12 de octubre de 2011

Susana Thénon, La antología


Fotografía de Anni Leppäla


LA ANTOLOGÍA

¿tú eres
la gran poietisa
Susana Etcétera?
mucho gusto
me llamo Petrona Smith-Jones
soy profesora adjunta
de la Universidad de Poughkeepsie
que queda un poquipsi al sur de Vancouver
y estoy en la Argentina becada
por la Putifar Comissión
para hacer una antología
de escritoras en vías de desarrollo
desarrolladas y también menopáusicas
aunque es cosa sabida que sea como fuere
todas las que escribieron y escribirán en Argentina
ya pertenecen a la generación del 60
incluso las que están en guardería
e inclusísimamente las que están en geriátrico
pero lo que importa profundamente
de tu poesía y alrededores
es esa profesión –aaah ¿cómo se dice?–
profusión de íconos e índices
¿tú qué opinas del ícono?
¿lo usan todas las mujeres
o es también cosa del machismo?
porque tú sabes que en realidad
lo que a mí me interesa
es no sólo que escriban
sino que sean feministas
y si es posible alcohólicas
y si es posible anoréxicas
y si es posible violadas
y si es posible lesbianas
y si es posible muy muy desdichadas
es una antología democrática
pero por favor no me traigas
ni sanas ni independientes




Susana Thénon 
(Buenos Aires, Argentina, 1935-1991)
POETA/TRADUCTORA/FOTÓGRAFA
en La morada imposible, Corregidor, Buenos Aires, Argentina, 2004
Edición a cargo de Ana M. Barrenechea y María Negroni, Tomo 1
para leer MÁS

23 comentarios:

  1. La realidad,como este poema, supera la ficción verdad?.Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Me gusta, me gusta, me gusta...no es que sea más real que la ficción, sino que además dice mucho de la universidad americana...políticamente correcta hasta la náusea. Un sentido del humor bello, bello
    ¿de dónde sacas semejantes perlas...?

    ResponderEliminar
  3. Oh Maryshelley! no sé cómo llegué a la obra literaria de Hélène Cixous (ya que ando con el tema del feminismo leyendo y leyendo) y un artículo la relacionó con la poesía de Susana Thénon, a quien he leído pero no mucho, a pesar de tener en casa sus 2 tomos de "La morada imposible"!

    Me gusta me gusta me gusta que te guste!!!

    Un enorme abrazo!


    Fiorella, amiga! Te debo varios correos! Siempre estás yo lo sé, y te lo agradezco. Besos y abrazos.

    ResponderEliminar
  4. Hoy, me he deleitado leyendo/escuchando(porque las escucho) todas estas voces de mujeres, todas estas mujeres que yo amo a la locura, que respeto con devoción y que - laico - profano con el placer compartido.
    Qué gusto leer esta página.
    Un abrazo fuerte, Emma.
    Leo

    ResponderEliminar
  5. Si Leonel, es que este poema es fantástico para leer en voz alta y con tono de extranjera!(ya lo hice como 5 veces en lo que va del día). Es muy simpático y cierto.

    También te abrazo!

    ResponderEliminar
  6. Cierto, es de una corrección que da náusea,y lo que dice el poema es lenguaje de nauseabundos que pueblan muchos ámbitos. Un beso

    ResponderEliminar
  7. Poesía fantástica pero siendo la antología llamada "La morada imposible"... a la inclusa-mente o inconclusa la conciencia monocrática de tal Vancouver sexistesfecha; es normal. La dimensión sexmant.r.ica
    está acaparando actualmente la atención de los lingitistas amaricanos. Etcétera.

    ResponderEliminar
  8. Me gusta que la ficción supere a la realidad y la burle, como es el caso.

    ResponderEliminar
  9. Realidad burlada que ha de sentirse, si, humillada.

    ResponderEliminar
  10. Leéte éste que está que no se puede creer:

    Canto nupcial
    (título provisorio)


    me he casado
    me he casado
    me he dado el sí
    un sí que tardó años en llegar
    años de sufrimientos indecibles
    de llorar con la lluvia
    de encerrarme en la pieza
    porque yo -el gran amor de mi existencia-
    no me llamaba
    no me escribía
    no me visitaba
    y a veces
    cuando juntaba yo el coraje de llamarme
    para decirme: hola, ¿estoy bien?
    yo me hacía negar

    llegué incluso a escribirme
    en una lista de clavos
    a los que no quería conectarme
    porque daban la lata
    porque me perseguían
    porque me acorralaban
    porque me reventaban

    al final ni disimulaba yo
    cuando yo me requería

    me daba a entender
    finamente
    que me tenía podrida

    y una vez dejé de llamarme
    y dejé de llamarme

    y pasó tanto tiempo
    que me extrañé
    entonces dije
    ¿cuánto hace que no me llamo?
    añares
    debe de hacer añares
    y me llamé y atendí yo
    y no podía creerlo
    porque aunque perezca mentira
    no había cicatrizado
    sólo me había ido en sangre
    entonces me dije: hola, ¿soy yo?
    soy yo, me dije, y añadí:
    hace muchísimo que no sabemos nada
    yo de mí ni mí de yo

    ¿quiero venir a casa?

    sí, dije yo

    y volvimos a encontrarnos
    con paz

    yo me sentía bien junto conmigo
    igual que yo
    que me sentía bien junto conmigo
    y así
    de un día para el otro
    me casé y me casé
    y estoy junta
    y ni la muerte puede separarme.


    ¡¡!!¡Qué fenómena!¡¡!!!! (este comentario es, obviamente, mío y no parte del poema).

    ResponderEliminar
  11. Tá, me enamoré de su estilo. Es un problemón porque ahora es cuando empiezo a "intentar parecerme a Menganita". Repetiré mil veces "no debe ser como nadie".

    ResponderEliminar
  12. Léase: no debo. Lapsus. Freud. Socorro. Imbécil. Yo. Me fui. Besos.

    ResponderEliminar
  13. Y este otro:

    NO

    Me niego a ser poseída
    por palabras, por jaulas,
    por geometrías abyectas.
    Me niego a ser
    encasillada,
    rota,
    absorbida.
    Sólo yo sé como destruirme,
    cómo golpear mi cabeza
    contra la cabeza del cielo,
    cómo cortar mis manos y sentirlas de noche
    creciéndome hacia adentro.
    Me niego a recibir esta muerte,
    este dolor,
    estos planes tramados, inconmovibles.
    Sólo yo conozco el dolor
    que lleva mi nombre
    y sólo yo conozco la casa de mi muerte.

    ResponderEliminar
  14. Ahora sí fuime. Lamento pero es tu culpa. Entusiasmada estoy. Me voy a escribir algo mío mejor. Chaauuuuuuuu

    ResponderEliminar
  15. Pero si te estoy diciendo que tengo sus 2 tomos de compilados de poesía y no hay ni una que sea floja! puede que no entienda una que otra, pero es muy muy muy muy buena!

    Buen día Maia!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  16. Buen día, Emma. Sí, pero también decís que no leíste mucho de esos dos tomos. Por eso, yo te ayudo jajajaja.

    ResponderEliminar
  17. shhhhhhhhhhhh no lo repitas! =)

    ResponderEliminar
  18. "Canto Nupcial" es el más conocido de todos. Creo que Isza lo subió hace unas semanas, si.

    ResponderEliminar
  19. ¡Qué "pechá" de reir!
    Muy bueno y muy certero.

    ResponderEliminar
  20. tengo este librooo ahhh!! grande poeta! gracias...

    ResponderEliminar

Poetas ocultos en la web 2.0...