4 de abril de 2011

Claudia Sbolci, Así me desencuentro



Fotografía de Marco Barsanti (Lucca, Italia, 1963)



así me desencuentro/
sobre cada nervio/ 
reanudando el origen de la contracción/ 
la tinta tirando del cordel/ 
para enredarlo aún/ 
para deshacer la tarea de ordenar/ 
hasta las ideas

tirar las cartas/ 
después de haber pasado horas/ 
haciendo coincidir los bordes/ 
desordenar un sentido/ 
para disfrazarlo en otro renglón/ 
para tacharlo después

escribir para acallar/ 
la ausencia



BONUS TRACK


"aunque parezca contradictorio, 
una pelea ganada por abandono, 
puede ser el primer paso 
hacia el amor a uno mismo"



Claudia Sbolci (Córdoba, Argentina, 1973)
su VIEJO BLOG
su BLOG ACTUAL





11 comentarios:

  1. (En algunas ausencias hay un rincón de aire que grita, vacío del otro. Con el tiempo, quizás en ese hueco uno sea capaz de ubicarse a sí mismo.)Lo escrito entre paréntisis nada tiene que ver con el poema. Pero es lo que ha venido a mi mente al leerlo...

    Escribir es el salto hacia fuera, pero supongo que para hacerlo, antes uno debe contraerse.
    Perdona Emma, ando un poquito espesa..
    Besos












    Besos Emma

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno el poema, con el que me siento muy identificada además. Entré al blog de Claudia. Encontré allí varias sorpesas. Me gustó. Besosss

    ResponderEliminar
  3. "escribir para acallar la ausencia", tan cierto, en algunos casos, que poco más que añadir.
    Bueno sí, a veces ese es solo el inicio.
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Me gusta esa versión humana en la cual nos escribimos y a continuación nos tachamos, para volver a escribirnos, y es que somos tan "imperfetos". Beso

    ResponderEliminar
  5. "la tinta tirando del cordel/
    para enredarlo aún"
    como un gato jugando con un ovillo
    hermosa imagen
    El caos, que grandioso,
    sacar las ideas de contexto,
    para reencontrarlas.
    Muy bello.
    Beso

    ResponderEliminar
  6. Tachar es el ejercicio más sano que se me ocurre. El desencontrarse con uno mismo podría ser el siguiente...

    Y la foto al dedo, como casi todas! completando el texto.. qué maravilla.

    ResponderEliminar
  7. Maldita ausencia. Ni siquiera puedo desear que te calles: dejaría de escribir.

    ResponderEliminar
  8. Escribir para sacarlo de uno. Para leer lo escrito y apenarse por el pobre sujeto al que le pasan esas cosas derramadas sobre el papel o pensar que, al fin y al cabo, no son tan jodidas.

    ResponderEliminar
  9. Excelentes versos Emma, todo lo que hacen los seres humanos, para no sentirse solos se ven reflejados en estos versos. La foto es espectacular...es un desorden que tiene sentido. Saludos

    ResponderEliminar
  10. Cuántas veces nos desencontramos, nos reanudamos, nos tachamos y nos volvemos a encontrar... Hermoso poema.

    Tu blog es muy lindo y los post q subes son excelentes!!!

    Saludos!
    Claudia

    ResponderEliminar
  11. Qué buena también.
    Estoy sumergida en esta poesía femenina (por ser de mujer, que por fuerza más que los dioses tiene...)

    ResponderEliminar

Poetas ocultos en la web 2.0...