![]() |
Fotografía de Katarzyna Widmanska |
CASA
Casa. Vivir en el paréntesis. Vivir en el mientras tanto.
En la cuerda extendida y horizontal.
Entre dos puntos
:
No ser la equilibrista. Ser la cuerda, la cuerda misma.
En su punto más céntrico e inestable.
Casa. ¿Cómo se habita eso?
¿Quién vive en una?
Que me muestren.
Aquí duele. ¿Dónde duele?
Aquí. En la falta de puertas y ventanas.
En el patio donde habita un zorro pero no viven las plantas.
En la sala repleta de migajas y de manchas.
¿Dónde duele?
Aquí duele.
En esta encrucijada.
En esta esquina azul debajo de las luces blancas.
Un tema busca un tema, como diría Chantal Maillard,
y al tema le falta una casa:
no sabe por dónde empezar a llorar.
Gema Santamaría
(Managua, Nicaragua, 1979)
Reside en Nueva York
de Transversa, Editorial Limón Partido, México, 2009
para leer MÁS
(Managua, Nicaragua, 1979)
Reside en Nueva York
de Transversa, Editorial Limón Partido, México, 2009
para leer MÁS
Maravilloso. Va para mi colección. Besos.
ResponderEliminarCuánta orfandad de espíritu. Y qué placer enfrentarse a un poema en donde nada sobra...
ResponderEliminarBuen ritmo, buena estructura y mejor tema aunque sea desde la duda...
ResponderEliminarNo sé Maillard pero yo me voy satisfecha, jeje.
Besote!
Bello....
ResponderEliminarComo diría Maillard debajo de las palabras están los signos, encima estarán nuestras bocas todavía impuras y vagabundas. Su acentuación sería la del temblor, en su propia encucijada.
ResponderEliminarGracias al cielo, ninguna palabra puede ser poseida, tal vez leida, tal vez.
Un abrazo Emma.
ufa, no lo puedo creer, lo dice con tal suavidad que rompe...
ResponderEliminarComo una radiografía del dolor.
ResponderEliminarUn abrazo.