DE TIEMPO

El motivo por el que me quede ahora
será el motivo por el que me vaya después.



Ilustración de Pia Valentinis

ALERTA AMARILLA

El aire que mueve las hojas de los árboles
se ha vuelto tan caliente
que haría envejecer a las farolas.
Cualquier montaña a la que mire
me hace preguntarme qué hago aquí
pero a continuación me pregunto
                                     qué hacía allí.
Sigo enamorándome tanto, tanto,
que hay veces que prefiero
quedarme en casa.



Ilustración de Pia Valentinis

NUEVO MAPAMUNDI INCORRECTO

En algunos sitios se acaban las carreteras.
Nada antes hace sospecharlo,
el paisaje no varía.
Simplemente, de pronto,
no hay por donde seguir circulando.
Es entonces cuando hay que considerar
regresar al lugar de origen
sin la seguridad
de que siga existiendo.


Ilustración de Pia Valentinis

SOBRE LOS VIAJES

Con el paso de los años
he ido perfeccionando
la preparación del equipaje.
Lo que sigo sin dominar
es la estancia.


Ilustración de Pia Valentinis

TEST DE FLEXIÓN PROFUNDA DE TRONCO

Los animales sí tienen claro que,
si quieren sobrevivir,
no pueden quedarse quietos.



 Nuevo mapamundi incorrecto, Universidad de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife, España, 2021





Elena Román
(Córdoba, España, 1970)
POETA/ESCRITORA/GESTORA CULTURAL
de Nuevo mapamundi incorrecto, Universidad de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife, España, 2021
XXII Premio Internacional de Poesía Luis Feria
de la Universidad de La Laguna 2020
para leer + en ZENDA