9 de noviembre de 2011

Susana Cabuchi, La carta


Fotografía de Camil Tulcan
LA CARTA

Ha llegado la carta.

Está sobre la mesa,
al lado de las flores.
La miro
                largamente.
Conozco la letra.

Pero la leeré
a la medianoche,
cuando los trenes
que pasan hacia el norte
hagan temblar
los vidrios de la casa.

LA CARTA

A carta chegou.

Está em cima da mesa,
ao lado das flores.
Eu a vejo
                   detidamente.
Conheço a letra.

Mas só a lerei
à meia-noite,
quando os trens
que passam para o norte
façam tremer

os vidros da casa.

(Traducción de Antonio Miranda)

LA LETTERA

E’ arrivata la lettera.

E’ sul tavolo
di fianco ai fiori.
La guardo
lungamente.
Conosco la scrittura.

Ma la leggerò
a mezzanotte,
quando i treni
che vanno al nord
fanno tremare
i vetri della casa.

(Traducción del CCTM)




Susana Cabuchi 
(Jesús María, Córdoba, Argentina, 1948 - 2022)
de Patio solo, Alción Editora, Córdoba, 1986
para leer MÁS
y MÁS

20 comentarios:

  1. No es necesario mucho más! Excelente palabras e imagen!

    ResponderEliminar
  2. Muy buen poema.
    A veces es necesario que otra cosa tiemble, tal vez para no temblar uno, o al menos para disimular nuestro temblor.

    Saludos desde Córdoba.

    Excelente el blog

    ResponderEliminar
  3. Me hizo llorar! No sé por qué! Eso de la medianoche, cuando los trenes hagan temblar los vidrios de la casa....

    ResponderEliminar
  4. Cuanta ausencia condensada en una habitación: una carta, una mujer y ese tren de medianoche hacia el norte...

    ResponderEliminar
  5. Si el ruido alrededor es fuerte una consigue no escuchar lo que lee. Lo que en ocasiones es una ventaja.

    ResponderEliminar
  6. resignación?
    o lo guardamos para después, porque es lo mejor?

    abrazo
    f

    ResponderEliminar
  7. Para que el sonido que emite sea imperceptible?

    ResponderEliminar
  8. para mí también viene por ese lado Joven...

    ResponderEliminar
  9. ...Y cuando por fin el ruido pasó
    y la oscuridad sucumbió,
    me descubrí sentada y temblando
    con la cabeza entre las rodillas,
    como el único sobreviviente agusanado
    en esta especie
    de zona de desastre.

    http://emmagunst.blogspot.com/2011/05/marcela-munoz-molina-poema-16.html

    ResponderEliminar
  10. Entre la imagen y las palabras,me he imaginado que estaba frente a una obra de teatro!
    Que buen clima y las letras entran al galope!!!!

    Besos!!!!

    ResponderEliminar
  11. Y si,estoy de acuerdo:
    Que el ruido de afuera,aminore el estallido que se producira seguramente adentro...

    ResponderEliminar
  12. Hola!
    Me gusta como escribe esta mujer. Tuve el agrado de escucharla recitar hace no mucho en la facultad de lenguas, es fantástica.
    Me copó la idea del festival. No sé si podré ir este Viernes, pero contás conmigo para Marzo :)
    Saluditos!
    Ana

    Pd: Me gusta mucho tu blog :)

    ResponderEliminar
  13. Muy buen poema, Emma.
    Ay! Esas cartas que llegan, que dicen: "Esta es tu oportunidad". ¿La abro? Yo la abriría. Siempre hay tiempo de bajarse del tren, incluso en marcha.
    Un abrazoo!!

    ResponderEliminar
  14. Me ha gustado.
    Muy evocador.

    Un abrazo grande,
    B.

    ResponderEliminar

Poetas ocultos en la web 2.0...